“Yo también me pongo de pie para aplaudir a mi comunidad educativa”.
Esto lo dijo Karina Graff, Directora del JIRIMM N° 8 de la localidad rural D´Orbigny.
Quisimos conocer cómo está transcurriendo la continuidad pedagógica para esta institución educativa, donde la conectividad está limitada.
“Es un gran desafío para todos, estamos muy contentos. La actividad rural nunca cesó, fue continua. Las cosechadoras siguen trabajando, el hombre de a caballo, desde temprano, comienza su actividad, el frío los obliga a buscar leña…”, relató en el principio de la entrevista.
Dice que seguir con la escuela presente, asegurando educación, “fue un gran desafío para todos. El otro día escuchaba a Susana Aller (Directora de la EP N° 11, a quien le realizamos una entrevista) y sí, yo también me pongo de pie para aplaudir a la comunidad educativa de D´Orbigny. Una vez más me demostraron que se puede. La verdad que no es fácil, cuando no tenes conectividad. Nosotros nos comunicamos con las familias a través de WhatsApp una vez por día, cuando tienen señal. La familia es nuestro gran aliado. Necesitamos de las familias, como las familias de la escuela”.
Cuenta Karina Graff que están trabajando con los cuadernillos de continuidad pedagógica. “Recibimos los Cuentos que Viajan, Nanas y Rondas del ABC, y los enviamos a través del WhatsApp. Nos adaptamos. Ellos, cuando lo reciben, quizás una vez por día, cuando tienen señal, nos mandan audios de sus hijos. Así trabajamos”.
Dice que volvieron a los juegos tradicionales, los juegos de mesa, “nuestros aliados”, califica esta docente de alma. Y “trabajar con la casa, si el aula se trasladó a la casa, trabajemos en la casa”.
Se sumaron “muchos aliados. En este camino, que no es fácil, pero tampoco imposible, uno ha encontrado aliados”. Por ejemplo, la Directora Eva Morales, del Jardín N° 913.
“Hemos participado de la ‘Radio del ´13’, que motivó mucho a la comunidad. Los chicos trabajaron con su mamá, su papá, a través de poesías y trabalenguas, que fue muy rico para todos. Hicimos un contacto con Titrifeos, que son unos titiriteros de Capital Federal, a través de las redes, y ya tenemos planeado para el 2021 que van a llegar a Coronel Suárez con sus obras de teatro y de títeres”.
Resume que esta pandemia “vinculó nuevos contactos, en la búsqueda de fortalecernos. Tengo que agradecer también al CIIE de Coronel Suárez, con quienes hicimos varios encuentros virtuales, que nos permitió ir creciendo en nuestras prácticas docentes. También trabajamos con Ana Lucía Kleiner, con artes virtuales, trabajando a través de esto muchos contenidos”.
Un audio y video, cuenta Karina Graff, “surgió a través de una compañera que propuso organizar una canción con distintas partes, cantadas por los niños. Así pudimos poner en evidencia la voz de la comunidad rural, de los JIRIMM 4, 7, 8, 9, 10, 11 y 14. Veinticinco niños y sus familias participando para el video, contamos con la colaboración de un estudiante y futuro profesional docente, Nicolás Desch, que nos hizo la composición de este audio y video”.
Por supuesto que tienen ganas de encontrarse. Pero este tiempo y esta situación permitió refortalecer vínculos con otros establecimientos rurales: “eso es algo muy positivo para nuestra realidad, porque implica que no estamos solos”, dice Karina Graff.