19/10/2022GREMIOS

“No podemos seguir dando a doce millones de personas una ayuda social”

El dirigente gremial y secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Roberto García, fue consultado a fin de profundizar en lo que fueron los actos enmarcados en el Día de la Lealtad Peronista. 

Vale destacar que fueron varios y diversos los que tuvieron lugar en nuestra ciudad, sobre lo que el entrevistado referenció: “Sinceramente da pena, por un lado, vergüenza ajena por otro, y uno no sabe si reírse o llorar”. Lo hizo sin dejar de recordar que, para quienes han vivido otros 17 de octubre, “esto no es nada bueno ni nada lindo”. 

Pese a ello, García señaló que “la realidad de nuestra política y de nuestra Patria está así. Nos pasa en la política, nos pasa en la sociedad y en todos los órdenes”. 

En esa línea, expresó su anhelo de que, para el próximo año, “no sólo el Peronismo se encolumne detrás de una sola figura o de un solo objetivo, sino que el país y la sociedad lo haga para sacar ésta Patria adelante”. 

Sobre lo sucedido el pasado lunes, contó que estuvieron presentes en la Mesa Nacional Peronista, y extendió una reflexión adjudicando que todos deben rever las cosas hechas: “Hoy se habla tanto de lo que se le da a la gente que no trabaja, y estoy de acuerdo con eso, porque uno tiene una ideología y ha oído los discursos de Perón, sabe que él nunca dijo que no hay que trabajar. Hay que hablar sin pelos en la lengua, decir las cosas como son. No podemos seguir en ésta tesitura que estamos dando a diez o doce millones de personas una ayuda social”.

Agregó rápidamente que está bien que esos acompañamientos existan, pero sin dejar de aclarar que “hay que crear condiciones para que esa familia o esa persona pueda tener un trabajo, porque lo que dignifica es el trabajo, no la ayuda”. 

En esa línea, señaló cómo se incrementó la no cultura del trabajo, motivo del otorgamiento de planes sociales: “Viene pasando desde hace muchos años, incluso desde otro color político que también han otorgado eso. Entonces, no es problema de una sola bandera política ni de un sector determinado”. 

Opinó entonces que “no debe ser tomado esto como algo natural y normal, sino que el hombre y la mujer deben cumplir un horario, tener responsabilidades, cumplir horarios y, en consecuencia, poder progresar y forjarse un futuro”. 

Consultado García sobre las interpretaciones hechas un día después, particularmente sobre la postura actual del mismísimo Presidente de la Nación, analizó: “En la política nada es imposible. Los que se tienen que ir se tendrán que ir y seguramente vendrá gente nueva con nuevos impulsos, pero el problema importante de hoy es la inflación”. 

Sobre ello, recordó que, incluso los gobernantes que estuvieron antes, se vieron imposibilitados de pararla: “Si no se frena, no hay paritarias, no hay trabajo que pueda estar bien”. 

En consecuencia, sin dubitar, sostuvo Roberto García: “Que cada uno vote a quien quiera; con los discursos de odio no vamos a ningún lado, pero la herramienta más importante de todos es la que tenemos cuando entramos al cuarto oscuro. Entonces, la realidad se va a cambiar con la participación, la militancia, la organización y solidaridad de todos los argentinos”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.