15/10/2025GREMIOS

Amplio acatamiento al paro docente en Suárez, con más del 90% de adhesión y fuertes reclamos por presupuesto educativo y restitución del Fonid

El Frente de Unidad Docente de Coronel Suárez, conformado por los gremios Suteba, Feb y Udocba, brindó una conferencia de prensa donde destacó el altísimo acatamiento al paro nacional docente, que en el distrito superó el 90% de adhesión en las escuelas públicas. Las representantes gremiales Graciela Gangone, Ana María Schweitzer, Gladys Pin y Mariana Chapay coincidieron en que la medida refleja el profundo malestar de los trabajadores de la educación frente a la falta de financiamiento, la pérdida salarial y la crisis que atraviesa el sistema educativo.

“Fue masiva la no concurrencia a las aulas, y no solo por cansancio físico, sino por el agotamiento psicológico que viven los docentes. Somos trabajadores de la educación y necesitamos que se respeten nuestros salarios y condiciones de trabajo”, expresó Graciela Gangone.

Desde el Frente señalaron que hace dos años que el gobierno nacional no presenta presupuesto educativo, lo que agrava el deterioro del sistema. “Estamos reclamando un presupuesto 2026 con prioridades claras en educación y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que representaba un porcentaje importante del salario de los trabajadores”, puntualizó Ana María Schweitzer, quien advirtió que “la desinversión impacta directamente en las escuelas, en la formación técnica y en el futuro del país”.

Durante la conferencia, las representantes subrayaron que la falta de financiamiento también se traduce en escuelas sin equipamiento actualizado, en especial las técnicas, que no cuentan con maquinarias adecuadas para la enseñanza. “No es que los chicos no quieran estudiar, es que no hay herramientas. Las escuelas técnicas están enseñando con material de hace 30 años. Así no se prepara a los jóvenes para un mundo tecnológico y productivo”, señaló Gladys Pin.

Por su parte, Mariana Chapay destacó que el reclamo docente “no es solo salarial, sino también social”. “Esta crisis toca a las familias de nuestros alumnos y lo vemos todos los días en las aulas. Cuando pedimos recursos, también estamos pidiendo por nuestros chicos y chicas. La escuela construye esperanza, pero sin presupuesto esa esperanza se debilita”, remarcó.

Las dirigentes informaron que el paro tuvo un acatamiento del 95% en el nivel secundario y casi total en el nivel primario, y remarcaron que la medida “no es un descanso, sino una jornada de reflexión y visibilización de una problemática que atraviesa a todo el país”.

Además de exigir la restitución del Fonid, el Frente de Unidad Docente reclama una nueva ley de financiamiento educativo, la actualización de las paritarias nacionales y la garantía de condiciones dignas de trabajo. También manifestaron preocupación por el posible avance sobre los regímenes jubilatorios y el riesgo de pérdida de derechos adquiridos.

“Esta lucha no es solo por los docentes, sino por la educación pública. Defendemos la escuela que enseña, que contiene y que construye futuro, pero necesitamos que el Estado priorice la educación y no la deje caer”, concluyeron las representantes gremiales.