El Perito Moreno vive un retroceso sin precedentes y enciende alertas sobre el cambio climático

El Perito Moreno vive un retroceso sin precedentes y enciende alertas sobre el cambio climático
Entre 2020 y 2024, el frente norte retrocedió alrededor de 800 metros.
El glaciar Perito Moreno, uno de los emblemas naturales de la Patagonia argentina, atraviesa un retroceso inédito en décadas debido al cambio climático. Un estudio realizado por científicos argentinos y alemanes evidenció que, tras años de relativa estabilidad, el glaciar experimenta un adelgazamiento y pérdida acelerada de masa de hielo, lo que genera preocupación en la comunidad científica y ambiental.
Entre 2020 y 2024, el frente norte retrocedió alrededor de 800 metros, una cifra muy superior a los 50-100 metros perdidos en los periodos 2003/2004 y 2011/2012. El investigador del CONICET Lucas Ruiz explicó que esta aceleración responde principalmente al aumento de la temperatura del aire y a la disminución de las precipitaciones, especialmente en invierno. El 2024 fue el año más cálido registrado, con 1,55 °C por encima de los niveles preindustriales. Esta combinación intensifica el derretimiento superficial y reduce la generación de nuevo hielo en la zona alta, provocando un adelgazamiento generalizado de la lengua del glaciar.
Aunque la Península de Magallanes todavía sostiene en parte al Perito Moreno, esa “ancla” se debilita progresivamente, anticipando un retroceso mayor. Este comportamiento se alinea con la tendencia de otros glaciares del campo de hielo Patagónico Sur, cuya pérdida de masa se proyecta como prácticamente irreversible sin medidas drásticas de mitigación.
Las consecuencias afectan la hidrología regional y los ecosistemas aledaños. Ruiz señaló que, en el corto plazo, no se esperan impactos catastróficos sobre flora y fauna, aunque sí se observa un aumento temporal del caudal del río Santa Cruz debido al aporte extra de agua de deshielo. Sin embargo, a mediano plazo, se prevé una disminución de caudales, lo que afectará la disponibilidad de agua dulce.
El abogado y especialista en cambio climático Claudio Lutzky advirtió que el retroceso de los glaciares también contribuye al aumento del nivel del mar y al deterioro de ecosistemas. Ambos expertos coinciden en que la única estrategia eficaz es la mitigación global del cambio climático mediante la reducción y captura de gases de efecto invernadero.
La falta de inversión en políticas nacionales de adaptación y mitigación agrava la vulnerabilidad. El caso del Perito Moreno se convierte en un símbolo de los desafíos que enfrenta la región y del carácter urgente de la acción climática a nivel global.
Infobae