HOYGREMIOS

Encuentro con la FEB en Coronel Suárez: temas salariales, estatutarios y de capacitación docente

Este jueves se realizó en Coronel Suárez una importante reunión de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) con delegados locales y la presencia de dos integrantes del Consejo Directivo provincial: Santiago Gómez, responsable del área gremial, y Paula Repetto, responsable de capacitación. El encuentro fue organizado por Graciela Gangone, delegada distrital, quien destacó la oportunidad de “tenerlos acá, aprovechar para sacar un montón de dudas y hablar directamente con los docentes sobre temas como MAD, acrecentamiento y por supuesto las cuestiones salariales”.

Gangone celebró la posibilidad de este contacto cara a cara con representantes provinciales de FEB: “Ellos forman parte de la comisión directiva central y son de nuestra zona, Paula de Bahía Blanca y Santiago de Punta Alta. Es fundamental para nuestros delegados poder hablar de manera directa y plantear todas las inquietudes. Para nosotros es un orgullo recibirlos”.

Durante la charla con La Nueva Radio Suárez, Santiago Gómez explicó que su área de trabajo está centrada en las cuestiones gremiales y estatutarias. “Las consultas sobre MAD, acrecentamiento o normativa estatutaria son recurrentes. Acercarnos a los distritos para escuchar a los docentes y poder explicar las novedades o resolver dudas es muy valioso”, señaló.

Consultado sobre si hay cambios en las normativas estatutarias, Gómez aclaró que “no hay modificaciones de fondo, pero sí resoluciones y acuerdos paritarios que van actualizándose. Hemos trabajado en cogestión con la provincia para avanzar en temas como la ampliación de licencias parentales, la reglamentación del acuerdo de resguardo y reparación ante situaciones de violencia escolar y ajustes en licencias de cargos jerárquicos. Son avances importantes en condiciones laborales”.

Por su parte, Paula Repetto describió el trabajo que desarrolla FEB en el área de capacitación: “Tenemos un pilar muy fuerte en la profesionalización docente. Desde el Instituto de Formación y Apoyo Documental brindamos materiales para concursos y capacitaciones con puntaje. Hoy gracias a la virtualidad llegamos a toda la provincia, con cursos presenciales y virtuales. En mayo, junio y en julio seguimos sumando jornadas de formación. El interés es altísimo y nos llena de orgullo”.

Situación salarial: reclamo y expectativa de nuevas negociaciones

En relación a las paritarias, Santiago Gómez recordó que en mayo FEB rechazó la última oferta salarial del gobierno provincial: “No se aceptó porque tras un relevamiento en los distritos y un consejo provincial se definió que no alcanzaba para recomponer la pérdida del poder adquisitivo acumulada en estos seis meses. La semana pasada hubo reunión de monitoreo, pero aún no hubo avances concretos, estamos a la espera de una nueva convocatoria para discutir mejoras”.

Gómez subrayó la complejidad de la situación provincial y las dificultades presupuestarias, pero insistió: “Estamos convencidos de que tiene que haber recomposición salarial. Además, arrastramos la pérdida del incentivo docente nacional, que significa entre un 15 y un 20% del salario. Son seis meses sin cobrarlo, lo que es gravísimo. Y también hay problemas con las partidas que Nación gira al IPS. Hay más de dos billones de pesos que no se aportaron este año y que comprometen la caja previsional bonaerense”.

Presencia territorial y compromiso gremial

Ambos dirigentes destacaron el valor de recorrer los distritos para escuchar en primera persona la realidad de las escuelas. “Como gremio no nos quedamos en el escritorio. Este contacto directo nos permite estar cerca de los problemas cotidianos de los docentes. La FEB está fuerte, unida y con un objetivo muy claro: defender los derechos de nuestros afiliados en toda la provincia”, remarcó Repetto.

Gangone, por su parte, agradeció la visita y convocó a los delegados locales a aprovechar estas instancias: “Es un lujo poder contar con Santiago y Paula acá. Son claros y accesibles para responder todas las dudas. Es muy importante que nuestros delegados se lleven todas las respuestas para poder transmitirlas a cada docente”.

El mal clima impidió que la comitiva pudiera visitar Huanguelén como estaba previsto, pero Gangone afirmó que el compromiso de seguir recorriendo el distrito y de estar en contacto permanente con todos los docentes sigue intacto.

De este modo, la FEB reforzó su presencia en Coronel Suárez, combinando diálogo directo con la docencia local y la reafirmación de sus ejes de trabajo: recomposición salarial, actualización normativa y fortalecimiento de la capacitación docente en toda la provincia.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.