04/11/2025EDUCACION

La Tecnicatura en Servicios Gastronómicos del Instituto Nº 48 fue protagonista en Ñam

La Tecnicatura en Servicios Gastronómicos del Instituto Nº 48 fue protagonista en Ñam

La carrera de Tecnicatura Superior en Servicios Gastronómicos del Instituto Nº 48 participó activamente del 4º Paseo Gastronómico Ñam, que se realizó el pasado fin de semana en el Mercado de las Artes. Los estudiantes no solo ofrecieron sus elaboraciones en un stand propio, sino que también formaron parte de la organización general del evento, en una experiencia que integró formación, práctica profesional y vínculo con la comunidad.

La coordinadora de la carrera, Sandra Acebal, destacó la importancia de este tipo de espacios para los futuros técnicos: “Es llevar la práctica profesionalizante a la realidad plena, articular toda la teoría y la cocina que los chicos desarrollan durante el año con la experiencia real del público. Es una oportunidad única para ellos y para entender el contexto en el que van a desenvolverse laboralmente”.

Durante el evento, los estudiantes asumieron distintos roles dentro del servicio: desde la atención al público y el trabajo de cocina hasta la gestión contable de las ventas. “Todo lo que los chicos recaudan con las ventas vuelve a la carrera —explicó Acebal—. Se destina a comprar insumos, equipamiento o utensilios, porque es una carrera nueva que necesita mucho material: freezers, mesas, delantales, hornos. Ellos mismos están dejando un legado para las próximas generaciones”.

Además, la tecnicatura presentó una masterclass sobre bagazo, dictada por las profesoras Julieta Krüger y Eugenia Leonhardt, combinando teoría, demostración y degustación. En cuanto a la propuesta gastronómica, los estudiantes renovaron el menú con nuevas opciones, entre ellas platos elaborados con cerveza artesanal, carnes al vino tinto y un menú infantil pensado especialmente para el público familiar que colmó el Mercado de las Artes.

Acebal subrayó también la amplitud del diseño curricular de la carrera, que no solo forma en técnicas culinarias sino también en gestión, comercialización y marketing gastronómico. “Tenemos alumnos que incluso diseñaron un programa contable para administrar las ventas. La gastronomía abarca muchas facetas: lo cultural, lo turístico y lo económico. Por eso la salida laboral de esta tecnicatura es muy amplia y les abre muchas posibilidades en Suárez y la región”.

Finalmente, la coordinadora agradeció el acompañamiento de los organizadores del evento, de los sponsors locales y del municipio. “Los organizadores nos abren siempre las puertas y eso es fundamental. Ñam es un evento que crece en cada edición, que convoca a la familia, a la música, a los emprendedores, y en el que nuestros estudiantes pueden demostrar todo lo que aprenden”.

Con vistas a 2026, el Instituto Nº 48 ya proyecta su próxima participación en la nueva edición de Ñam, reafirmando su compromiso con la formación profesional y con el fortalecimiento de la identidad gastronómica local.