“Nuestros papás lo necesitan, nuestros chicos lo quieren, y nosotros lo queremos hacer posible”
Lo afirmó Susana Aller, Directora de la EP N° 11, al referirse a la vuelta presencial en las escuelas.
“Estamos felices de poder volver a la escuela, a recuperar nuestro espacio, nuestro ámbito. Por sobre todas las cosas, es poder empezar a ver a los chicos, que es lo más importante. La presencia, es la alegría de todos. Las familias, el alumno, y sobre todo de nosotros, para poder encontrarnos todos”.
Esto lo dijo la Directora de la EP N° 11, establecimiento de jornada completa, Susana Aller.
Consultada en torno a si cuentan con los elementos indispensables para este inicio presencial, respondió que no, “estamos esperando a ver cuándo llegan, para ver si mañana (por hoy), podemos comenzar con un grupo más pequeño. La inspectora se comunicó con nosotros y creía que, en estas horas, quedaba solucionado este tema, para contar con los insumos necesarios para llevar adelante el protocolo”.
Dijo que cuentan, “con un grupo de alumnos muy importante, en el período de intensificación de enseñanza. Por eso es importante, cumplir con todos los cuidados y el protocolo que corresponde”.
Ayer, en ese establecimiento, se recibían los módulos alimentarios, por lo que se preparaba la entrega de estos bolsones de alimentos para las familias.
¿Qué va a pasar con los comedores? “Momentáneamente, el comedor no va a funcionar, los chicos no van a concurrir las 8 horas a la escuela. Por lo cual, se va a seguir cumpliendo con el servicio, a través de estos módulos alimentarios, como se vino haciendo hasta ahora”.
Es que este establecimiento educativo, es de jornada completa. Así era en marzo del año pasado: los chicos pasaban 8 horas en la escuela, entre las 8 y las 16 horas, por lo que necesariamente, tenían el servicio de comedor. Ahora, no pudiendo funcionar el comedor, dijo Susana Aller que “los chicos no van a venir todas las horas, ni todos juntos. Van a concurrir en subgrupos. Estamos a la espera de algunas disposiciones pertinentes a nuestra escuela de jornada completa. Todo lo que ha llegado corresponde a escuelas de jornada simple, hasta el momento. Estamos a la espera de cómo se va a resolver la carga horaria nuestra. Pero bueno, esta carga horaria, nos va a permitir poder armar más subgrupos y que todos tengan una presencialidad dentro de las condiciones posibles y dentro de las condiciones de salud y de riesgo de los alumnos. No nos podemos olvidar que tenemos chiquitos de riesgo, a los que vamos a tener que seguir asistiendo virtualmente”.
Mientras tanto, en este Período de Intensificación, “los chicos van a asistir todos los días, tres horas o dos horas y media, de acuerdo a los grupos, de acuerdo a cómo se van configurando cada sección. Y tratamos, de solucionarle a los papás, ubicando a todos los hijos en el mismo horario, como para que las familias no tengan que ir y venir en diferentes horarios. Para no perturbar la organización familiar, tampoco. Es la gran cuestión de todas las escuelas”.
El docente, debe permanecer en la escuela, en el horario de presencialidad de sus alumnos, explicó la directora entrevistada.
En torno a los alumnos, que no irán a la escuela en forma presencial, por razones de salud, explica Susana Aller que, están trabajando, “con el equipo de orientación, con la asistente social, para hacer el recorrido por los domicilios de las familias, para indagar la situación familiar de cada alumno que no podrá concurrir. Vamos a asesorarlos, en torno al certificado médico que se requiere y vamos a ver cuáles son los requerimientos que tenemos que cubrir, para conocer también las necesidades que tienen. Con esos niños, continuaremos en la virtualidad. La familia va a poder acercarse a buscar el material y a dialogar con la maestra, en las horas de presencialidad en la escuela”.
En tanto, “el plantel docente está casi a pleno; si alguna auxiliar, mayor de 60 años ha presentado la dispensa, por contar con enfermedad de riesgo y por su edad”.
Sobre el clima por este regreso, Susana Aller, dijo que en la jornada institucional que se desarrolló la semana pasada, “se sintió el mejor de los ánimos; alegría total por este regreso. Pudimos el viernes, en dos grupos, trabajar en forma presencial, en equipo. Esto lo esperábamos, lo deseábamos, el reencuentro fue maravilloso. Y vemos, que es la alternativa posible, conforme a cada institución y a cada comunidad educativa. Nuestros papás lo necesitan, nuestros chicos lo quieren, y nosotros lo queremos hacer posible. Hay que conjugar todo, para que mañana (por hoy), podamos empezar”.