24/04/2019 • GREMIOS
Fabián González, Secretario General de la Asociación Empleados de Comercio.
El sistema de monotributo impuesto por ley a las obras sociales sindicales, y su mal uso, están poniendo en riesgo la cobertura de OSECAC.
El martes por la mañana Fabián González, en su carácter de Secretario General de la Asociación Empleados de Comercio, se dirigía a Buenos Aires para plantear ante la conducción central del gremio y de la obra social OSECAC la situación de esta última, que el dirigente atribuye a la cantidad de monotributos y monotributo social que se han adherido a la misma.
“Viajo a Capital por las declaraciones de esta semana última. Yo ya había hablado con la obra social, la situación al menos local en Coronel Suárez, que ya es grave, y así lo manifiesta también el resto del país. Yo se lo advertí a la obra social, ayer –por el lunes- llamaban de toda la región. Gente incluso del gobierno se estuvo contactando con nuestras oficinas para hablar sobre este tema”, dijo en el principio de la entrevista.
Aclara el dirigente gremial que “el problema no es el monotributista, sino quienes utilizan el instrumento del monotributo o monotributo social para hacer a sus empleados, como por ejemplo los supermercados chinos en Coronel Suárez, donde las verdulerías, las fiambrerías, son todas tercerizadas a través de empleados que son de ellos, pero que son monotributistas. Y las empresas en Coronel Suárez que tienen a sus empleados como monotributistas. Y cuando algún integrante de esa familia tiene un problema Salud Solidaria tiene que atenderlo. Como Concejal, cuando preguntamos frente a una solicitud nos dicen que sí trabaja en tal empresa, pero es monotributista, por lo que toda la familia no tiene la cobertura de obra social”.
Resumió que “se está haciendo un uso y un abuso de un instrumento real, donde realmente existen monotributistas, como son los pequeños comerciantes, las pequeñas tiendas, algunos kioscos, parqueros, albañiles, que trabajan por su cuenta, que son realmente monotributistas. Y hay un grupo de empresarios, un grupo de vivos, que utilizan el sistema del monotributo. Inclusive el mismo Municipio, que aconseja que se hagan monotributistas. Y cuando preguntamos en la obra social de qué trabaja, lo hace cuidando a su nieto. El mismo gobierno está destrozando de esta forma las obras sociales sindicales, que son las únicas que están obligadas a aceptar a todos los monotributistas, porque hay una ley que así lo dispone”.
Un empleado de comercio aporta más de 900 pesos que le descuentan de su propio sueldo, 100 pesos más adicionales; y otros 1.900 está pagando el empleador por ese empleado.
“Por lo tanto ingresan cerca de 3.000 pesos por un trabajador a la obra social OSECAC. Un monotributista no llega a pagar 800 pesos en una de las categorías más altas, para acceder a la obra social, con los mismos beneficios que tienen los empleados de comercio. Y el monotributo social está pagando menos de la mitad, debe estar ahora cerca de los 300 pesos. Y en Coronel Suárez tenemos monotributistas sociales con propiedades, con autos 0 kms. Entonces, hay gente que mira para otro lado: la AFIP, el Ministerio de Trabajo, todos los organismos y el gobierno municipal que asesora y manda a la gente a las obras sociales también mira para otro lado” concluyó el titular de Empleados de Comercio.
“Viajo a Capital por las declaraciones de esta semana última. Yo ya había hablado con la obra social, la situación al menos local en Coronel Suárez, que ya es grave, y así lo manifiesta también el resto del país. Yo se lo advertí a la obra social, ayer –por el lunes- llamaban de toda la región. Gente incluso del gobierno se estuvo contactando con nuestras oficinas para hablar sobre este tema”, dijo en el principio de la entrevista.
Aclara el dirigente gremial que “el problema no es el monotributista, sino quienes utilizan el instrumento del monotributo o monotributo social para hacer a sus empleados, como por ejemplo los supermercados chinos en Coronel Suárez, donde las verdulerías, las fiambrerías, son todas tercerizadas a través de empleados que son de ellos, pero que son monotributistas. Y las empresas en Coronel Suárez que tienen a sus empleados como monotributistas. Y cuando algún integrante de esa familia tiene un problema Salud Solidaria tiene que atenderlo. Como Concejal, cuando preguntamos frente a una solicitud nos dicen que sí trabaja en tal empresa, pero es monotributista, por lo que toda la familia no tiene la cobertura de obra social”.
Resumió que “se está haciendo un uso y un abuso de un instrumento real, donde realmente existen monotributistas, como son los pequeños comerciantes, las pequeñas tiendas, algunos kioscos, parqueros, albañiles, que trabajan por su cuenta, que son realmente monotributistas. Y hay un grupo de empresarios, un grupo de vivos, que utilizan el sistema del monotributo. Inclusive el mismo Municipio, que aconseja que se hagan monotributistas. Y cuando preguntamos en la obra social de qué trabaja, lo hace cuidando a su nieto. El mismo gobierno está destrozando de esta forma las obras sociales sindicales, que son las únicas que están obligadas a aceptar a todos los monotributistas, porque hay una ley que así lo dispone”.
Un empleado de comercio aporta más de 900 pesos que le descuentan de su propio sueldo, 100 pesos más adicionales; y otros 1.900 está pagando el empleador por ese empleado.
“Por lo tanto ingresan cerca de 3.000 pesos por un trabajador a la obra social OSECAC. Un monotributista no llega a pagar 800 pesos en una de las categorías más altas, para acceder a la obra social, con los mismos beneficios que tienen los empleados de comercio. Y el monotributo social está pagando menos de la mitad, debe estar ahora cerca de los 300 pesos. Y en Coronel Suárez tenemos monotributistas sociales con propiedades, con autos 0 kms. Entonces, hay gente que mira para otro lado: la AFIP, el Ministerio de Trabajo, todos los organismos y el gobierno municipal que asesora y manda a la gente a las obras sociales también mira para otro lado” concluyó el titular de Empleados de Comercio.