“Así como empresas que están ganando poco, hay empresas que están generando muchísima ganancia y no la están repartiendo”.
La entrevista con Fabián González, quien es también Secretario General de la Asociación de Empleados de Comercio, sirvió para hablar sobre la situación de los trabajadores de esa rama y su panorama salarial.
“Tenemos que decir que en Coronel Suárez la economía está muy bien, con respecto a localidades mucho más pequeñas. En Suárez está todo funcionando. Y en el proceso de la pandemia, de marzo a la fecha, al menos en el rubro comercios, han abierto más de cinco nuevos emprendimientos. No quiere decir que todo esté maravilloso. Pero el rubro de alimentación está ganando muchísimo más, y teniendo mucho menos gastos. Un kilo de yerba, en marzo, salía 160 pesos, hoy sale 230/240 pesos. Y estos empresarios, que están ganando mucho más, porque no están absorbiendo ningún costo, sino que están aplicándolo a todo el pueblo, no se están acercando a tener una paritaria para los trabajadores. Esos trabajadores siguen ganando lo mismo que en marzo. Así que como hay empresas que están ganando poco, hay empresas que están generando muchísima ganancia y no la están repartiendo. Desde el lado que miremos podemos encontrar sectores que están vendiendo mucho, sectores que están vendiendo poco, sectores castigados”, dijo González.
Indicó que “nosotros –los empleados de comercio- tenemos una paritaria a nivel nacional. No la podemos cerrar porque los comercios del Conurbano y de Capital están cerrados. Los de Olavarría están algunos trabajando y otros no. Los de Coronel Suárez están trabajando, casi todos en su esplendor. No se puede hacer la paritaria a nivel nacional. Hemos tenido encuentros con distintas empresas, a las que les hemos solicitado, en forma independiente, que puedan hacer un aporte a sus trabajadores. Sabemos que están teniendo ganancias extraordinarias, porque las cadenas de supermercados trabajaron siempre. Y al principio la gente compraba para acumular. Y nunca volcaron esas ganancias a los trabajadores”.
El día martes, en un encuentro virtual con la Federación, se le solicitó al organismo “que siente a las cámaras de comercio locales, para cerrar paritarias localidad por localidad”.