Rubén Allende: “El salario municipal está muy por debajo de la línea de pobreza y urge una recomposición”
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Rubén Allende, visitó los estudios de La Nueva Radio Suárez y trazó un panorama complejo sobre la situación salarial del personal municipal, en medio de un año que definió como “muy duro” por la pérdida constante del poder adquisitivo.
Allende comentó que, pese a los acuerdos alcanzados en las dos paritarias anuales —una en marzo-abril y otra en septiembre-octubre—, el básico del régimen de 40 horas continúa congelado desde enero. “El básico sigue siendo el mismo y eso nos deja muy por detrás de la inflación. Si bien hubo una suma fija de 250 mil pesos remunerativos, que se incorporó con aportes, el impacto real en el bolsillo fue mínimo”, señaló.
El dirigente explicó que, mientras los trabajadores de 32 horas y media semanales tuvieron un incremento del 23 por ciento, quienes están bajo el régimen de 40 horas no registraron mejora alguna. “Hoy un ingresante gana alrededor de 540 mil pesos, cuando la línea de indigencia está en 544 mil. Estamos hablando de trabajadores que cobran por debajo de lo que se necesita para subsistir”, expresó.
Reclamo de recomposición y audiencia en Trabajo
El titular del sindicato confirmó que este viernes mantendrán una audiencia en la Secretaría de Trabajo con representantes del Ejecutivo municipal. “Esperamos que haya una propuesta, porque no se puede ir con un ofrecimiento cero. En septiembre no hubo aumento, en octubre tampoco, y ya estamos en noviembre sin novedades. Nosotros habíamos acordado una paritaria mensual por los vaivenes económicos, pero no se está cumpliendo”, explicó.
Allende insistió en que el Ejecutivo debe tomar decisiones políticas concretas y cuestionó la falta de respuestas: “Siempre nos dicen que no hay plata, pero después vemos cómo se compran camionetas nuevas o se gastan fondos del superávit en otros rubros. Todo eso es dinero que se le niega al trabajador municipal, que es quien mantiene en marcha el municipio”.
“Hoy un ingresante gana un cuarto de la canasta familiar”
El secretario general sostuvo que el salario actual de un empleado recién ingresado equivale apenas a la cuarta parte del valor de la canasta familiar, estimada en dos millones de pesos. “Estamos hablando de personas que trabajan todos los días, que pagan alquileres imposibles y que viven con sueldos de 400 o 500 mil pesos. Es una situación de indigencia encubierta”, advirtió.
Sin participación en el presupuesto
Consultado sobre el presupuesto municipal 2026, Allende indicó que el sindicato nunca fue convocado a participar en su elaboración. “Siempre nos llaman cuando necesitan acompañamiento para el aumento de tasas, pero cuando planteamos que ese aumento debería estar atado al salario, nos dicen que no se puede. No vamos a apoyar medidas que aumenten las tasas si no hay una recomposición real para los trabajadores”, afirmó.
Día del Municipal y situación gremial
El dirigente confirmó que el 20 de noviembre, Día del Trabajador Municipal, el gremio realizará un sorteo especial, ya que este año no habrá cena por cuestiones presupuestarias. “Sería bueno que el Ejecutivo otorgue un reconocimiento, aunque sea por única vez. Otros gremios, como el bancario, recibieron sumas importantes por su día. Nosotros pedimos al menos un gesto de ese tipo, sin que afecte el presupuesto”, comentó.
Respecto a la situación interna del sindicato, Rubén Allende recordó que el mandato de la actual comisión directiva vence el 24 de febrero y que se trabaja en la organización del nuevo cronograma electoral, luego de algunas renuncias en la Junta Electoral.
Finalmente, subrayó que la prioridad es lograr una recomposición del salario municipal y que se respeten los compromisos asumidos. “Vamos a seguir insistiendo, agotando las instancias de diálogo, pero no vamos a dejar de reclamar lo que corresponde. Los trabajadores municipales merecen sueldos dignos y acordes al costo de vida actual”, concluyó.
17.4 °C •
