29/12/2021EDUCACIóN

La escuela Sauce Criollo comienza la semana próxima con los talleres de verano

Recuérdese que esta propuesta está basada en un espacio de educación alternativa, que está en los inicios, aquí en Corone Suárez. Ideada y conformada por un grupo de papás, a los que les interesa enriquecer la propuesta educativa de la ciudad y para sus propios hijos, esta escuela comenzará en su sede de Moreno y Harriot con talleres de verano para niños/as, de 6, 7 y 8 años, los lunes y jueves; y para niños/as de 4 y 5 años los martes y viernes, entre las 10 y las 12 horas.

Consultada Gisela Platz, una mamá y docente de esta escuela de reciente creación, similar a la escuela El Junquero, que tiene un poco más de antigüedad y que funciona en Villa La Arcadia, explicó que “se basa en los principios de la pedagogía experimental, que tiene varios años en nuestro país”. Con los creadores de El Junquero tienen contacto permanente, informa Gisela Platz, indicando que los asesoran para pensar las ideas y experiencias educativas que se proponen para los chicos. 

“La idea es generar un espacio de educación alternativa, basado en esta pedagogía para la comunidad de Suárez”. La pedagogía experimental surge a partir de la Escuela Nueva y fue desarrollado por las hermanas Olga y Leticia Cosettini. “Toma herramientas de las escuelas Waldorf y Montessori, pero tiene su propio lineamiento y difiere en aspectos basales en la cuestión de cómo se logra el aprendizaje”. 

La escuela Sauce Criollo tiene como idea central, explica, “enriquecer las experiencias de aprendizaje. Puede ser a partir de un trabajo a contra turno o como un trabajo educativo único. Nuestro objetivo es llegar a ser una escuela oficial y poder emitir certificación. Pero este es un trámite que lleva muchos años. Estamos iniciándonos en este camino”. 

La mejor manera de mostrar “cómo hacemos lo que queremos hacer”, dice Gisela, “es a partir de los talleres”. Por eso piden a las familias que “se acerquen, que conozcan la propuesta, que la vivencien y de esa manera ver si les gusta o no”.  

Consultada Gisela Platz en torno a si el método educativo para que los chicos logren los aprendizajes se basa en apoyarse en las capacidades y los talentos de cada uno, admite que efectivamente está basado en eso “y, además, que las secuencias didácticas, o las planificaciones que hacemos el equipo docente y los docentes que estamos a cargo de las propuestas educativas, están pensadas para que el niño sea el constructor de su propio aprendizaje. El niño aprende por sí mismo, basado en sus talentos y sus capacidades. Y además de adquirir un conocimiento conceptual, también adquiere habilidades. Y esas habilidades son las que le van a servir para toda su vida”. 

Desde esta óptica es fundamental el trabajo “en propuestas educativas, en las que el niño haga con experiencias concretas. Nosotros utilizamos a la naturaleza y al arte como medio para adquirir esas habilidades y conocimientos. Por eso se trabaja de manera interdisciplinaria, en busca que el aprendizaje sea complejo y concreto”. 

Las familias interesadas en inscribir a sus hijos en estos talleres de verano comunicarse al teléfono 2923 420561.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.