01/11/2019 • MUNICIPIO
El Consejo de Adultos Mayores programa los cierres de actividades del año, el inicio de la colonia de vacaciones de verano y las metas para la próxima temporada 2020.
Anuncios del Coordinador Osvaldo Lezica.
El Consejo de Adultos Mayores se encamina a su cierre anual y con ello se multiplican las actividades de los distintos grupos y actividades que desde allí se coordinan.
Consultado Osvaldo Lezica explicó que “con los equipos interdisciplinarios ya nos encontramos trabajando en lo que será la colonia de vacaciones de verano, pero, a su vez, estamos con todos los cierres de actividades, como el cierre del Coro de Adultos Mayores, parte de la Comparsa y algunos grupos de artes plásticas la semana pasada en el Instituto 48, donde tuvimos una experiencia muy enriquecedora con los estudiantes de Trabajo Social, Enfermería y Educación Física. Me pareció una experiencia muy agradable que tantos jóvenes se interesen por nuestro trabajo y por nuestros adultos mayores, máxime que la iniciativa surgió de ellos, lo que generó que previamente yo tenga una charla con los jóvenes, hace 15 días, en la que se interiorizaron en el funcionamiento de nuestro Consejo y nuestra misión. A partir de allí surgió la iniciativa de invitar a los adultos mayores para escuchar sus experiencias de vida y para preguntarles qué sentían ellos siendo parte del Consejo”.
Al ser consultado por el futuro del Consejo de Adultos Mayores, su Coordinador señaló que “me he reunido con el Intendente electo, Ricardo Moccero, y me manifestó su firme intención de continuar con este rico trabajo que lleva 10 años y fue creado durante su anterior administración”.
“Como Estado debemos preocuparnos y ocuparnos cada vez más en la población adulta mayor, porque los adultos viven más y necesitan estar socialmente activos, en este sentido es casi imprescindible crear en nuestro distrito un club de día para esta población, que sería una institución intermedia entre los hogares de ancianos y el Hospital, para dar respuesta a un sector de la población que necesita contención sin ser institucionalizado en algún lugar permanente; este club funcionaría de lunes a viernes de 8 a 17 hs. y quizá los sábados por la mañana, dando atención profesional a todos quienes lo necesiten, descomprimiendo además a las familias que no pueden brindarle la contención necesaria a sus adultos por cuestiones diversas”.
Al profundizar sobre quiénes podrían acceder a este club, Lezica adelantó que “abarcaría a un sector de la población adulta mayor que, por razones motrices, por ejemplo, no puede acercarse a los talleres del Consejo, o para aquellas familias a las que les sea dificultoso pagar una persona para que cuide al adulto de su familia. Este sector poblacional cada vez será mayor, con lo cual debemos acercarles actividades lúdicas y deportivas a los adultos mayores, para que atraviesen esta etapa de la vida de la mejor manera, sintiéndose plenos, contenidos y activos”.
En este sentido, reflexionó que “parte de la población adulta mayor que comenzó con nuestras actividades hace mucho ya no puede asistir a los talleres por diversas razones, pero no por ello nosotros como Estado los debemos dejar de lado, sino que, por el contrario, debemos acercarles las actividades adaptadas a sus posibilidades”, consideró Osvaldo Lezica.
Entre otros proyectos, el funcionario consideró que “se debe seguir trabajando de manera articulada con otras áreas municipales para que cuando se hagan actividades en los barrios se pueda llegar también a la población adulta mayor, en este sentido apuntamos a desarrollar dos grandes ejes en esta población: que hagan actividades físicas y que se propongan metas que los mantengan activos”.
“Tenemos que trabajar en red para identificar a aquellos adultos que están viviendo situaciones difíciles, que los hay y son muchos” finalizó Lezica.
Consultado Osvaldo Lezica explicó que “con los equipos interdisciplinarios ya nos encontramos trabajando en lo que será la colonia de vacaciones de verano, pero, a su vez, estamos con todos los cierres de actividades, como el cierre del Coro de Adultos Mayores, parte de la Comparsa y algunos grupos de artes plásticas la semana pasada en el Instituto 48, donde tuvimos una experiencia muy enriquecedora con los estudiantes de Trabajo Social, Enfermería y Educación Física. Me pareció una experiencia muy agradable que tantos jóvenes se interesen por nuestro trabajo y por nuestros adultos mayores, máxime que la iniciativa surgió de ellos, lo que generó que previamente yo tenga una charla con los jóvenes, hace 15 días, en la que se interiorizaron en el funcionamiento de nuestro Consejo y nuestra misión. A partir de allí surgió la iniciativa de invitar a los adultos mayores para escuchar sus experiencias de vida y para preguntarles qué sentían ellos siendo parte del Consejo”.
Al ser consultado por el futuro del Consejo de Adultos Mayores, su Coordinador señaló que “me he reunido con el Intendente electo, Ricardo Moccero, y me manifestó su firme intención de continuar con este rico trabajo que lleva 10 años y fue creado durante su anterior administración”.
“Como Estado debemos preocuparnos y ocuparnos cada vez más en la población adulta mayor, porque los adultos viven más y necesitan estar socialmente activos, en este sentido es casi imprescindible crear en nuestro distrito un club de día para esta población, que sería una institución intermedia entre los hogares de ancianos y el Hospital, para dar respuesta a un sector de la población que necesita contención sin ser institucionalizado en algún lugar permanente; este club funcionaría de lunes a viernes de 8 a 17 hs. y quizá los sábados por la mañana, dando atención profesional a todos quienes lo necesiten, descomprimiendo además a las familias que no pueden brindarle la contención necesaria a sus adultos por cuestiones diversas”.
Al profundizar sobre quiénes podrían acceder a este club, Lezica adelantó que “abarcaría a un sector de la población adulta mayor que, por razones motrices, por ejemplo, no puede acercarse a los talleres del Consejo, o para aquellas familias a las que les sea dificultoso pagar una persona para que cuide al adulto de su familia. Este sector poblacional cada vez será mayor, con lo cual debemos acercarles actividades lúdicas y deportivas a los adultos mayores, para que atraviesen esta etapa de la vida de la mejor manera, sintiéndose plenos, contenidos y activos”.
En este sentido, reflexionó que “parte de la población adulta mayor que comenzó con nuestras actividades hace mucho ya no puede asistir a los talleres por diversas razones, pero no por ello nosotros como Estado los debemos dejar de lado, sino que, por el contrario, debemos acercarles las actividades adaptadas a sus posibilidades”, consideró Osvaldo Lezica.
Entre otros proyectos, el funcionario consideró que “se debe seguir trabajando de manera articulada con otras áreas municipales para que cuando se hagan actividades en los barrios se pueda llegar también a la población adulta mayor, en este sentido apuntamos a desarrollar dos grandes ejes en esta población: que hagan actividades físicas y que se propongan metas que los mantengan activos”.
“Tenemos que trabajar en red para identificar a aquellos adultos que están viviendo situaciones difíciles, que los hay y son muchos” finalizó Lezica.