Se formó el Comité Mixto de Salud y Seguridad
Así lo informó la Inspectora Jefe de Educacion del Distrito de Coronel Suárez, Profesora Andrea Acosta
El Comité está presidido por Daniela Lloret, en representación de los gremios, y en la Secretaría por Carlos Gómez, representante de educación. Ambos cuentan con suplentes designados: Marcos García Caramelo para la presidencia, y Maximiliano Margiotta para la secretaría.
“Hace unos pocos días terminamos de conformar el Comité Mixto Distrital en Salud y Seguridad. Creo que somos unos de los últimos distritos de la región que terminamos de conformarlos. Es una ley que está presente desde el 2010, y en la cual se había empezado a trabajar, pero nunca se había llegado a implementar este Comité en nuestro distrito”.
Explica que, en este organismo, “se trabaja en muchas cosas, como poner en práctica y evaluar planes y programas para la prevención de riesgos en establecimientos. Promover iniciativas en cuanto a métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos. Mejorar las condiciones de medio ambiente en el trabajo. Tiene, este organismo, muchas funciones”.
Específicamente en este año, “se tiene en cuenta el contexto de pandemia y la suspensión de clases presenciales, pensando en la vuelta. Así se vio la importancia de contar con este Comité en cada uno de los distritos, para contar con el apoyo, el aval y el análisis de otro grupo que se dedique específicamente a esto”.
Informa la Profesora Andrea Acosta que este Comité se conforma con dos partes: “por un lado, la representación de la Dirección de Cultura y Educación, en donde se convoca al Inspector Distrital, a la Secretaría de Asuntos Docentes, a miembros del Consejo Escolar y a representantes de diferentes organismos educativos. Esa sería la parte de educación. Y en la parte gremial un representante por cada sindicato, con personería gremial, en el distrito, y que forme parte de la Comisión Jurisdiccional Mixta de la Dirección General de Educación”.
Se trata entonces de un organismo que mirará especialmente cada ambiente de trabajo educativo, para analizarlos con la óptica del cuidado de la salud y la seguridad de docentes y alumnos.