18/05/2023EDUCACION

Ricardo Emilio Calvo: la emoción del regreso a la escuela querida, la que siempre está en el corazón

Si bien hace varios años que vive en Choele Choel, sus orígenes, infancia, juventud y los primeros años como adulto joven están en Coronel Suárez. Y cada vez que puede regresa, a visitar a los amigos, a los ex compañeros de colegio y a tomar contacto con su historia como estudiante y como docente en el Colegio Nacional.

Pertenece a la primera promoción de egresados del Magisterio del Colegio Nacional, esa institución que se pensó desde el nivel secundario para aportar docentes al Departamento de Aplicación.

El martes pasado vino a la ciudad, de paso hacia Buenos Aires, para compartir, como suele hacerlo en cada encuentro de ex alumnos, el acto aniversario del Colegio Nacional, que celebró 75 años.

“Me siento muy feliz de haber participado de este acto porque esta es mi escuela, la escuela secundaria -participó del acto de celebración 75° aniversario de la ES N° 4, que pertenece a la Unidad Académica-; nosotros somos de la primera promoción del Magisterio, que creo fue un punto de inflexión para el desarrollo de esta institución educativa”.

Cuenta que cuando se abre la cursada del Magisterio se abrieron los siete años del Departamento de Aplicación. El Colegio Nacional Normal, recuerda, comenzó en el año 1966, el Comercial había comenzado antes. “El Dr. Lovecchio luchó toda la vida por tener una escuela Normal mixta”, cuenta. Reafirma algo de lo que todos estamos convencidos: “Lovecchio fue el gestor de todo esto. Y se jugó una cosa muy importante: el primer año ni siquiera los profesores cobraban”. Luego de la primera promoción, en la que se recibió de Maestros Normales, hubo tres promociones más y luego se dio lugar a los Institutos de Formación Docente.

Se manifestó muy emocionado, porque “aquí conocí a mi mujer -Alicia María Pecotche-, quien lamentablemente falleció. Los dos fuimos docentes. Pero yo, en realidad, también gracias al Colegio Nacional, me fui a estudiar”. Aquí es donde recuerda a un ex alumno del Colegio, que fue el gestor del nuevo edificio donde funciona la Unidad Académica, el Dr. Gustavo Malek, que era profesor de la Universidad Nacional del Sur, y de quien recibió el apoyo para la continuidad de estudios: “A mí me becaron para ir a estudiar a Bahía Blanca, de donde egresé como Químico y Lic. en Bioquímica”. Cuando Malek es Ministro de Educación de la Nación se gestiona el edificio de calle Avellaneda.

Recuerda este ex alumno del Colegio Nacional que, a pesar de vivir muchos años de su juventud sin democracia, “en el Colegio había democracia. Hacíamos todos los años las elecciones del Club Colegial y hacíamos campañas políticas, hacíamos carteles, teníamos 2 o 3 listas, votábamos. Como ciudadano voté a los 25 años por primera vez, pero acá voté desde el 1er año, eligiendo a mi presidente del Club Colegial, que funcionaba en donde después estuvo el Departamento de Aplicación”.

Relata que luego de recibido de Bioquímico regresó a Suárez, donde trabajó como docente del Colegio por espacio de dos años. Se fue a vivir a Río Negro, en Choele Choel. En total, trabajó 39 años como docente, hasta que se jubiló. “En el lugar que elegí para vivir encontré otro colegio nacional, al que busqué poner la impronta de este colegio de Coronel Suárez, en cuanto al acto, a las ‘Estudiantinas’”.

Entre algunas de las anécdotas, hay muchas imperdibles, entre ellas referidas a las clásicas ‘Estudiantinas’ -era la parte recreativa, teatral, musical del acto de fin de curso-, de las que, dice: “Nadie sabía que Lovecchio nos hacía los libretos, y para que nadie se diera cuenta Julio César Lovecchio él se auto cargaba. Nosotros hacíamos los sketchs y lo cargábamos al ‘Tano’. Cuando en realidad él mismo se hacía los libretos para él y cargando a los otros profesores. Julio era un artista, tocaba la flauta, era un actor. Nos dirigía las ‘Estudiantinas’ que se hacían en el teatro, como, por ejemplo, el Cervantes”.

Recuerdos, anécdotas de este ex alumno del Colegio Nacional que cada vez que puede viaja desde el sur para encontrarse con sus ex compañeros. Sin ir más lejos, el año pasado, en un nuevo aniversario del egreso, se reunieron en el acto que preparó el Centro de Ex Alumnos, luego la cena formal y la noche terminó con un “asalto”, sí, como las reuniones juveniles de antes. Allí estuvieron todos, en una casa de Coronel Suárez charlando y bailando hasta las 7 de la mañana, con música de los 70, charlando de las anécdotas de estudiantes y de las cosas de la vida.

Siempre se vuelve al lugar en el que se fue feliz, sin duda esto es lo que explica el regreso de los ex alumnos al Colegio Nacional. Como lo hizo en estos días Ricardo Emilio Calvo, otros ex alumnos y ex docentes que se sintieron convocados por este 75° aniversario de la institución educativa.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.