13/11/2018 • INSTITUCIONES
La Biblioteca Popular Infantil de Coronel Suárez felicita al Dr. Juan Dukuen, joven suarense quien presenta su obra como un desafío para una lectura creativa del pensamiento.
Es Doctor en Ciencias Sociales (UBA), investigador del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).
La Biblioteca Popular Infantil de Coronel Suárez felicita al Dr. Juan Dukuen, joven suarense quien presenta su obra como un desafío para una lectura creativa del pensamiento de Pierre Bourdieu, situándose desde una perspectiva fenomenológica, en particular, la de Maurice Merleau-Ponty, y lo hace bajo la consigna de volver a los textos mismos.
El esfuerzo llevado a cabo en esta obra responde al intento de repensar un problema difícil y de hacerlo en la situación histórica actual. La exposición que vuelve a los textos no renuncia a complementarse con la crítica y alcanza a través de esta complementariedad la posibilidad de incorporar una interpretación que enriquece el pensamiento de Pierre Bourdieu. (Del prólogo de la Dra. Graciela Ralón de Walton).
Juan Dukuen: Doctor en Ciencias Sociales (UBA), investigador del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Estudia la relación entre la antropología de Bourdieu y la fenomenología de Merleau-Ponty y la formación de disposiciones morales y políticas en jóvenes escolarizados de clases altas. Ha publicado el libro “Las astucias del poder simbólico” (2010).
El esfuerzo llevado a cabo en esta obra responde al intento de repensar un problema difícil y de hacerlo en la situación histórica actual. La exposición que vuelve a los textos no renuncia a complementarse con la crítica y alcanza a través de esta complementariedad la posibilidad de incorporar una interpretación que enriquece el pensamiento de Pierre Bourdieu. (Del prólogo de la Dra. Graciela Ralón de Walton).
Juan Dukuen: Doctor en Ciencias Sociales (UBA), investigador del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Estudia la relación entre la antropología de Bourdieu y la fenomenología de Merleau-Ponty y la formación de disposiciones morales y políticas en jóvenes escolarizados de clases altas. Ha publicado el libro “Las astucias del poder simbólico” (2010).