19/11/2021JUDICIAL

Segunda jornada de juicio por el homicidio de Tomás Schwab: testimonios y descripciones de un crimen violento

En la mañana del viernes 19 dio inicio, en Bahía Blanca, la segunda jornada del juicio por jurados por la muerte de Tomás Schwab, un vecino de Pueblo Santa Trinidad, que vivía en la avenida Libertad 475.

 

Terminó la etapa testimonial en el Tribunal Criminal N° 3, presidido por la jueza Marcela Castaño, con un jurado integrado por doce personas.

Parte del equipo de La Nueva Radio Suárez viajó a Bahía Blanca para cubrir cada minuto de lo acontecido, con todos los cuidados necesarios, dado que no pueden tomarse imágenes de los miembros del jurado.

Declaró Fernando Oscar Rollheiser, empleador del acusado, Felipe Delías, -y que trabajaba con él de lunes a viernes- habiendo dicho que lo que observó fue una cosa que el joven no acostumbraba: mirar con insistencia el teléfono celular. 

También declaró Adriana Villareal -una perito bioquímica que pertenece al Laboratorio de Policía Científica desde 2018- que describió que recibieron muestras para investigación de manchas biológicas; agua en un tubito de ensayo (que estaba en un balde con zapatillas); calzado, una remera y un pantalón mencionados en la causa; más ADN de contacto, dinero y dijes. Elementos todos que apuntaban a la búsqueda de determinar si había restos de sangre humana.

Villareal afirmó que encontraron esos restos en el dinerop y en un cuchillo, preservándose las muestras: es decir, no se analizaron porque eso implicaba degradarlas. No sucedió lo mismo con el calzado ni con el agua. 

Declaró también Francisco Cortalezzi, encargado de haber hecho la autopsia al cuerpo de la víctima, y fechó la data del fallecimiento de Schwab entre las 22.15 y 22.30 horas de la noche, porque tenía, en su organismo, alimentos que había consumido sin terminar de digerir. Además, describió las 22 lesiones de todo su cuerpo como cometidas con una única arma y cuando le mostraron el cuchillo incautado en la casa del acusado, dijo que podía ser compatible con el tipo de heridas de Tomás Schwab. 

El abogado defensor de Delías preguntó a Cortalezzi si puede haber un error, a lo que el médico Cortalezzi respondió que el margen de error para fechar es un margen de quince minutos a media hora, no más. 

Finalmente, Emilio Delías -padre del acusado- fue el último en declarar, en un testimonio muy conmocionante y poniendo el foco en que, hasta las 14.30 horas del sábado en que allanaron su casa, eran una "familia normal".

 

 

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.