“Este Ejecutivo es insensible ante las necesidades del trabajador”
Por una postergación de la audiencia previa en que nadie del Ejecutivo se presentó, se coordinó otra para el día 15 de diciembre, a la que tampoco acudieron, tras presentar una nota adjudicando que, ante la falta de fondos y la imposibilidad de hacer una oferta, pedían una nueva postergación para enero. Consecuencia de ello, en La Nueva Radio Suárez Rubén Allende extendió que rechazaron ese pedido y pidieron, de carácter urgente, una nueva audiencia para tener una respuesta concreta para los reclamos que llevan más de dos años.
Finalmente, el 23 de diciembre será la audiencia en la Secretaría de Trabajo y en palabras del propio Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), “el pedido será la recomposición salarial, porque nuestra base de cálculo está en 32 mil pesos, con una línea de pobreza en 73 mil pesos”.
Sostuvo que “la gente se empieza a impacientar esperando que haya una equiparación con el salario mínimo, vital y móvil”.
Además, refirió al bono de fin de año que siempre han tenido, pero que, a ésta altura, no han siquiera anunciado: “Otros municipios ya han acordado la bolsa” resaltó Allende, agregando que, “si a todo el personal de Salud de la Nación le dan un bono de veinte mil pesos, acordado entre el Ministerio de Salud y UPCN, que mínimamente acá cumplan con ello”.
Consultado sobre cómo se vive el paso de tiempo sin obtener respuesta del Ejecutivo y si hay cansancio latente que pueda llegar a frenar ésta serie de reclamos, Rubén Allende fue contundente al afirmar que no van a declinar nunca la lucha: “Vamos a estar firme en el reclamo. Lo consideramos justo y a través del acompañamiento de la gente será más contundente”.
Contó, en ese punto, que el lunes mantuvieron una asamblea en la puerta de la Guardia del Hospital Municipal: “Fue multitudinaria en comparación a otras veces. La gente pide que recorramos los sectores y que tomemos una decisión en conjunto, porque ya no se sostiene más” dijo, marcando que “la inflación nos pasa por encima y la pérdida de poder adquisitivo es feroz”.
En ese punto, describió al Ejecutivo local como “insensible a las necesidades del trabajador”, sosteniendo que, si bien desde el STM toman medidas, no tienen el acompañamiento que necesitan como para que el Ejecutivo visibilice que realmente hay una necesidad: “En aras de mantener el cuidado de la comunidad, de no abandonar los pacientes, de hacer los hisopados, la doble guardia, la gente se somete a sistemas de explotación y de claudicación del reclamo de los derechos” opinó Allende, insistiendo en que “la asamblea en la Guardia fue multitudinaria en ese aspecto”.
Tras lo antedicho, Allende contó que les pagaron un adelanto del aguinaldo “con un mensaje de que lo van a hacer desdoblado en tres meses”. Fue cuando profundizó diciendo que les cuestionan que, como Sindicato, deberían reclamarlo, pero él explicó que lo harán cuando esté el hecho consumado: “Hasta el momento, son dichos” dijo, mientras que, sobre los paros, afirmó que no se han hecho dado que, cuando se convocaron, no tuvo el acompañamiento esperado: “Siempre empezamos, antes del paro con asambleas sectoriales. Es de público conocimiento que todos los miércoles hay asambleas informativas en la plaza del miércoles, aunque en la última votación decidimos hacer asambleas como la del lunes, pero en los distintos lugares, porque la gente no se congrega”.
Reconoció que hoy no salen tantas personas: “No hay un reclamo masivo. Hay más un acompañamiento a los lineamientos del Ejecutivo que a las necesidades del trabajador. Eso divide y debilita el reclamo, motivo por el que se resolvió hacer éste tipo de asamblea en el mismo sitio en que los trabajadores pueden salir”.
Al respecto, consultado el Secretario General del STM sobre por qué considera que lo trabajadores no participan, sostuvo: “Cuando se inició este gobierno hubo compañeros que dijeron que sería difícil luchar porque el mismo Sindicato tiene más de la mitad de los delegados del riñón del propio gobierno. Estamos en una etapa de renovación de delegados y hay un porcentaje importante que pertenece a este gobierno y no empuja cuando, en el gobierno anterior, estaban todos movilizados”.
Afirmó Allende, como en otras oportunidades, que “la única lucha que no se pierde es la que no se abandona”, reafirmando que no van a abandonar: “Esperamos cada vez más el acompañamiento de la gente” cerró.