El Rotary Club entrega un nuevo desfibrilador al destacamento policial de Villa Belgrano gracias a la campaña Suárez Late
El Rotary Club Coronel Suárez hará entrega este martes a las 11 de la mañana de un desfibrilador automático externo (DEA) al destacamento policial de Villa Belgrano, en el marco del proyecto comunitario “Suárez Late”, que impulsa zonas cardioprotegidas en la ciudad.
El equipo fue adquirido gracias a la recaudación obtenida en la última Peña Folclórica organizada por Rotary en mayo. La presidente del club, Inés Vilariño, explicó en diálogo con La Nueva Radio Suárez que el éxito de esa noche fue clave para alcanzar el objetivo.
“Fue increíble la colaboración de toda la comunidad. La peña quedó chica, se llenó de gente. Artistas, bailarines, sponsors, todos sumaron para que pudiéramos comprar este desfibrilador. Sin esa ayuda no se habría logrado”, destacó Vilariño.
El dispositivo se instalará en el destacamento policial de Villa Belgrano, un lugar elegido por su ubicación estratégica y la distancia con el Hospital. “Son esos minutos que se ganan y pueden salvar vidas. Es un barrio con mucha gente, muchas instituciones, y está alejado del Hospital. Es muy importante que cuente con un DEA”, remarcó Eduardo Girard, referente de RCP Coronel Suárez, quien trabaja desde hace años en la formación de vecinos en maniobras de reanimación cardiopulmonar y uso de desfibriladores.
Girard recordó que el proyecto Suárez Late nació hace más de un año y medio con la idea de multiplicar los espacios cardioprotegidos en la ciudad. “Este es el segundo desfibrilador que logramos entregar. Jamás imaginé ese día en que llevé el proyecto al Rotary que íbamos a tener tanto éxito. El impulso del club fue enorme, pero sobre todo de la comunidad, que entendió la importancia de esto”, celebró.
Además de la entrega del equipo, Rotary y RCP Coronel Suárez planean seguir trabajando en educación comunitaria. Entre las ideas mencionadas está señalizar los lugares que cuentan con desfibrilador para que cualquier persona sepa dónde acudir en caso de emergencia. “La idea es tener carteles en el destacamento y también un cartel general en la ciudad con todos los puntos donde hay desfibriladores disponibles. Hay bancos, por ejemplo, que ya tienen DEA y están dispuestos a prestarlos si ocurre algo en la vía pública cercana”, contó.
El proyecto Suárez Late tomará un breve receso tras esta entrega para permitir al Rotary retomar otras líneas de trabajo. “Eduardo y el equipo de RCP van a volver a sus capacitaciones y nosotros también vamos a impulsar otros proyectos. Por ejemplo, estamos organizando una charla sobre bullying y trabajando en otras áreas de servicio que son parte del Rotary”, explicó Vilariño.
En la charla también compartieron el presente del club, que se prepara para su cambio de autoridades el martes próximo. Además, destacaron el trabajo del grupo Interact, integrado por adolescentes de 12 a 18 años que colaboraron activamente en las actividades de recaudación, como el Chocobingo y las peñas. “Es muy lindo ver cómo los chicos se comprometen, ayudan y entienden el valor de estos proyectos comunitarios”, valoró la presidenta.
Por último, Vilariño subrayó el espíritu solidario y cooperativo del Rotary. “El Rotary tiene siete áreas de interés y siempre tratamos de trabajar en todas. Sabemos que hay mucho por hacer. El proyecto Suárez Late no termina acá: vamos a seguir con capacitaciones y más adelante veremos dónde podemos colocar el próximo desfibrilador. Es un paso a la vez”, concluyó.
La comunidad está invitada a acompañar la entrega del desfibrilador este martes a las 11 de la mañana en el destacamento policial de Villa Belgrano, en un nuevo paso para convertir a Coronel Suárez en una ciudad más segura y preparada para salvar vidas.