Taller Protegido Coronel Suárez
Nuevos miembros en su Comisión Directiva, proyectos e ideas para el 2021
En el pasado mes de diciembre la Comisión Directiva del Taller Protegido desarrolló su Asamblea, la que venía retrasada en su realización por la pandemia.
Fueron incorporados nuevos miembros, para trabajar por y para esta institución que atiende la discapacidad desde la oportunidad de trabajo e integración social.
Consultada quien continúa siendo su Presidenta, la Sra. Clara Herrera, dijo a La Nueva Radio Suárez que “es una tarea linda estar con la gente del Taller, colaborar con ellos, siempre; estar al tanto de lo que sucede y buscar ideas nuevas para que el Taller siga funcionando bien”.
Explica que se renovó Comisión Directiva, “porque, por el tema de la pandemia, no pudimos hacer la que correspondía en junio, y teníamos que realizarla antes que finalizara el año. La Asamblea se hizo el 2 de diciembre y se renovaron algunos cargos, de gente que no podía estar por problemas de salud. Entró gente joven, gente nueva, con ganas de trabajar, por lo que estamos muy contentos”.
Este año la actividad del Taller, para enero, se organizó distinto. En años anteriores, en enero todos los operarios estaban de receso. En esta ocasión, explica Clara Herrera, “se dio vacaciones a las mujeres. Ahora están trabajando los varones con un instructor. En febrero trabajarán las chicas con una instructora. Se decidió esto porque siempre nos quedaba pendiente la huerta, que es cuando empieza a producir, como es el caso de tomates, zapallitos, etc. Además, el Taller está cumpliendo una función importante en la comunidad, es uno de los proveedores que tiene la Municipalidad para el Hospital, Hogar de Ancianos, etc. Entonces, en este momento, es necesario estar abiertos y seguir produciendo. Porque son necesarias bolsas de residuos, trapos de piso, trapos rejillas, y comunicamos a la gente que quiera seguir comprando que de 8 a 9 hs. va a estar abierto para la compra de artículos”.
Todavía no están saliendo a hacer venta domiciliaria los operarios, como sucedía en años anteriores. Por eso, la venta particular se hace de esta manera.
En cuanto a los proyectos, dice que “uno de los más importantes sería pintar adentro, el interior del Taller. Solucionar un problema que persiste de entrada de agua, por los techos. Se solucionó una entrada de agua muy importante que teníamos en el pasillo principal, pero ahora nos ha quedado y todavía no se encuentra bien el porqué, del lado de la cocina, aparece todo mojado, cada vez que llueve. Si logramos que se solucione esto también habría que revocar y pintar”.
Otra de las ideas que tiene, “es arreglar la entrada principal, que está con cemento, se levanta y nos hemos caído más de uno. Queremos hacer una entrada con cerámico exterior resistente”.
Otro proyecto para este año, adelanta Clara Herrera, es conformar “un salón de ventas en el Taller. Para que la gente pueda ir a comprar directamente en nuestro Taller. Ingresando, hacia la izquierda, hay un salón muy grande, que queremos arreglarlo para salón de venta, que sea atendido por los mismos operarios. Siempre con el acompañamiento de los instructores o la Directora”.
En unos días más se pondrá a la venta la producción de la huerta, entre ellos, tomates y zapallitos. Oportunamente se informará sobre el particular.