03/01/2020 • INSTITUCIONES
Guillermo Urruti, Presidente de la Sociedad Rural.
“En la mayoría del Distrito tuvimos una mala cosecha. La pérdida fue de entre 200 y 250 dólares por hectárea”.
“Fue un año muy difícil, nosotros en el Distrito tenemos una sequía muy importante, que todavía no terminó. Hemos perdido la cosecha fina, el rendimiento promedio de Suárez debe estar alrededor de los 1.500 kilos, excepto en algunos lugares, donde pasó algún chaparrón, llovió un poco más y tuvieron una cosecha más moderada. Pero en el resto del Partido fue mala la cosecha”.
Este es el panorama, resumen del año que concluyó, que planteó el Presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, en el principio de una entrevista con La Nueva Radio Suárez.
La pérdida fue “de entre 200 y 250 dólares por hectárea. Sumándole a que ahora nos han subido las retenciones y pagar una retención sobre algo que no cosechaste es una pérdida mucho mayor. No nos ha llovido tampoco para la gruesa, que está muy complicada. Y si no tenemos una lluvia de 40, 50 mm. generales, en estos próximos días, se va a empezar a sentir mucho en los cultivos. No todo el Distrito está igual, en algunos lugares ha llovido y en otros no”.
Consultado en torno a cómo viene planteado el nuevo año, con el aumento de retenciones para los productos del campo y la posibilidad de suba del inmobiliario rural, hasta el 75%, que es lo que pide el Gobernador, responde que “lo peor de todo es la parte impositiva. Porque vos podés tener una pérdida por sequía, pero cuando a esto se suma la pérdida por parte impositiva… El campo paga alrededor del 60 o 63 por ciento de su producción en impuestos. Ahora, si uno se pone a pensar que a eso se le suma el aumento en las retenciones, que no subieron 5 puntos, sino un 30, 40% el valor de las retenciones. Son números muy importantes. Y la Argentina necesita dólares, necesita exportar. De esta manera, el productor no va a poder producir, no va a poder aplicar fertilizantes, va a dejar de producir y son menos dólares que le entran al país. Por consecuencia, el país empieza a funcionar mal. Ya tuvimos la experiencia del 2013, 2014, cuando tuvimos que importar trigo. Y con esto va a pasar lo mismo. Entonces, la situación es difícil. Esperemos que recapaciten” dijo Guillermo Urruti.
Sobre la tasa vial expresó que “en Suárez tenemos una tasa vial que está atada a tres ítems. La actualización se da sola, y es de acuerdo al valor del combustible, de los repuestos y maquinarias y el personal. De ahí se saca un cálculo y va aumentando a medida que la inflación la acompaña”.
Este es el panorama, resumen del año que concluyó, que planteó el Presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, en el principio de una entrevista con La Nueva Radio Suárez.
La pérdida fue “de entre 200 y 250 dólares por hectárea. Sumándole a que ahora nos han subido las retenciones y pagar una retención sobre algo que no cosechaste es una pérdida mucho mayor. No nos ha llovido tampoco para la gruesa, que está muy complicada. Y si no tenemos una lluvia de 40, 50 mm. generales, en estos próximos días, se va a empezar a sentir mucho en los cultivos. No todo el Distrito está igual, en algunos lugares ha llovido y en otros no”.
Consultado en torno a cómo viene planteado el nuevo año, con el aumento de retenciones para los productos del campo y la posibilidad de suba del inmobiliario rural, hasta el 75%, que es lo que pide el Gobernador, responde que “lo peor de todo es la parte impositiva. Porque vos podés tener una pérdida por sequía, pero cuando a esto se suma la pérdida por parte impositiva… El campo paga alrededor del 60 o 63 por ciento de su producción en impuestos. Ahora, si uno se pone a pensar que a eso se le suma el aumento en las retenciones, que no subieron 5 puntos, sino un 30, 40% el valor de las retenciones. Son números muy importantes. Y la Argentina necesita dólares, necesita exportar. De esta manera, el productor no va a poder producir, no va a poder aplicar fertilizantes, va a dejar de producir y son menos dólares que le entran al país. Por consecuencia, el país empieza a funcionar mal. Ya tuvimos la experiencia del 2013, 2014, cuando tuvimos que importar trigo. Y con esto va a pasar lo mismo. Entonces, la situación es difícil. Esperemos que recapaciten” dijo Guillermo Urruti.
Sobre la tasa vial expresó que “en Suárez tenemos una tasa vial que está atada a tres ítems. La actualización se da sola, y es de acuerdo al valor del combustible, de los repuestos y maquinarias y el personal. De ahí se saca un cálculo y va aumentando a medida que la inflación la acompaña”.