19/12/2019 • MUNICIPIO
Osvaldo Fuentes Lema, Secretario Municipal de Producción.
Entre gestiones y encendido de velas… para generar rápido empleo. “Ahora son los jóvenes los que se quiebran y lloran porque no tienen trabajo”.
Hace unos días atrás el Ing. Fuentes Lema presentó un programa de 33 puntos destinado a desarrollo de la producción en diversas áreas, con el objetivo de generar fuentes de trabajo.
El martes de esta semana ya se reunió con vecinos y comerciantes de la Avenida Balcarce, y todo el barrio aledaño, para programar tareas conjuntas entre Municipio y particulares, para hacer bien visible un sector comercial que se está desarrollando con mucha potencia.
Esos son los dos temas que se abordaron en una entrevista con el funcionario municipal.
Sobre la reunión con vecinos y comerciantes de la Avenida Balcarce, el Secretario de Producción dijo que “el encuentro fue con la idea de generar algo así como un centro comercial, atendiendo al desarrollo que ha tenido esa avenida. Además, es un lugar retirado del centro, por lo que sería bueno que esa barriada tenga un lugar donde los comercios puedan estar a disposición. Pero, además, lo pensamos como una herramienta para generar una potenciación de la barriada. Así estuvimos hablando de remodelar la avenida en cuanto a ramblas, iluminación, cartelería. Nos parece que así lo vamos a hermosear, para que más gente vaya”.
También se habló del desarrollo de obras de mejoramiento en general de la avenida y todo el barrio.
En cuanto al programa de 33 puntos presentados hace unos días atrás, explicó que después de esta temporada de fiestas “pondremos en funcionamiento lo que nosotros denominamos el Centro Pyme, que va a ser un lugar donde el pequeño y mediano empresario va a encontrar las respuestas a su problemática, a través de programas propios. Y vamos a ser el nexo para aquellos organismos nacionales y provinciales que puedan dar respuesta a esas problemáticas”.
Miguel Almaraz, que hace años viene trabajando en el área de Producción, estará a cargo de ese Centro.
Sobre el programa presentado dijo que “es recoger la experiencia de todos estos años, ver el presente que tenemos en Coronel Suárez. En base a eso, elaboramos esos puntos. Como el Centro Pyme, que tiene que ver con el apoyo al emprendedurismo y reflotar alguna estructura productiva que ha quedado un poco alicaída, como el Frigorífico de Huanguelén. Queremos sumar la faena de ovinos, que no es tan complicado hacerlo. También reflotar el ciclo 2, que quedó abandonado. Estamos viendo algunos proyectos para la usina láctea que se desarticuló.
Recuperar el viejo frigorífico de Avícola Raza, porque ahí tenemos la posibilidad de habilitarlo para la faena de pequeños animales y de aves.
Estamos viendo todo lo que es infraestructura productiva para ponerlo en funcionamiento, como una forma de generar puestos de trabajo”.
Consultado si hay un estimado de cuánta gente hay sin trabajo, Osvaldo Fuentes Lema dijo que “uno siempre hace la cuenta en base a lo que se perdió de Dass y los emprendimientos que cerraron. Yo supongo que también hay mucha gente que ha perdido el trabajo en otros sectores, como en el comercial. Yo diría que, en Suárez, hay unas 4 mil personas que se han quedado sin trabajo y que desean volver al circuito formal”.
Para revertir esto, además de lo antedicho, explicó que están trabajando “en otras dos propuestas. Queremos trabajar sobre el tema de separación y reciclado de los residuos. Tenemos una planta de separación que trabaja en un solo turno, queremos duplicar el turno. Y la duplicación la pensamos hacer con gente que no forme parte del cuerpo municipal. Estamos tratando de armar alguna cooperativa de trabajo o algo así, que va a generar 15 o 20 puestos de trabajo rápidamente”.
Además, comentó que “estamos pensando en darle valor agregado al material que se separa, fundamentalmente el plástico. Estamos hablando con gente de Pigüé, que tiene un equipo para hacer. Tratarle de dar un poco más de valor agregado al cartón, hay algunas ideas que tenemos que se pueden implementar, las cuales las estuvimos hablando con la gente de Smurfit. Y, por otro lado, se va a poner en funcionamiento una adoquinera de hormigón, para armar asfalto articulado, como se hace en Pigüé, trabajándolo a través de alguna cooperativa. Estamos gestionando el dinero para comprar el equipamiento necesario, y eso va a generar unos 20 o 30 puestos de trabajo”.
Otro de los proyectos, “es la fabricación de calzado de seguridad, que lo hace un emprendimiento de Pueblo San José. Estuvimos hablando con algunas municipalidades de la zona, que estarían recibiendo a los vendedores de la empresa para poder colocar el producto en las próximas licitaciones. Ahí estamos pensando en 10 o 15 personas más que pueden trabajar. Además, estamos reflotando Retama, que fue el emprendimiento de Huanguelén, que está haciendo ropa para los colegios. Ahí creemos que se van a poder sumar tres o cuatro personas”.
Y agrega el Secretario de Producción de Coronel Suárez: “nosotros, a todo esto, prendemos velas. A mí hay una cosa que me llamó la atención.
Estuvimos cuando fue la crisis de Gatic. En aquel momento venía mucha gente a vernos, y la verdad que se quebraba emocionalmente cuando pedía trabajo, porque tenía mucha necesidad. Y era gente mayor. Yo, lo que veo ahora, son muchos jóvenes. Parejas jóvenes, jóvenes solteros que no tienen ninguna posibilidad de trabajo. Y lo que antes eran adultos ahora son jóvenes los que se quiebran en llanto por un trabajo”.
