Inversión en Educación para el Distrito: se están ejecutando doce obras en distintas escuelas y entidades educativas
Se han estado realizando inversiones en múltiples y diversas obras de mejoras y reconstrucción en espacios educativos del Distrito: “Son doce las que estamos ejecutando. Se trabaja muy seriamente con el Consejo Escolar, que es un espacio en el que tenemos todos visiones diferentes, pero nos reunimos y vamos intentando conseguir las obras” comenzó señalando Mauro Moccero, jefe de Gabinete.
De ese modo, con el acompañamiento del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, se continua trabajando en pos de mejorar las condiciones de las distintas escuelas y espacios educativos, entre las que están el reemplazo del piso del patio en la Primaria N°2; la renovación del techo de la Escuela Agropecuaria; la refacción de veredas en la Escuela Técnica y en la Unidad Académica “Julio César Lovecchio”; la construcción de un aula y galería en la Escuela N° 20 de Villa Belgrano; la refacción de la cocina en la Escuela Especial N° 501; el recambio del sistema eléctrico del Jardín Parroquial de Santa María; la renovación de pisos del Parroquial San José; las mejoras en techos de la Secundaria N° 3 de Huanguelén; la refacción de cubierta del Jardín N° 901 y además en CREUS se continúa con tareas de construcción de la segunda etapa del edificio en su sector de Biblioteca; el CEF N° 70 avanza en la estructura de su edificio y se sigue avanzando en la obra que es patrimonio cultural del Distrito del Museo de Suárez.
En ese sentido, el Jefe de Gabinete se mostró muy optimista por el listado de obras que están desarrollándose y apostó a poder finalizar los espacios del CEF prontamente, “porque será un antes y después para toda la comunidad”.
En consecuencia, tradujo la realización de estas obras como un acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes y del trabajo docente, para que tengan un espacio de calidad en donde poder estudiar: “Los recursos son finitos y las necesidades son muchas, pero estaremos siempre poniendo el pecho, sobre todo en educación y en salud pública. En Argentina la forma de movilizarse socialmente, y que muchas veces le cambia la vida a una familia, es gracias a la educación pública, gratuita y de calidad y me parece que eso no hay que romperlo nunca. Nos ha dado muchas alegrías y un status diferente al argentino dentro de todo Sudamérica, así que lo tenemos que entender y defender entre todos porque no sólo puede ir a estudiar una carrera universitaria aquel que cuente con dinero para hacerlo, sino que tenemos que lograr que la calidad educativa llegue a todos, y a los odiadores seriales que están en redes sociales bastardeando la educación y la salud pública debemos hacerles entender que hay un país detrás y hay que buscar puntos de unión” finalizó Mauro Moccero.