Autoridades de CICOP se reunieron con trabajadores de la Salud de nuestra ciudad
En el marco del paro provincial de 24 horas, una delegación del Consejo Directivo Provincial de CICOP visitó el Hospital Municipal de Coronel Suárez, con el objetivo de profundizar en la realidad local de los trabajadores de la Salud.
"Venimos con reclamos silenciosos, pero se viene una movida más activa" anticiparon quienes participaron de la reunión, en una breve conferencia de prensa en exteriores de las instalaciones de la Guardia, sobre avenida Sixto Rodríguez.
Quienes se hicieron presentes en la delegación CICOP de Coronel Suárez fueron el secretario gremial, Aníbal Aristizábal; el secretario de asuntos municipales, Martín Mayo; y la secretaria de acción social y servicios mutuales, María Rosa Álvarez.
Uno de los ejes que atravesó el encuentro fue la comparación con lo que ocurre en el resto de la Provincia, con el objetivo visibilizar que el reclamo tiene validez.
En esa línea, Aristizábal -médico del Hospital Fiorito- contó que conversaron y brindaron su apoyo al personal suarense: "Tuvimos una charla con la Dirección, donde hablamos temas estructurales que tienen que ver con lo salarial y la distribución errática que hay de profesionales en toda la provincia de Buenos Aires" relató, agregando que "tiene que haber propuestas superadoras desde la cartera de Salud para dar una respuesta a ésto, que tiene que ver con la incorporación de nuevos profesionales y la distribución más lógica a lo largo y ancho de la Provincia, que está atada a la situación salarial del equipo de Salud, que se puso en evidencia con la situación de pandemia".
Sobre las principales falencias, Aristizábal profundizó que "el problema tiene que ver con lo salarial, que genera un éxodo de profesionales del sistema público al sistema privado de Salud y la concentración en las grandes urbes".
Consecuencia de lo antedicho fue que llevaron adelante un paro provincial en los ochenta efectores de salud, "repudiando el cierre por decreto, llamando al diálogo y pidiendo la reapertura de la paritaria para que podamos discutir condiciones de trabajo y salariales".
Martín Mayo -médico del Hospital Municipal de Azul- agregó que, desde CICOP, apuntan a marcar "lo que viene". De ese modo, expresó que "fue mucho lo que puso el equipo de Salud durante estos dos años que nos han tocado transitar; todos tenemos la expectativa de haberlo superado, pero cuando miramos el espejo del invierno europeo, vemos que es hora de pasar en limpio lo vivido y prepararnos adecuadamente".
Así, resaltó que "el sistema de Salud sigue estando colapsado" y aseguró que las demandas son muchas, por lo que "es importante dar un salto en calidad, sobre todo porque ya no vayamos a cierres coordinados y copiemos sistemas de semáforo hacia adentro de la Provincia, y las posibilidades que tenga cada localidad de tener mayores aperturas y continuidad en su actividad económica, va a tener que ver con factores epidemiológicos, entre ellos van a ser centrales los indicadores hospitalarios como el número de camas, de profesionales".
En ese sentido, la importancia de una reorganización resulta vital, por lo que el profesional marcó la necesidad de prepararse para estar a la altura: "Las demandas están sobre la mesa y tenemos la expectativa de que se puedan construir canales de diálogo para poder resolverlas, sobre todo porque la comunidad de Coronel Suárez necesita, más que nada en este momento, un Hospital y un sistema de salud que esté de cara a los desafíos que están por venir" dijo.
Como parte del recorrido que apuntó a conocer la realidad de quienes trabajan en el área, se realizó una asamblea con trabajadores del Hospital Municipal “Dr. Raúl A. Caccavo”; y posteriormente, se mantuvo una reunión con el director del establecimiento, el cardiólogo Mariano Sein.
En la misma se planteó la necesidad de avanzar en la regularización de la Carrera Profesional, las recategorizaciones de cargos y el blanqueo de sumas no remunerativas al básico.