Empleados de Comercio cerró un acuerdo salarial del 21%
Se aplicará en tres tramos de 7% cada uno en enero, febrero y marzo.
“Es cierto que se ha logrado un acuerdo salarial, pero en lo personal considero que estamos hablando de una recomposición salarial y no un aumento de sueldos porque venimos de varios años de una inflación que se va comiendo cualquier acuerdo que podemos hacer, pero no deja de ser un dinero más que se logra para el bolsillo de los trabajadores”, comenzó afirmando el Secretario General de Empleados de Comercio, Fabián González.
“El acuerdo es del 21% en tres tramos, pero es diferente a otros que terminan en octubre o noviembre ya que el logrado es del 7% en enero, el 7% en febrero y el 7% en marzo”, agrega sobre la consulta en particular. “Esto, sumado al acuerdo 2020 y algunas otras acciones gremiales logradas, en marzo de este año los empleados de comercio estarán rondando un salario de unos 55.000 o 60.000 pesos que no es una barbaridad, pero tampoco es un salario mínimo como pueden tener algunos otros trabajadores de otros rubros. Ahora lo que resta ver es, si no baja la inflación durante el 2021, es que acuerdo salarial logramos antes de diciembre como sucedió en 2020”.
Puntualizó luego que “nuestra ciudad es una burbuja en la provincia de Buenos Aires, no en muchas ciudades del país se han abierto tantos comercios como los que abrieron en Coronel Suárez en plena pandemia. Puntualmente fueron más de 50 los comercios abiertos entre marzo y diciembre. El comercio en Coronel Suárez tiene una forma de sobrevivir distinta a la del resto del país”.
“Las discusiones fueron bastante coherentes entre los dos sectores, tanto el gremial que defiende a los empleados como el de las cámaras comerciales que velan por los intereses de los empresarios. Las paritarias de empleados de comercio están teniendo como eje la preservación de las fuentes laborales porque entendemos que la realidad del comercio producto de la pandemia no es la mejor de los últimos años”.