03/11/2018 • EDUCACIóN
Profesorado de Geografía. Una carrera con muy buenas oportunidades laborales.
Cecilia Walter, Jefa de Área del Instituto de Formación Docente N° 160, y las Profesoras Rocío Ceneri Pascuale y Mariela Borger hablaron con La Nueva Radio Suárez sobre lo que implica la apertura del Profesorado de Geografía, a partir del año que viene.
“Es una carrera de cuatro años de duración, ya se dictó en otras dos cohortes y esperamos que este año tenga muy buena cantidad de alumnos.
Se formarán profesores para el nivel secundario y estarán formados de acuerdo a los contenidos del nuevo diseño curricular”, dijo la Jefa de Área, indicando que puede ser complementaria a carreras que se han cursado en el Instituto, como por caso Profesorados de Historia.
“Mientras siga el plan vigente los alumnos que han cursado la carrera de Historia pueden cursar Geografía, porque primer año es tronco común.
Por lo que invitamos también a aquellos alumnos que son egresados nuestros, que han hecho el Profesorado de Historia, que se anoten en diciembre, porque al ser el plan en común no necesitan hacer el primer año”.
Es importante la oferta, porque se ha visto este año, en Coronel Suárez y la región, que hacen falta Profesores de Geografía.
“La mayoría de los estudiantes que egresaron de la cohorte anterior ya están trabajando y los chicos que egresan este año, que están en el último año de cursada, algunos, ya están trabajando, por eso queremos insistir en que se inscriban en esta carrera, porque es una muy buena oportunidad de salida laboral”.
Sobre el enfoque que tiene la carrera explicaron las Profesoras Mariela Borger y Rocío Ceneri Pascuale que “hay un enfoque nuevo para la Geografía, que implica no solamente la parte teórica, sino también la salida a campo. Tenemos varios proyectos para el año que viene para salidas educativas, para recorrer el terreno, no solo en lo local, sino planificar algunos viajes y congresos, entre otras cosas. A pesar del impedimento económico, con tiempo, se pueden organizar bien estas oportunidades de aprendizaje”.
También se está trabajando con instituciones y entidades universitarias en acciones conjuntas de investigación.
Al respecto, contaron las docentes que “se plantea la relación con la universidad, a través de proyectos de extensión universitaria, donde los alumnos del Instituto se pueden involucrar en la participación de estos proyectos, con la Universidad Nacional del Sur, por ejemplo. El docente no sólo puede trabajar en el aula, sino también esta nueva visión de la geografía, que es una visión más territorial, de sociedad-naturaleza, involucrándose con las problemáticas locales. El docente también debe ser investigador, no solamente docente en el aula”.
Explican, además, que “se está desarrollando un proyecto con la Universidad Nacional del Sur. Hace más de un año vino un representante de esa casa de estudios, nos enseñó programas de TIC (Tecnología de Información y Comunicación) aplicados a la geografía. Participaron los alumnos y tuvimos un curso muy fructífero”.
Además, anticiparon que “otra de las actividades que estamos llevando a cabo, pensando siempre en la articulación y en la formación permanente, se firmó un acuerdo entre el Instituto N° 160 y la UPSO (Universidad Provincial del Sudoeste), sobre un trabajo de investigación.
El 5 de noviembre estamos citadas en el Instituto Juan XXIII para hacer la ponencia a través de una mesa de trabajo. Tenemos la conexión con la Profesora Silvina Spagnolo, capacitadora del CIIE. El título del proyecto es ‘Integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas del Instituto de nivel superior universitario y no universitario de la región del Sudoeste bonaerense’. Estamos recién en el comienzo, realizamos encuestas y es lo que estamos tabulando para después plantear bien la resolución de esta investigación. Lo que se busca demostrar es cómo los docentes están utilizando las tecnologías para que después, estos futuros docentes, puedan aplicarlos en las aulas. En los alumnos, enfocamos también, en torno a los inconvenientes que existen para la utilización de las TICs, para después seguir con el proyecto de investigación”.
