Mónica Gieser: “La escuela sigue siendo un espacio donde la palabra y el respeto son el camino para resolver los conflictos”
La Inspectora Jefa Distrital de Educación, Mónica Gieser, dialogó con La Nueva Radio Suárez y realizó un balance del año educativo, marcado por múltiples proyectos, nuevos desafíos y también por la necesidad de abordar temáticas complejas como el bullying y la violencia escolar.
“Estamos cerrando un año muy activo, con evaluación de logros, proyectos y planificación para el 2026, porque en educación siempre debemos anticiparnos. El ciclo lectivo continúa hasta el 22 de diciembre, con intensificación y cierre de actividades”, señaló Gieser.
Entre los logros del año destacó la amplia participación de las escuelas suarenses en la Feria de Ciencias, en sus distintas instancias. “Coronel Suárez tiene una gran presencia regional. La feria es un espacio muy valioso donde se socializa el conocimiento y se comparte el trabajo de estudiantes y docentes”, resaltó.
Asimismo, mencionó el avance del proyecto de Ruta Agroeducativa, desarrollado junto al COPRET, el Ministerio de Producción y el área de Producción Municipal, con participación de la Escuela Agropecuaria y otras instituciones del sudoeste bonaerense. “Este programa busca vincular los recursos naturales y productivos de la zona con la oferta educativa y con organismos como la Bolsa de Cereales o el Puerto de Bahía Blanca. Es un proyecto que crece y nos enorgullece”, afirmó.
Una mirada sobre los conflictos y la convivencia escolar
Consultada sobre los temas más sensibles del ámbito educativo, Gieser reconoció que las escuelas no están ajenas al contexto social: “La escuela es caja de resonancia de lo que pasa en la sociedad. Trabajamos todos los días para que los conflictos se resuelvan desde la palabra, la escucha y la amorosidad. Pero vivimos en una sociedad cada vez más violenta, y nuestro gran desafío es cuidar que eso no se traslade a las instituciones”.
La Inspectora aclaró que en el distrito no se registra un alto índice de casos de violencia ni un aumento de situaciones graves, aunque sí existen casos puntuales que se abordan desde las instituciones con acompañamiento y medidas reparatorias. “Es importante no caer en el alarmismo mediático. En Suárez hay un gran trabajo de los equipos directivos y docentes, y también una baja tasa de conflictividad”, sostuvo.
Gieser hizo hincapié en el trabajo conjunto entre escuelas, familias y organismos locales: “La escuela por sí sola no puede. Necesitamos el acompañamiento de las familias y de toda la comunidad. La violencia es multifactorial, pero dentro de la escuela existen herramientas para abordarla y prevenirla”.
Educar para una sociedad más empática
La Inspectora resaltó que el sistema educativo cuenta con normativas claras y acompañamiento permanente desde Inspección y los gremios docentes para dotar a las escuelas de recursos frente a situaciones de conflicto. “La escuela debe tener un umbral ético más alto que la sociedad —citó—. Es el lugar donde enseñamos a convivir, a respetar, a poner la palabra en el centro”.
Finalmente, destacó el compromiso de los equipos directivos y docentes, especialmente en un año de cambios curriculares importantes en el nivel secundario. “La escuela tiene que enseñar, pero para eso necesitamos garantizar condiciones pedagógicas que lo hagan posible. Y en eso trabajamos todos los días”.
22.4 °C •
