21/11/2023EDUCACION

Un proyecto del Instituto N° 160 obtuvo una mención del INFOD, Instituto Nacional de Formación Docente

La impulsora del proyecto fue Sandra Acebal, docente del Instituto N° 160, quien convocó a estudiantes de diferentes carreras que se cursan en esa casa de estudios para llevar a cabo la propuesta. La denominación del proyecto fue “La literatura ocupa mucho espacio”.

La Nueva Radio Suárez entrevistó a Sandra Acebal y a una de las estudiantes, Tamara Rollhaiser. Contaron que esta propuesta surgió el año pasado, ya culminando las actividades anuales. “Se trababa de ubicar a los estudiantes en el rol de la formación docente, pero como participantes activos en esta formación docente y en los proyectos que se desarrollan en el Instituto”.

Participaron cuatro estudiantes, dos del Profesorado de Educación Especial -Tamara Rollhaiser y Juan Buillon- y dos del Profesorado de Educación Especial -Amparo De Miguel y Pilar Rodríguez-: “Fueron el equipo que trabajó durante todo el año” dijo Sandra Acebal, explicando que la propuesta fue enmarcada dentro de los 40 años de la democracia, “que tiene que ver con esto de la ampliación estudiantil, con la participación democrática y que los estudiantes sean actores dentro de la institución y promotores de proyectos” indicó, explicando que su rol fue de docente coordinadora, nucleando algunas actividades en conjunto con ellos, por lo que el proyecto tuvo plena participación de los estudiantes.

“El proyecto tenía que ver con la promoción de la literatura y la escritura, y cómo se había desarrollado en la época de la dictadura. Tenía que ver con la censura de muchos libros infantiles y juveniles y el aporte que podíamos hacer hoy, cómo la vivimos a la literatura infanto-juvenil”, explicó Sandra Acebal. El proyecto obtuvo mención de parte del INFOD, por la temática abordada y su desarrollo. 

Tamara Rollhaiser, la estudiante que formó parte del proyecto, contó que dentro del desarrollo de esta iniciativa tuvieron cuatro encuentros en el Instituto y también virtuales, propuestos por el Instituto Nacional con diferentes temáticas, con un examen final, a partir de los encuentros propuestos. 

“El más significativo para todos nosotros fue cuando vino la narradora Verónica Rivero, porque propuso una manera de literatura que está bueno que nosotros la conozcamos, porque al ser docentes en formación, que vamos a trabajar con alumnos, significó mucho esto de cómo ir transformando los cuentos en la narración. Ver y escuchar la literatura en otro ámbito creo que también fue muy significativo” dijo Rollhaiser, destacando también la importancia de participar en un proyecto, próximos a recibirse de su formación docente.

Hace unos días atrás dos estudiantes y la regente del Instituto N° 160, Ana Inés Crisol, viajaron a Buenos Aires porque elaboraron una pieza audiovisual. Al respecto, explica que presentaron un video “con un mini resumen de todo lo que habíamos trabajado, hecho y logrado. Porque también fue importante para nosotros que las propuestas que gestamos fueron buenas, y cuando cada una terminaba otros estudiantes nos decían que les había parecido buenas y que les había servido”.

En lo personal, y tan próxima a recibirse, dice Tamara que “coronarlo, viajando y conociendo la ESMA, para mí fue muy movilizante”, preguntándose “las cosas que atravesaron ese lugar, esas paredes”. Agradeció la atención del INFOD brindada a todos los estudiantes que participaron de esta experiencia.