“Es momento de que el trabajador recuerde que en Argentina muchos derechos se lograron y se conquistaron siendo combatientes”

En el marco del Día Internacional del Trabajador, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Fabián González, refirió a la fecha como “un día especial y difícil” retomando que están siendo años complicados para el sector obrero: “Me parece que es momento de que el trabajador recuerde que en Argentina muchos derechos se lograron y se conquistaron, no sentados en un escritorio, sino siendo combatientes y tratando de lograrlos” dijo.
Por otro lado, consultado sobre cómo está el Sindicato hoy, describió que “complicado” y retomó que el martes se cerró la paritaria de comercio, “una paritaria que da vergüenza y lástima” dijo, señalando que “desde hace algunos años las Cámaras y Sindicatos están reconociendo que las paritarias tienen que ser mejor dentro de la lógica de que si no hay plata en el bolsillo del trabajador, también se atenta contra el propio capital”.
Contó, en consecuencia, que el Gobierno no les permitió más que el 5,4% en cuotas: “El mes de abril los trabajadores cobrarían 1,9% de recomposición salarial cuando en marzo la inflación fue de 3,7% y el mes que viene va a ser de 1,8% y en junio 1,7% y sabemos que la próxima inflación va a ser más alta porque el dólar oficial estaba 1090 y se fue a 1200. Son doce puntos de desbarajuste que fueron a los precios” marcó González, agregando que el escenario es malo y cargado de preocupación: “El Gobierno habla de libertad pero a la hora de sentarse a discutir una paritaria en donde las Cámaras Empresarias y los Sindicatos entienden que tienen que cobrar más, el Gobierno no lo permite. Es más, nos dieron sumas fijas hasta junio” señaló González, que agregó que el salario de un ingresante ronda los 850.000 pesos.
“El problema más grande que tenemos es que nos mienten con la inflación y la cuenta no va a dar nunca. Estoy preocupado porque el Gobierno nos dice cuánto tenemos que ganar y nos da la posibilidad de tener un bono, a lo que hay que sumarle que las obras sociales se alimentan de un porcentaje de nuestro salario” repasó, agregando que así se deteriora el sistema de salud, de paritarias libres y los más de dos mil desempleados en Coronel Suárez se ven afectados.