“Al país le hace falta un gran acuerdo nacional”

Lo dijo el dirigente a cargo del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, Roberto García, al ser entrevistado por La Nueva Radio Suárez.
Sobre la situación general en nuestro país, la calificó de “muy compleja, muy complicada. La verdad que los argentinos parecería que no tenemos paz. Hay un gobierno, en un momento se cambió por otro, buscando la tranquilidad y la seguridad de todos; ese gobierno tampoco estuvo a la altura de las circunstancias y se volvió a votar otro color político, y realmente tampoco hemos tenido lo que el pueblo, nuestra patria y los trabajadores en particular se merecen”.
El momento actual, dijo García, “es de mucha incertidumbre, muchas dudas. Yo creo que los políticos, sobre todo los que deciden, los que están en los principales cargos políticos a nivel institucional del país, no tienen mucho margen para no poder sentarse a una mesa y en vez de pensar en la quinta de cada uno, de agarrar una determinada caja el día de mañana, porque se ven con el traje, gobernando algunos, y otros que se están yendo, creo que al país le hace falta un gran acuerdo nacional”.
A este respecto, expresó que ese acuerdo no necesita ser muy extenso: “Cuatro, cinco o seis cosas básicas para que podamos arrancar en un país que tiene todo para estar bien. Hoy se habla del litio, del gas y de otros recursos que tenemos, creo que hay que mirar esas cosas con mucho detenimiento y de una vez por todas, y alguna vez, ponernos los pantalones largos y pensar que se puede, porque tenemos todo”. Agregó que lo esencial es “dejar los egoísmos de lado y pensar en la patria y, sobre todo, en los que menos tienen”.
Analizó que “esta situación que estamos viviendo es imposible de sostenerla, y no nos va a llevar a ningún lado tampoco”.
El mundo, dijo Roberto Poty García, “va a demandar en breve otro tipo de política, desde lo alimentario, profesional, tecnológico. Por eso nuestro gremio apuesta al futuro de los jóvenes, invierte en capacitación, educación. Porque el mundo va a ser muy competitivo y vamos a tener que estar muy preparados, sino, nos podemos quedar en el camino”.
Argentina, indicó, “somos la oportunidad para el mundo. El secreto está en saber aprovecharlo”.
En un mensaje para los trabajadores, en relación a la cercanía del 1ero de mayo: “A la gente se le van las esperanzas -frente a estas situaciones tan inestables-. ¿Qué querés, que la gente los aplauda, que les haga una caricia? La gente reniega y hace oír su voz. Lo que también tiene que hacer es participar, los argentinos somos muy cómodos. La gente que pueda demostrar que, en su actividad privada, particular, puede tener posibilidades y salir adelante, eso lo tiene que trasladar como una forma solidaria para toda la sociedad. A los argentinos nos cuesta hacer eso”.