Molestia en Consejeros Escolares de Cambiemos por dichos de la Directora Municipal de educación Fabiana Maldonado.
“El SAE es una parte muy sensible y privativa del Consejo Escolar. Quiero que se respete el rol”. Entrevista a Perla Soler, Presidenta del Consejo Escolar.
El jueves los Consejeros Escolares, en el SUM de la EP N° 7, entregaban los módulos alimentarios correspondientes a la segunda quincena de mayo. En total, se otorgaron alrededor de 1.900 bolsones para los alumnos de los distintos niveles y establecimientos educativos. Se agregó papa y zapallo a los bolsones, por lo que se agradece a la Sociedad Rural. También a los transportistas, que trabajaron en el traslado de los bolsones, llevando a las Colonias, a Cura Malal y a la Escuela Agropecuaria.
“En cada entrega es como que los directores están en continua comunicación con nosotros. Van advirtiendo y detectando nuevas necesidades. Todos conocemos la situación que nos está generando estas condiciones”, dijo Perla Soler, la Presidenta del Consejo Escolar.
Hay escuelas que no tenían el servicio alimentario escolar, pero donde los directores han detectado la necesidad y lo plantearon al Consejo Escolar.
Al respecto, Perla Soler dice que “el programa, en un primer momento, la resolución, marcaba la entrega de los alimentos a todos aquellos alumnos participantes del Servicio Alimentario que reciban desayuno o merienda, o almuerzo. Ahora se abrió a los alumnos de todas las escuelas secundarias que tengan necesidades, como se incorporó también a las escuelas parroquiales”.
En este sentido, la Presidenta del Consejo Escolar dijo querer dejar “algo muy en claro”. Y agregó, “esta noticia, que se recibió, como un logro de los Consejeros del oficialismo, incorporar a las escuelas secundarias y a las escuelas parroquiales. De la manera que se manejó, nosotros, dentro del Consejo Escolar, queremos expresar nuestra sorpresa y nuestro desagrado, porque aplaudimos la idea que se incorpore este servicio, porque la gente lo necesita. Porque de la manera que se lo planteó, dado a conocer como que fue un logro de los Consejeros oficialistas, no es tal”.
Agrega que “todos lo que me han precedido en el cargo, y en distintas funciones dentro del Consejo, siempre se pidió por las vías que correspondía ampliar el cupo a estos lugares. Me refiero a las escuelas parroquiales. Y siempre se dijo que no. Esta noticia, que se dio a conocer, nos puede dejar representados como insensibles, que no lo pudimos conseguir. De hecho, ante la necesidad puntual, a mí, en la segunda quincena del mes de abril, la referente regional de SAE me autorizó a otorgar bolsones al Parroquial Santa María”.
Reafirma que el manejo del servicio alimentario escolar “es privativo, en su administración, del Consejo Escolar. De hecho, se ha hecho un trabajo impecable a través del tiempo, más allá de las corrientes políticas que nos han ido gobernando”.
Estas manifestaciones de la Presidenta del Consejo Escolar se refieren a dichos de Fabiana Maldonado, Directora de Educación, que, en una entrevista en La Nueva Radio Suárez, y en otros medios también, expresó que habían conseguido alimentos para familias de alumnos que concurren a las escuelas parroquiales de San José y Santa María, indicando que no había habido gestiones de este tipo por parte del Consejo Escolar. En esa entrevista, Maldonado también hizo referencia que se disponían a hacer un relevamiento de necesidad alimentaria en las familias de chicos que concurren a colegios secundarios que no tienen comedor.
“Cuando la Directora de Educación Municipal sale a decir que ellos van a hacer un relevamiento de los cupos de comedor a las escuelas secundarias quiero aclarar que eso se maneja desde el Consejo Escolar. Que no se mezclen las situaciones, el SAE es una parte muy sensible y privativa del Consejo Escolar. Quiero que se respete el rol. Primero, está el bienestar de los pibes. A la política la sigo entendiendo como servicio al otro. No sacarme el premio porque lo conseguí yo, o lo pudiste conseguir vos. Somos un equipo. Estas actitudes, lo que generan, son grietas y rispideces dentro del cuerpo de Consejeros Escolares y dentro del Consejo Escolar”.
Se manifiesta visiblemente molesta por esta situación. “Trabajar en equipo, cada uno desde su rol. Para sumar, aplaudo y soy la primera que me anoto para hacerlo, pero así de esta manera no”.
En cuanto a las becas municipales, los Concejales de Cambiemos recuerdan que los Consejeros Escolares no deben tener ningún tipo de injerencia.
“Un caso puntual: las entrevistas a las familias las tiene que hacer un personal matriculado. Se comparte información confidencial muy delicada. Eso también genera que la gente vea fotos, y la gente te pregunta ¿Por qué no estaban, si era el Consejo Escolar? ¡No! Para eso las becas funcionan con un sistema organizado de cada paso que hay que dar y cómo hay que hacerlo, y las personas que se encargan de eso. Por eso, nunca en la historia el Consejo Escolar se ha involucrado en un trabajo que lo tienen que hacer las profesionales con matrícula (trabajadoras sociales)”.