Biblioteca Popular Infantil de Coronel Suárez.
Talleres virtuales de historieta, comienzan este viernes.
Hay una “casita” en la Plaza San Martín, donde la gente puede ir y servirse libros. Esto, que fue gestado hace unos tres años atrás por Desarrollo Social de la Municipalidad, está en este tiempo más vigente que nunca. Allí dejan libros las dos bibliotecas populares de Coronel Suárez.
Consultada, Gladys Meyer explica que “nosotros, desde nuestra institución, vamos cada 15 días, a veces más seguido, a llevar libros a la plaza. Invitamos a leer mucho en el verano, porque está a la sombra y es ideal aprovechando los bancos de la plaza”.
Agrega que “en el invierno somos más mesurados, por la humedad, sobre todo. Cuando fue lo de la pandemia, por una cuestión de prevención, nosotros dejamos de llevar libros el primer mes. Pero nos dábamos cuenta que la gente estaba pidiendo que la biblioteca abriera. Estaban necesitando tener otra fuente de lectura que no fuera la computadora. Además, los libros están en precios no accesibles, se leen enseguida. Ante esa cuestión lo repensamos, hablamos con gente entendida en el tema, sobre qué podíamos hacer, y consideramos que –como dice esa casita de libros- leer es salud”.
Entonces comenzaron otra vez a llevar libros a esa casita en la Plaza San Martín: “al no estar abiertas las escuelas decidimos llevar también algunos libros escolares”.
El libro, dice Gladys Meyer, “te lo podés quedar, no es necesario que lo devuelvas. Esa es la idea, que haya libros en cada casa. Pero, si no te interesó o ya lo leíste, podes llevarlo nuevamente a la plaza, o darlo a algún amigo, a alguien que lo quiera leer”.
Lo que se solicita es que, por este tiempo, hasta que pase la pandemia, “el libro no se devuelva. Cuando pase la pandemia lo regale a otro, o lo vuelva a llevar a la plaza”.
En otras actividades, la integrante de la Comisión Directiva Gladys Meyer informó que se ponen en marcha talleres virtuales sobre historieta, los que comienzan este viernes.
Desde el año 2009 que la Biblioteca Popular Infantil pone en evidencia y de relevancia el género historieta. Al principio, con Isidoro Espacio de Arte, y siempre siendo referencia para la CONABIP.
“Nos propusieron hacer talleres virtuales. Nos gustó la idea. Es en dos viernes, Nicolás, que es el historietista que nos va a acompañar, considera que se puede enseñar el valor de la historieta. Estos cursos se han hecho en otras bibliotecas infantiles. La inscripción es en la biblioteca. Se les sugiere que pasen a realizar la inscripción, en forma presencial”.
También se refirió a los cambios que se producirán, o que quedarán instalados, como mayor conexión virtual para trámites de renovación de tenencia de libros, entre otras cosas.
“A partir de ahora vienen tiempos de cambio, eso lo sabemos todos, lo estamos viviendo. Hay que aggionarse, esa es la idea”.