El martes de esta semana ya se reunió con vecinos y comerciantes de la Avenida Balcarce, y todo el barrio aledaño, para programar tareas conjuntas entre Municipio y particulares, para hacer bien visible un sector comercial que se está desarrollando con mucha potencia.
Esos son los dos temas que se abordaron en una entrevista con el funcionario municipal.
Sobre la reunión con vecinos y comerciantes de la Avenida Balcarce, el Secretario de Producción dijo que “el encuentro fue con la idea de generar algo así como un centro comercial, atendiendo al desarrollo que ha tenido esa avenida. Además, es un lugar retirado del centro, por lo que sería bueno que esa barriada tenga un lugar donde los comercios puedan estar a disposición. Pero, además, lo pensamos como una herramienta para generar una potenciación de la barriada. Así estuvimos hablando de remodelar la avenida en cuanto a ramblas, iluminación, cartelería. Nos parece que así lo vamos a hermosear, para que más gente vaya”.
También se habló del desarrollo de obras de mejoramiento en general de la avenida y todo el barrio.
En cuanto al programa de 33 puntos presentados hace unos días atrás, explicó que después de esta temporada de fiestas “pondremos en funcionamiento lo que nosotros denominamos el Centro Pyme, que va a ser un lugar donde el pequeño y mediano empresario va a encontrar las respuestas a su problemática, a través de programas propios. Y vamos a ser el nexo para aquellos organismos nacionales y provinciales que puedan dar respuesta a esas problemáticas”.
Miguel Almaraz, que hace años viene trabajando en el área de Producción, estará a cargo de ese Centro.
Sobre el programa presentado dijo que “es recoger la experiencia de todos estos años, ver el presente que tenemos en Coronel Suárez. En base a eso, elaboramos esos puntos. Como el Centro Pyme, que tiene que ver con el apoyo al emprendedurismo y reflotar alguna estructura productiva que ha quedado un poco alicaída, como el Frigorífico de Huanguelén. Queremos sumar la faena de ovinos, que no es tan complicado hacerlo. También reflotar el ciclo 2, que quedó abandonado. Estamos viendo algunos proyectos para la usina láctea que se desarticuló.
Recuperar el viejo frigorífico de Avícola Raza, porque ahí tenemos la posibilidad de habilitarlo para la faena de pequeños animales y de aves.
Estamos viendo todo lo que es infraestructura productiva para ponerlo en funcionamiento, como una forma de generar puestos de trabajo”.
Consultado si hay un estimado de cuánta gente hay sin trabajo, Osvaldo Fuentes Lema dijo que “uno siempre hace la cuenta en base a lo que se perdió de Dass y los emprendimientos que cerraron. Yo supongo que también hay mucha gente que ha perdido el trabajo en otros sectores, como en el comercial. Yo diría que, en Suárez, hay unas 4 mil personas que se han quedado sin trabajo y que desean volver al circuito formal”.
Para revertir esto, además de lo antedicho, explicó que están trabajando “en otras dos propuestas. Queremos trabajar sobre el tema de separación y reciclado de los residuos. Tenemos una planta de separación que trabaja en un solo turno, queremos duplicar el turno. Y la duplicación la pensamos hacer con gente que no forme parte del cuerpo municipal. Estamos tratando de armar alguna cooperativa de trabajo o algo así, que va a generar 15 o 20 puestos de trabajo rápidamente”.
Además, comentó que “estamos pensando en darle valor agregado al material que se separa, fundamentalmente el plástico. Estamos hablando con gente de Pigüé, que tiene un equipo para hacer. Tratarle de dar un poco más de valor agregado al cartón, hay algunas ideas que tenemos que se pueden implementar, las cuales las estuvimos hablando con la gente de Smurfit. Y, por otro lado, se va a poner en funcionamiento una adoquinera de hormigón, para armar asfalto articulado, como se hace en Pigüé, trabajándolo a través de alguna cooperativa. Estamos gestionando el dinero para comprar el equipamiento necesario, y eso va a generar unos 20 o 30 puestos de trabajo”.
Otro de los proyectos, “es la fabricación de calzado de seguridad, que lo hace un emprendimiento de Pueblo San José. Estuvimos hablando con algunas municipalidades de la zona, que estarían recibiendo a los vendedores de la empresa para poder colocar el producto en las próximas licitaciones. Ahí estamos pensando en 10 o 15 personas más que pueden trabajar. Además, estamos reflotando Retama, que fue el emprendimiento de Huanguelén, que está haciendo ropa para los colegios. Ahí creemos que se van a poder sumar tres o cuatro personas”.
Y agrega el Secretario de Producción de Coronel Suárez: “nosotros, a todo esto, prendemos velas. A mí hay una cosa que me llamó la atención.
Estuvimos cuando fue la crisis de Gatic. En aquel momento venía mucha gente a vernos, y la verdad que se quebraba emocionalmente cuando pedía trabajo, porque tenía mucha necesidad. Y era gente mayor. Yo, lo que veo ahora, son muchos jóvenes. Parejas jóvenes, jóvenes solteros que no tienen ninguna posibilidad de trabajo. Y lo que antes eran adultos ahora son jóvenes los que se quiebran en llanto por un trabajo”.