La Secundaria 4 homenajeó a los Bomberos con la segunda edición de su revista “Gente que no fue tapa”
El miércoles a las 9:30 en la Escuela Secundaria N° 4 de la Unidad Académica “Dr. Julio César Lovecchio” tuvo lugar un emotivo acto escolar: estudiantes de 4° 1era “ELLA”, acompañados por los docentes Daniela Lorenzo y Rocío Ullman, presentaron la segunda edición de la revista institucional “Gente que no fue tapa”, en reconocimiento al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Suárez.
La vicedirectora Mariana Chapay participó de la ceremonia, junto con estudiantes y docentes, y dieron la bienvenida a integrantes del cuartel de Bomberos al establecimiento. Durante el acto, los alumnos homenajearon a los bomberos no solo por su servicio —arriesgando sus vidas por la comunidad—, sino también por su dimensión humana: historias, recorridos personales y relatos de vocación.
“Gente que no fue tapa” es un proyecto escolar con una fuerte base humanística: busca explorar la interrelación entre la oralidad, la escritura y la memoria colectiva en el contexto suarense. Según lo plantean sus impulsores, la revista permite que se transmitan historias y experiencias generacionales —entre alumnos, vecinos, actores sociales— para preservar y enriquecer la identidad cultural local. En este sentido, los estudiantes entrevistan a personas del pueblo, rescatan testimonios de vida y construyen relatos que de otra manera podrían quedar invisibilizados.
Además del valor simbólico del reconocimiento a los bomberos, la entrega de la revista evidencia un compromiso con la formación ciudadana: la escuela no solo enseña contenidos académicos, sino que promueve la reflexión sobre quienes integran la comunidad y cómo su memoria contribuye a definirla.
El enfoque reflexivo del proyecto tiene afinidad con propuestas educativas de memoria histórica y derechos humanos, muy presentes en iniciativas escolares, como el Programa Jóvenes y Memoria, que ha sido trabajado en Coronel Suárez y que promueve la reflexión sobre historia reciente a través de testimonios y producciones creativas.
El acto de la Secundaria 4 no fue sólo un reconocimiento formal: representa cómo la escuela promueve la participación activa de los jóvenes en la construcción de memoria. Al homenajear a los bomberos con su propia revista, los estudiantes no solo dan voz a historias que “no fueron tapa”, sino que subrayan que detrás de cada institución pública —como el cuartel— hay vidas, sacrificios, aprendizajes y valores comunitarios.
Este tipo de proyecto educativo refuerza la idea de que la educación formal no es neutra ni aislada: es espacio para la memoria, para la historia vivida, para valorar la solidaridad institucional y humana.
10.2 °C •
