03/07/2025GREMIOS

Fabián González: “El consumo está frenado porque no hay plata en el bolsillo del trabajador”

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Coronel Suárez, Fabián González, analizó la delicada situación económica local y nacional, marcando la fuerte caída del consumo, la pérdida de poder adquisitivo del salario y el impacto en el comercio y la industria. Además, habló sobre las dificultades en las negociaciones paritarias, el funcionamiento de la obra social OSECAC y el escenario político local de cara a las próximas elecciones.

En diálogo con La Nueva Radio Suárez, González no esquivó la realidad: “Hay un freno muy fuerte del consumo, porque los salarios no alcanzan para comprar lo mismo que antes. Es un cálculo sencillo: no hay plata en el bolsillo”.

El dirigente sindical explicó que el problema se refleja directamente en las paritarias. “El fin de semana pasado firmamos un aumento del 1% en junio y del 6% distribuido en cuotas, cuando antes los acuerdos eran del 14, 24 o 25% con inflaciones del 13 o 14%. Hoy dicen que la inflación está en 2 o 3%, pero la gente compra menos que antes. Algo no encaja en esta ecuación”, cuestionó.

Además, describió el contexto nacional que impacta de lleno en la ciudad. “Hay indicadores muy duros: se cerraron más de 350 mil cuentas sueldo, más de 20 mil pymes menos en el país. Suárez no escapa a eso. Cerró la única fábrica grande que teníamos y Smurfit sacó un turno porque no se está fabricando cartón. Si se consume menos, se necesita menos embalaje. Es sencillo: si no hay plata, el consumo no se reactiva”, remarcó.

Sobre la capacidad de las paritarias para acompañar la inflación, fue claro: “Si te pisan la paritaria, siempre va a ser menor que la inflación y se va perdiendo poder adquisitivo. En abril conseguimos un 1,9% y el gobierno se negó a homologarla. Terminaron autorizando el 1%, que claramente no alcanza”.

González también dio ejemplos concretos de la realidad local: “Hoy un alquiler en Suárez cuesta 400, 500 o 650 mil pesos; hay casos de hasta un millón. Eso se lleva el 50 o 70% del salario. Son números que no cierran”.

Consultado sobre el funcionamiento de la obra social OSECAC, aclaró la confusión frecuente entre el sindicato y la obra social: “Son dos entes distintos. A la obra social le descuentan en el recibo de sueldo y la maneja OSECAC; al sindicato le descuentan por otra vía. Es como con los empleados municipales y su obra social IOMA. Entiendo la confusión porque están en el mismo edificio. Igual, cuando puedo, trato de gestionar reclamos o ayudar”.

Reconoció, no obstante, que la obra social atraviesa problemas comunes al resto del sistema: “Los medicamentos suben 3.000, 4.000 o 5.000%. Hay ampollas oncológicas de 13 millones de pesos. El porcentaje de aumento salarial que va a la obra social es mínimo y no alcanza. Es una crisis generalizada”.

Alianzas locales en torno al peronismo

En la segunda parte de la charla, González se refirió a su rol como referente local del Frente Renovador y al diálogo con Sergio Massa. Confirmó que mantiene contacto con el exministro de Economía y su esposa Malena Galmarini: “Estuve en Capital haciendo gestiones y aproveché para hablar con ellos. Hay un mandato claro: la gente pide unidad”.

Sobre las reuniones nacionales entre Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, opinó: “Se están juntando para intentar esa unidad que la gente reclama. A nivel local, todavía no hubo ninguna reunión formal para delinear estrategias. Creo que el intendente Ricardo Moccero, como máxima autoridad, será quien deba convocar. Estoy dispuesto al diálogo y a trabajar desde el lugar que se me solicite”.

Finalmente, Fabián González reflexionó sobre la necesidad de construir alianzas políticas amplias: “En las elecciones generales ganó Sergio Massa. En el balotaje, quienes habían votado otras opciones no se pusieron colorados para votar a Milei. Lo mismo pasa a nivel local. Hay que dejar las diferencias de lado y trabajar juntos por el bien del pueblo. Yo no discuto cargos, discuto formas e intenciones”.

En un tono crítico, pero abierto al consenso, concluyó: “Yo tolero presidentes con otra mirada política. Con Mauricio Macri tuve diferencias, pero las respeté. Con Javier Milei hay un problema mayor: es agresivo, maleducado, no respeta opiniones ajenas. Muchos que lo votaron hoy están pensando otra cosa. Será nuestro desafío ofrecer una alternativa y trabajar en conjunto”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.