La propuesta es que los interesados en el Profesorado de Geografía “se acerquen, que pregunten, que la geografía es hermosa. Está cambiando esta visión de la geografía física y se está aggiornando con la inclusión de las TICs”.
De 17 a 22 horas, de lunes a viernes, en el Instituto N° 160. Y la inscripción es durante el mes de diciembre, hasta el día 23 de ese mes.
Se formarán profesores para el nivel secundario y estarán formados de acuerdo a los contenidos del nuevo diseño curricular”, dijo la Jefa de Área, indicando que puede ser complementaria a carreras que se han cursado en el Instituto, como por caso Profesorados de Historia.
“Mientras siga el plan vigente los alumnos que han cursado la carrera de Historia pueden cursar Geografía, porque primer año es tronco común.
Por lo que invitamos también a aquellos alumnos que son egresados nuestros, que han hecho el Profesorado de Historia, que se anoten en diciembre, porque al ser el plan en común no necesitan hacer el primer año”.
Es importante la oferta, porque se ha visto este año, en Coronel Suárez y la región, que hacen falta Profesores de Geografía.
“La mayoría de los estudiantes que egresaron de la cohorte anterior ya están trabajando y los chicos que egresan este año, que están en el último año de cursada, algunos, ya están trabajando, por eso queremos insistir en que se inscriban en esta carrera, porque es una muy buena oportunidad de salida laboral”.
Sobre el enfoque que tiene la carrera explicaron las Profesoras Mariela Borger y Rocío Ceneri Pascuale que “hay un enfoque nuevo para la Geografía, que implica no solamente la parte teórica, sino también la salida a campo. Tenemos varios proyectos para el año que viene para salidas educativas, para recorrer el terreno, no solo en lo local, sino planificar algunos viajes y congresos, entre otras cosas. A pesar del impedimento económico, con tiempo, se pueden organizar bien estas oportunidades de aprendizaje”.
También se está trabajando con instituciones y entidades universitarias en acciones conjuntas de investigación.
Al respecto, contaron las docentes que “se plantea la relación con la universidad, a través de proyectos de extensión universitaria, donde los alumnos del Instituto se pueden involucrar en la participación de estos proyectos, con la Universidad Nacional del Sur, por ejemplo. El docente no sólo puede trabajar en el aula, sino también esta nueva visión de la geografía, que es una visión más territorial, de sociedad-naturaleza, involucrándose con las problemáticas locales. El docente también debe ser investigador, no solamente docente en el aula”.
Explican, además, que “se está desarrollando un proyecto con la Universidad Nacional del Sur. Hace más de un año vino un representante de esa casa de estudios, nos enseñó programas de TIC (Tecnología de Información y Comunicación) aplicados a la geografía. Participaron los alumnos y tuvimos un curso muy fructífero”.
Además, anticiparon que “otra de las actividades que estamos llevando a cabo, pensando siempre en la articulación y en la formación permanente, se firmó un acuerdo entre el Instituto N° 160 y la UPSO (Universidad Provincial del Sudoeste), sobre un trabajo de investigación.
El 5 de noviembre estamos citadas en el Instituto Juan XXIII para hacer la ponencia a través de una mesa de trabajo. Tenemos la conexión con la Profesora Silvina Spagnolo, capacitadora del CIIE. El título del proyecto es ‘Integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas del Instituto de nivel superior universitario y no universitario de la región del Sudoeste bonaerense’. Estamos recién en el comienzo, realizamos encuestas y es lo que estamos tabulando para después plantear bien la resolución de esta investigación. Lo que se busca demostrar es cómo los docentes están utilizando las tecnologías para que después, estos futuros docentes, puedan aplicarlos en las aulas. En los alumnos, enfocamos también, en torno a los inconvenientes que existen para la utilización de las TICs, para después seguir con el proyecto de investigación”.
La propuesta es que los interesados en el Profesorado de Geografía “se acerquen, que pregunten, que la geografía es hermosa. Está cambiando esta visión de la geografía física y se está aggiornando con la inclusión de las TICs”.
De 17 a 22 horas, de lunes a viernes, en el Instituto N° 160. Y la inscripción es durante el mes de diciembre, hasta el día 23 de ese mes.