28/10/2018INSTITUCIONES

Este domingo gran barrileteada "Bajo un cielo azul", impulsada a nivel nacional por el Dr. Rubén Sosa para concientizar a la población sobre el autismo.

Hoy desde las 15 horas en las instalaciones del Polideportivo Municipal. “Cuando caiga el último barrilete seré mejor médico. Lo único que tengo es agradecimiento para todos esos padres del país que están hablando de la barrileteada”.

Hoy domingo 28 de octubre, a partir de las 15 hs. en las instalaciones del Polideportivo Municipal Abierto, se llevará a cabo una Gran Barrileteada denominada "Bajo un cielo azul", impulsada a nivel nacional por el Dr. Rubén Sosa para concientizar a la población sobre el autismo.

Organizado conjuntamente entre la Dirección de Cultura y Educación del Municipio de Coronel Suárez, la Asociación de Padres APANE, el área de Discapacidad del Municipio, la Escuela Especial N° 501 "María Montessori” y el Taller Protegido de Coronel Suárez habrá disertaciones de médicos explicando detalladamente esta condición, remontada de barriletes en familia, mateada, clase abierta de percusión a cargo del Profesor Juan Pablo Lodos y diversos momentos para compartir.

El Servicio Informativo dialogó con el Dr. Rubén Sosa, reconocido profesional que hace más de 25 años trabaja sobre la condición del espectro autista.

Sobre el significado de esta barrileteada indicó que “los barriletes azules en el cielo de este domingo dirán tres cosas: que se haga un diagnostico precoz de la condición del espectro autista, la reglamentación de la Ley 27.043 sancionada hace 6 años y una verdadera inclusión que salga de la mente y del corazón de la gente”.

“El problema que hay con el autismo es que cuando ven a un niño que no mira a los ojos, que aletea o que no tiene contacto con sus pares, ven a un autista y no a un niño con rasgos de condición del espectro autista, porque no son niños que padecen una enfermedad, padecen una condición”.

Luego agregó que “está comprobado que las terapias, cuanto más precoces se dan, mejor actúan. Esto logra una mejor relación del niño con su entorno, un mejor aprendizaje y una mejor condición desde lo social”.

¿Por qué el barrilete?, se le preguntó, y allí manifestó que “es un pretexto nacido hace 26 años para bajar línea de promoción y protección de la salud. El barrilete no requiere de cosas electrónicas, se arma en familia y nos hace mirar el cielo”.

“Los chicos disfrutan mucho más remontar y jugar con el barrilete que un juego de PlayStation. Además de que ningún chico se olvida de la vez que remontó un barrilete, con lo cual es más fácil recordar una promesa o una acción. El núcleo duro de la remontada de barrilete es ciencia aplicada… el día que remonté un barrilete prometí dejar de fumar, por ejemplo”.

El Doctor Sosa también reconoció la tarea de los padres y su compromiso al afirmar que “los padres de los niños en condición del espectro autista por primera vez están empoderados por esta barrileteada. Este es el logro más importante, todo un país habla de la barrileteada ‘Bajo un cielo azul’”.

“Cuando caiga el último barrilete seré mejor médico. Lo único que tengo es agradecimiento para todos esos padres del país que están hablando de la barrileteada”.

“Nunca llegaremos a un país que comprenda en su totalidad al autismo, pero como una utopía, estamos hablando de ello y vamos caminando hacia ese horizonte, hacia esa utopía”, cerró diciendo el Doctor Rubén Sosa.
Títulos breves
1 Gran feria de la Liga de Madres el viernes 8 de agosto de 9.30 a 11.30 horas en Lacunza y Sargento Cabral. Abrigos, bazar, calzado de fiesta y mucho para niños.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.