18/07/2019EDUCACION

Y el año que viene, ¿qué?

Migrantes 2020, la propuesta de los institutos para los alumnos que egresan de la secundaria.

Unidos, los institutos de formación docente y técnica de Coronel Suárez, el N° 160 y el N° 48, presentan esta propuesta de un día de experiencia educativa en las aulas de ambos organismos, y en la carrera que elijan para registrar esta vivencia como estudiantes del nivel superior.

La iniciativa educativa tiene como destino a los estudiantes que hoy están en los 6tos años de las escuelas secundarias, o en los 3eros años de los bachilleratos nocturnos, es decir que, a fin de año, serán egresados del nivel secundario.

Marta Cimarosti, Directora del Instituto N° 48, y Nancy Schwindt, Directora Institucional de la Unidad Académica, donde funciona el Instituto N° 160, dieron detalles sobre el particular, que se llevará a cabo en las últimas semanas del mes de agosto, cuando en los centros de educación terciaria regrese la actividad áulica, después de los exámenes de mitad de año.

El programa cuenta con un antecedente de varios años que llevó adelante la docente Virginia Heintz (autora intelectual de la propuesta), con sus alumnos de algunas escuelas secundarias.

Ahora, y sumando los aportes de otra docente, Virginia Mendoza, la misma se universaliza para todos los que a fin de año serán egresados del nivel secundario.

“El proyecto Migrantes 2020 es una idea que aspira a generar condiciones de articulación entre las escuelas secundarias del distrito de Coronel Suárez y lo que son los institutos superiores, N° 160 y N° 48, haciendo un planteo conjunto de lo que implican las particularidades de la oferta del nivel superior en nuestra ciudad. Es un proyecto que ha tenido unas experiencias previas de aplicación con algunos grupos de estudiantes de las escuelas secundarias”, dijo Marta Cimarosti.

Agregó que “en función de los buenos resultados aspiramos a lanzarlo a todas las escuelas del distrito. La idea es que los estudiantes del último año de las secundarias lleven a cabo algunos trabajos en el marco de la cátedra Trabajo y Ciudadanía, coordinados por sus docentes, que les permitan identificar el área de interés para sus estudios superiores. A partir de eso se les presenta un abanico de posibilidades que los institutos tenemos para el año próximo y ellos van a buscar una elección que tenga su mayor afinidad con su elección vocacional. Luego vamos a pensar una jornada donde el estudiante va a transitar la totalidad del día en el instituto, en la carrera que haya elegido. Se van a garantizar las condiciones institucionales para que ese alumno pueda integrarse a la dinámica de la institución. Va a venir con una guía de trabajo, una guía de registro de lo que pasa en el nivel. La idea es que pueda sentirse interpelado y reconocer las particularidades de cursar una carrera en el nivel siguiente a la escuela secundaria”.

Es una buena oportunidad de entender las particularidades de cursar en el nivel superior, de comprender que se pueden habitar estos lugares y hacer frente a estos desafíos.

Sumó Nancy Schwindt, luego de agradecer a Jefatura Distrital que permite el desarrollo de este proyecto, que “se trata de abrir los institutos para que los futuros egresados encuentren respuesta a sus preguntas de si podrán o no cursar, que vean la oferta educativa y la analicen.

Luego elegirán la posibilidad de quedarse en Suárez o no, de seguir estudiando en otra ciudad o no. Pero lo importante es que tengan esa vivencia; que ingresen como alumnos de superior a alguna institución. Y la verdad es que hemos tenido la respuesta de todas las instituciones, con los docentes a cargo de las cátedras, que han pensado en esto, que a cargo de las cátedras han pensado en esto, para llevar esta experiencia adelante. Es importante estimular a nuestros alumnos. Es frecuente escuchar que los chicos no tienen proyectos, pero hay que desmitificar muchas cuestiones que tienen que ver con la continuidad de los estudios. Muchas veces se pone como límite la cuestión económica, sus propias capacidades y experiencias en la escuela secundaria. Nosotros tenemos la suerte de vivir en un país donde hace más de 100 años la educación superior es pública y gratuita, y lo que es mucho mejor todavía, de calidad. Se puede estudiar la carrera que cada uno elija de manera gratuita. Y estas son cosas que hay que presentárselas a los chicos”.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.