Flavio Mendoza pasó por Coronel Suárez, dejando todo su arte en el escenario
El bailarín, coreógrafo, productor y director artístico, estuvo este domingo en Coronel Suárez con una de sus obras, la que lo tiene como protagonista: “Tres empanadas”.
“Tres empanadas” Es el music hall que puso en escena en la temporada de verano, en Carlos Paz, lo que representó un verdadero desafío porque llevó esta obra en medio de la pandemia, y con aforos muy reducidos en los teatros de la villa serrana que lo tiene como protagonista destacado cada verano. Y es la obra con la que reabrió la temporada teatral en la calle Corrientes, cuando se permitió la apertura de los teatros en el mes de junio de este año. Ahora, con un sentido federal, Flavio Mendoza ha empezado a presentarla por todo el interior del país, es así como llegó este fin de semana, con esta propuesta a Coronel Suárez.
Con un público entusiasta, que cubrió el Cine Italia, según los aforos permitidos por burbujas de familias y grupos de amigos, Flavio Mendoza y su troupe, despertaron los aplausos de todos los concurrentes. Estuvo acompañado en la escena por Juan Pablo Geretto y por Andrés Teruel, actor y humorista cordobés que llegó en reemplazo de Flor de la V.
“Tres empanadas”, es una comedia y más. Tiene música y coreografía; combina tecnología y arte de una forma magnífica, a partir del aporte de tres cubos con pantallas LED que se inscriben dentro del mismo espectáculo no como apoyo, sino formando parte del relato.
Cada uno de los protagonistas tiene su momento único en el escenario, en encuentro personal con el público. Y hay momentos en que los tres están juntos, sumado a tres bailarines que hacen un interesante despliegue, mostrando la gracilidad de los cuerpos.
La obra tiene un momento culminante, es cuando hace su personal, Flavio Mendoza, relatando su historia familiar. En los cubos, aparece la imagen de lo que va relatando, explicando para todos quienes escuchan y ven, su apego a lo circense. Es que –cuenta y emociona-, su padre, se enamoró de su madre, una trapecista, le pidió la mano a su abuelo, por lo que una vez concedida y aceptada, se sumó al transitar de la familia circense. Así nació y creció Flavio Mendoza; rodeado de ese ambiente.
Cuenta su propio transitar hasta llegar a lo que es hoy. Explica que empezó en las veredas de los teatros, entregando volantes, hasta que en un teatro le dieron la oportunidad de presentarse. Por eso insiste en la importancia de los sueños y trabajar por ellos, hasta lograrlo.
Un momento muy importante es, cuando aparece en las imágenes la imagen de su mamá, cuenta que lo que más le gustaría, lo que le quedó pendiente, es haber compartido escena con su madre. Y es en ese momento, donde la música suena y comienza a desplegar acrobacias, teniendo como acompañante a una bailarina. El espectador llega a preguntarse, si está perfectamente compenetrado con el relato que acaba de pasar: ¿serán Flavio y su madre, esos dos cuerpos que vuelan por el aire? Es, de todos los momentos de la obra el más emotivo y el más sublime, al que se ha llegado a través de un sentido relato.
Para graficar lo que aquí hemos contado, va una muestra cabal. Es que las fotos que acompañan a esta noticia, resultan imperdibles; para revivir lo que disfrutaron, quienes estuvieron el día domingo; y para los que no, para tener la oportunidad de mirar un poco lo que pasó este domingo por el teatro de Coronel Suárez.