26/03/2020 • EL PAíS
Alberto Fernández recibió en Olivos a curas villeros para analizar envío de ayuda a sectores vulnerables

El Presidente les aseguró a los párrocos que "a todos les va a llegar la ayuda", y analizó junto a ellos la forma de "llevar más comida a los hogares".
El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde, en la residencia de Olivos, a representantes del equipo de curas de villas y barrios populares de la ciudad y la provincia de Buenos Aires para debatir con ellos estrategias para mitigar el avance del coronavirus en los sectores más desfavorecidos.
Así lo indicaron a NA fuentes de la Secretaría de Culto de la Nación, que precisaron que el Presidente junto a los curas presentes "rezaron un Padre Nuestro" y "hablaron sobre la situación social en las villas".
"No sólo se trató de una reunión religiosa sino de cómo acercar ayuda con las herramientas que cada uno tiene", afirmaron las mismas fuentes.
Además, detallaron que entre los presentes sólo estuvieron "curas de las villas de Capital y el padre José María ´Pepe´ Di Paola porque se encontraba cerca, ya que la idea es que las personas se muevan lo estrictamente necesario", motivo por el cual no participó del encuentro el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
Fernández aseguró que "a todos les va a llegar la ayuda", y analizó junto a los sacerdotes la forma de "llevar más comida a los hogares".
"Lo que tienen que entender los sectores más humildes es que no pueden hacer changas, pero que nos estamos ocupando de ellos, les pido que esperen, que a todos les va a llegar la ayuda", sostuvo el Preesidente, tras el encuentro en diálogo con el programa Cortá por Lozano, por Telefé.
Al terminar la reunión, Di Paola indicó a la prensa que fue "una conversación agradable" en la que tuvieron "muchos puntos en común", y resaltó: "Hay que poner el énfasis en aquellas poblaciones que son de las villas, que a lo mejor no tienen un trabajo en blanco y viven de las changas".
“Es fundamental que la gente tome conciencia en nuestras villas de lo necesario de hacer esta cuarentena”, dijo.
Además, contó que le trajeron al Presidente una iniciativa propia que consiste en tener en cada una de las iglesias dispositivos preventivos. “En el caso nuestro en José León Suárez -pero en todas las villas se están pensando cosas-, pusimos 14 camas donadas por el municipio de San Martín y estamos invitando a los abuelos a que vengan a vivir ahí en cuarentena para evitar vivir con muchos chicos”, señaló.
“Cada uno de los curas fue contando sus ideas y el Presidente manifestó su interés. Todo lo que sea de atención domiciliaria por parte del Estado viene bien para poder llegar a todos de una manera igualitaria”, agregó el párroco.
“Le manifestamos estas cosas, él las tiene en cuenta, que es poner el énfasis en esas poblaciones que justamente son de las villas y no tienen un trabajo en blanco y viven de changas y por lo tanto las necesidad de que a nivel estatal y de las organizaciones la gente pueda recibir los alimentos, los elementos de higiene y también el dinero que se va a distribuir a través de la ANSES para los que no tienen ningún ingreso”, detalló Di Paola.
“Es importante que los medios muestren la realidad de los barrios. Esperemos que junto al Estado y las organizaciones podamos dar una mano en esta pandemia”, concluyó.
Fuente: Ambito.com
Así lo indicaron a NA fuentes de la Secretaría de Culto de la Nación, que precisaron que el Presidente junto a los curas presentes "rezaron un Padre Nuestro" y "hablaron sobre la situación social en las villas".
"No sólo se trató de una reunión religiosa sino de cómo acercar ayuda con las herramientas que cada uno tiene", afirmaron las mismas fuentes.
Además, detallaron que entre los presentes sólo estuvieron "curas de las villas de Capital y el padre José María ´Pepe´ Di Paola porque se encontraba cerca, ya que la idea es que las personas se muevan lo estrictamente necesario", motivo por el cual no participó del encuentro el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
Fernández aseguró que "a todos les va a llegar la ayuda", y analizó junto a los sacerdotes la forma de "llevar más comida a los hogares".
"Lo que tienen que entender los sectores más humildes es que no pueden hacer changas, pero que nos estamos ocupando de ellos, les pido que esperen, que a todos les va a llegar la ayuda", sostuvo el Preesidente, tras el encuentro en diálogo con el programa Cortá por Lozano, por Telefé.
Al terminar la reunión, Di Paola indicó a la prensa que fue "una conversación agradable" en la que tuvieron "muchos puntos en común", y resaltó: "Hay que poner el énfasis en aquellas poblaciones que son de las villas, que a lo mejor no tienen un trabajo en blanco y viven de las changas".
“Es fundamental que la gente tome conciencia en nuestras villas de lo necesario de hacer esta cuarentena”, dijo.
Además, contó que le trajeron al Presidente una iniciativa propia que consiste en tener en cada una de las iglesias dispositivos preventivos. “En el caso nuestro en José León Suárez -pero en todas las villas se están pensando cosas-, pusimos 14 camas donadas por el municipio de San Martín y estamos invitando a los abuelos a que vengan a vivir ahí en cuarentena para evitar vivir con muchos chicos”, señaló.
“Cada uno de los curas fue contando sus ideas y el Presidente manifestó su interés. Todo lo que sea de atención domiciliaria por parte del Estado viene bien para poder llegar a todos de una manera igualitaria”, agregó el párroco.
“Le manifestamos estas cosas, él las tiene en cuenta, que es poner el énfasis en esas poblaciones que justamente son de las villas y no tienen un trabajo en blanco y viven de changas y por lo tanto las necesidad de que a nivel estatal y de las organizaciones la gente pueda recibir los alimentos, los elementos de higiene y también el dinero que se va a distribuir a través de la ANSES para los que no tienen ningún ingreso”, detalló Di Paola.
“Es importante que los medios muestren la realidad de los barrios. Esperemos que junto al Estado y las organizaciones podamos dar una mano en esta pandemia”, concluyó.
Fuente: Ambito.com