“Buscamos mejorar las condiciones para poder seguir estudiando”
Diego Schmidt, Gerente de la Cooperativa Eléctrica San José, participó de la mañana informativa de La Nueva Radio Suárez para dar a conocer detalles de las nuevas becas para estudiantes de los tres Pueblos Alemanes, que apuntan a mejorar la calidad y posibilidades de estudio en pandemia
“Vamos a depender de cómo se vayan dando las cosas en este contexto de pandemia y económico, que lo dificulta” se adelantó el entrevistado, que contó que están abocados al tema de las becas que, en ocasiones anteriores, eran de transporte para chicos que viajaban desde las Colonias Alemanas hacia Coronel Suárez, “por no tener oferta educativa en las Colonias”.
Explicó que lo que buscaron fue “modernizarlas, cambiándolas por algo más necesario”. Se trata de ‘becas tecnológicas’, que apuntarán a sostener un trabajo conjunto con las entidades educativas, “ayudando a cubrir la necesidad de conectividad de los alumnos más necesitados”.
En consecuencia, el Gerente de la Cooperativa Eléctrica anticipó: “vamos a firmar un convenio con los establecimientos primarios y secundarios en los que, en base a la matrícula de alumnos, un pequeño porcentaje de ellos van a tener la posibilidad de tener conectividad bonificada en un 100% durante el tiempo de cursada, para estar conectados y poder estudiar”.
La iniciativa de la propuesta surgió a partir del contexto que estamos atravesando, desde hace más de un año, a raíz de la pandemia de Coronavirus y la incipiente necesidad de mantener las clases a través de la virtualidad: “sabemos que va a ser más útil que las de transporte, que, por ejemplo, el año pasado no se pudieron usar” dijo Schmidt, y contó que están, aún, “en el desarrollo del convenio junto con las entidades”, tras lo que tendrá lugar una presentación en un acto protocolar.
Sobre las becas, Diego Schmidt profundizó que tiene “tres patas”. Por un lado, “los alumnos, a los cuales la idea es darles conectividad y bonificarles el 100% del abono de internet”. Sobre eso, marcó que, creen, abarcará alrededor de cincuenta alumnos de las tres localidades.
Por otro lado, “queremos hacer un reconocimiento a los docentes que trabajan desde el hogar y necesitan buena conectividad. Para aquellos que vivan en las Colonias y den clases en algún establecimiento de los Pueblos Alemanes, la idea es duplicar los anchos de banda para mejorarles la calidad y que tengan un servicio acorde para las clases virtuales”.
Finalmente, sobre la tercera característica de la iniciativa, Schmidt apuntó a los establecimientos, a los que, “como sabemos, desde hace mucho tiempo la Cooperativa les da servicio de forma gratuita, pero esta herramienta se hace cada vez más necesaria por lo que vamos a duplicar el ancho de banda en todas las escuelas”.
De ese modo, las becas llegan para “resolver, en muy poco tiempo, esa situación”.
Finalmente, el Presidente de la Cooperativa adelantó que “el acto será en una o dos semanas y después cada establecimiento nos hará llegar una planilla con la información requerida, haciéndonos saber quiénes son los beneficiarios que ellos consideran”.
“Buscamos mejorar las condiciones en estos momentos, que es cuando más se necesita contar con un buen servicio y poder seguir estudiando” concluyó Schmidt, adelantando: “no sabemos qué va a pasar con la pandemia. Creemos que va a limitar los trabajos e inversiones, pero vamos a ir viendo proyectos, que hay varios en cuanto a la parte de trabajos en los diferentes rubros que tiene la Cooperativa”.
Por último, recordó las becas para estudiantes universitarios, que continúan cursando de manera presencial. Se ha abierto la inscripción para las mismas en la página de la Cooperativa (www.sanjosecoop.com.ar), donde van a poder completar la información y se va a realizar el sorteo, tal como años anteriores, para definir quiénes van a ser los beneficiarios.