20/10/2019 • ESPECTACULOS
El Gato Peters en Coronel Suárez.
Con un nuevo espectáculo: “No me arrepiento de este humor”. Estelar presentación hoy domingo en la sala del Cine Teatro Italia a las 20 horas. Boleterías habilitadas todos los días desde las 18 horas.
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, el Gato Peters se refirió a cómo conformó su nuevo espectáculo y los años de humor donde recoge las anécdotas de la gente del interior.
Un humorista que no está en televisión e igual tiene mucho éxito: recorre de punta a punta el país, este año lleva más de 120 presentaciones.
Y ya está sumando historias para el espectáculo del año próximo.
Sus espectáculos siempre hacen reír de principio a fin. Construye el humor desde un relato que reúne costumbre, tradición, actualidad. Donde el que escucha se encuentra reflejado en situaciones conocidas que le pasaron a sí mismo o a otros cercanos.
Dice que se siente “siempre muy feliz que un lugar de mi gira, un lugar de paso, sea Suárez. Hace muchos años que estoy yendo para distintos eventos, para distintas organizaciones. Los últimos años en el Cine Teatro Italia, presentando un nuevo espectáculo. La gente que me acompaña hace tanto tiempo sabe que todos los años llevo un show nuevo” expresa cordialmente el Gato.
¿Tanta posibilidad de hacer chistes, de hacer humor, brinda el mundo actual? Responde que “el humor está en la gente, en los dichos, los personajes, los sobrenombres, lo sucedido. Esto da vuelta entre la gente en todas las comunidades del interior, en los pueblos o ciudades más importantes. Uno no pretende apropiarse de eso. Por ahí tiene el oficio para envolverlos con algún envoltorio atractivo, para ponerlos en hilera, para buscar una forma de contarlos, buscando alguna distancia en el tiempo y en el paisaje”.
Con tantas historias recogidas por tantos lugares visitados, dice el Gato Peters que “todos los años nos sobra material, por eso cada tanto hacemos un libro, porque el material que nos va sobrando, para que no se pierda, lo ponemos en algún libro”.
Antes lo esperaban en las afueras del teatro para entregarle una carta con alguna historia, o para contársela en forma presencial.
Ahora, dice, “cambió el boca a boca. Antes la gente te esperaba en el teatro para darte alguna historia anotada, o para contarte de su propia boca un relato. Ahora, no digo que no siga pasando, pero también llega mucho por las redes sociales. Nosotros, en Facebook, todos los días recibimos seis, siete historias. Las vamos clasificando, las mandamos a distintos archivos: historias de camioneros, de velorio, de no sé qué… el otro día salí de un teatro en Roque Pérez, cuando salí no había nadie, pero a mi hijo que está en la puerta vendiendo los discos le habían dejado un pendrive, que cuando lo escuché en el auto tenía una historia, un relato de gente a la que capaz en persona no voy a conocer nunca, pero me quedó esa historia con nombre, apellido y lugar”.
Sobre el espectáculo que presentará este domingo en el Cine Teatro Italia cuenta que “cuando lo estaba preparando sonaba mucho el tema de Gilda, ‘No me arrepiento de este amor’, que es muy pegadizo. Lo tomamos inmediatamente. Además, en la justicia, estaba de moda el tema del arrepentido, que era una figura nueva de empresarios, funcionarios. Entonces nosotros, muy en solfa, dijimos que no nos arrepentimos de tantos años de humor, y le pusimos ‘No me arrepiento de este humor’”.
Y la temática va siempre por un humor de costumbres. “Cuando nosotros hablamos de política lo hacemos a la distancia, riéndonos de los viejos políticos, de hace 50 años, para que nadie se sienta afectado y se pueda descontracturar. Y empezamos hablando de una excursión al norte, de esa que nos venden a todos, que se llenan de jubilados, porque son los que tienen tiempo y posibilidad, enhorabuena. Esas excursiones que las empresas de turismo te prometen siete días y cuatro noches, y vos no sabes qué vas a hacer con las otras noches, sacas la cuenta y no te da. Te venden escabeche de llama, que vos no sabías que existía. Y especies fraccionadas que no sabes si es un camión que volcó y las pusieron en bolsas chiquitas. Y te venden unas ruanas tejidas por manos del altiplano, pero en los telares del Bajo Flores, porque las hacen en el Gran Buenos Aires y las llevan al norte los Manseros Santiagueños. Hacemos una gran foto aprovechando el poder de observación que tenemos desarrollado”.
También estarán incluidos los cuentos de velorio y en cómo cambió la forma de informar la meteorología en los medios.
“Antes hablaban del tiempo unos viejos medios descartables que estaban al final del noticiero, que ponían de relleno. Y ahora son chicos y chicas jóvenes, lookeados, cancheros, que muestran pilchas, opinan, son panelistas, cuentan cuentos”.
