12/02/2020INTERNACIONALES

Guaidó volvió a Venezuela en medio de incidentes

El autoproclamado presidente venezolano aterrizó en el aeropuerto de Maiquetía tras una gira internacional. Chavistas le arrojaron piedras y uniformados cerraron el túnel que une esa ciudad con la capital. Más temprano, intentaron impedir que los diputados opositores llegasen a recibirlo.

El autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, regresó este martes al país luego de una de realizar una gira internacional que incluyó una reunión con Donald Trump.

"Venezuela: ya estamos en Caracas. Traigo el compromiso del mundo libre, dispuesto a ayudarnos a recuperar la Democracia y la Libertad. Empieza un nuevo momento que no admitirá retrocesos y que nos necesita a todos haciendo lo que nos toca hacer. Llegó el momento", tuiteó.

Imágenes en Twitter mostraron a efectivos de la Guardia Nacional bloqueando distintas vías que unen a Maiquetía con Caracas para impedir al opositor que regrese a su vivienda.

También se registraron incidentes a la salida de la terminal, cuando supuestos simpatizantes del chavismo arrojaron piedras al vehículo que transportaba a Guaidó.

Al mediodía, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), detuvieron la caravana de micros que conducía a los diputados de la Asamblea Nacional (AN, único poder en manos de la oposición) hacia el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado de La Guaira, vecino a Caracas.

Los legisladores se disponían a recibir a Guaidó, también titular de la AN, reconocido como presidente interino por más de 50 países. Los uniformados señalaron que tienen instrucciones de escoltarlos de regreso a Caracas e impedirles llegar al aeropuerto.

Sin embargo, los asambleístas decidieron dirigirse a pie hacia la terminal aérea.

Los legisladores venezolanos suspendieron el martes la sesión ordinaria que iban a realizar en una plaza al este de Caracas para poder ir a recibir a Guaidó.

En el aeropuerto, en tanto, se registraron incidentes entre trabajadores de la empresa estatal Conviasa (recientemente sancionada por el gobierno de Estados Unidos) y los diputados, informó el centro de prensa del antichavismo en Twitter.

Guaidó salió de Venezuela el 19 de enero desafiando una prohibición del gobierno de Nicolás Maduro y visitó Colombia, Suiza, Francia, Inglaterra, España, Canadá y Estados Unidos en busca de apoyo para conseguir la salida del chavista del poder.

El momento cumbre de esa gira fue la participación del líder opositor en el discurso de Trump sobre el Estado de la Unión, donde fue ovacionado por los congresistas estadounidenses tanto republicanos como demócratas, y una reunión con el mandatario un día después en la Casa Blanca.

El lunes el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseveró sobre el regreso de Guaidó que "no va a pasar nada, a él se lo comerá vivo su propia gente, es la nada".

Sin embargo, el también jefe de la Asamblea Nacional Constituyente de mayoría chavista advirtió que "la justicia llegará a todos aquellos que han llamado a la invasión de Venezuela, deben ser tratados como enemigos de la patria".

Fuente: Ambito.com
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.