El Gato Peters este domingo en Coronel Suárez, a las 20 horas en el Teatro Italia, mientras que todas las tardes las boleterías están habilitadas desde las 18 horas.
Un humorista que no está en televisión e igual tiene mucho éxito: recorre de punta a punta el país, este año lleva más de 120 presentaciones.
Y ya está sumando historias para el espectáculo del año próximo.
Sus espectáculos siempre hacen reír de principio a fin. Construye el humor desde un relato que reúne costumbre, tradición, actualidad. Donde el que escucha se encuentra reflejado en situaciones conocidas que le pasaron a sí mismo o a otros cercanos.
Dice que se siente “siempre muy feliz que un lugar de mi gira, un lugar de paso, sea Suárez. Hace muchos años que estoy yendo para distintos eventos, para distintas organizaciones. Los últimos años en el Cine Teatro Italia, presentando un nuevo espectáculo. La gente que me acompaña hace tanto tiempo sabe que todos los años llevo un show nuevo” expresa cordialmente el Gato.
¿Tanta posibilidad de hacer chistes, de hacer humor, brinda el mundo actual? Responde que “el humor está en la gente, en los dichos, los personajes, los sobrenombres, lo sucedido. Esto da vuelta entre la gente en todas las comunidades del interior, en los pueblos o ciudades más importantes. Uno no pretende apropiarse de eso. Por ahí tiene el oficio para envolverlos con algún envoltorio atractivo, para ponerlos en hilera, para buscar una forma de contarlos, buscando alguna distancia en el tiempo y en el paisaje”.
Con tantas historias recogidas por tantos lugares visitados, dice el Gato Peters que “todos los años nos sobra material, por eso cada tanto hacemos un libro, porque el material que nos va sobrando, para que no se pierda, lo ponemos en algún libro”.
Antes lo esperaban en las afueras del teatro para entregarle una carta con alguna historia, o para contársela en forma presencial.
Ahora, dice, “cambió el boca a boca. Antes la gente te esperaba en el teatro para darte alguna historia anotada, o para contarte de su propia boca un relato. Ahora, no digo que no siga pasando, pero también llega mucho por las redes sociales. Nosotros, en Facebook, todos los días recibimos seis, siete historias. Las vamos clasificando, las mandamos a distintos archivos: historias de camioneros, de velorio, de no sé qué… el otro día salí de un teatro en Roque Pérez, cuando salí no había nadie, pero a mi hijo que está en la puerta vendiendo los discos le habían dejado un pendrive, que cuando lo escuché en el auto tenía una historia, un relato de gente a la que capaz en persona no voy a conocer nunca, pero me quedó esa historia con nombre, apellido y lugar”.
Sobre el espectáculo que presentará este domingo en el Cine Teatro Italia cuenta que “cuando lo estaba preparando sonaba mucho el tema de Gilda, ‘No me arrepiento de este amor’, que es muy pegadizo. Lo tomamos inmediatamente. Además, en la justicia, estaba de moda el tema del arrepentido, que era una figura nueva de empresarios, funcionarios. Entonces nosotros, muy en solfa, dijimos que no nos arrepentimos de tantos años de humor, y le pusimos ‘No me arrepiento de este humor’”.
Y la temática va siempre por un humor de costumbres. “Cuando nosotros hablamos de política lo hacemos a la distancia, riéndonos de los viejos políticos, de hace 50 años, para que nadie se sienta afectado y se pueda descontracturar. Y empezamos hablando de una excursión al norte, de esa que nos venden a todos, que se llenan de jubilados, porque son los que tienen tiempo y posibilidad, enhorabuena. Esas excursiones que las empresas de turismo te prometen siete días y cuatro noches, y vos no sabes qué vas a hacer con las otras noches, sacas la cuenta y no te da. Te venden escabeche de llama, que vos no sabías que existía. Y especies fraccionadas que no sabes si es un camión que volcó y las pusieron en bolsas chiquitas. Y te venden unas ruanas tejidas por manos del altiplano, pero en los telares del Bajo Flores, porque las hacen en el Gran Buenos Aires y las llevan al norte los Manseros Santiagueños. Hacemos una gran foto aprovechando el poder de observación que tenemos desarrollado”.
También estarán incluidos los cuentos de velorio y en cómo cambió la forma de informar la meteorología en los medios.
“Antes hablaban del tiempo unos viejos medios descartables que estaban al final del noticiero, que ponían de relleno. Y ahora son chicos y chicas jóvenes, lookeados, cancheros, que muestran pilchas, opinan, son panelistas, cuentan cuentos”.
El Gato Peters este domingo en Coronel Suárez, a las 20 horas en el Teatro Italia, mientras que todas las tardes las boleterías están habilitadas desde las 18 horas.