La Escuela Especial Nº 501 se prepara para celebrar la Semana de la Educación Especial con una caravana naranja y propuestas abiertas a la comunidad
La Escuela Especial Nº 501 se prepara para celebrar la Semana de la Educación Especial con una caravana naranja y propuestas abiertas a la comunidad
Con el color naranja como símbolo local de inclusión y visibilidad, la Escuela de Educación Especial N° 501 “María Montessori” se prepara para una intensa semana de actividades en el marco de la Semana de la Educación Especial. Su directora, María Eugenia Bravo, adelantó que los festejos se desarrollarán del 4 al 8 de agosto con propuestas integradas, abiertas y un cierre con caravana hasta el Mercado Municipal.
“El color naranja no representa a la modalidad a nivel provincial, pero sí surgió como proyecto local durante la gestión de Carolina Etcheverry, hoy inspectora de la modalidad. Se buscaba un color que no representara otra cosa, y así se definió”, explicó la directora.
Durante esa semana, estudiantes de la Escuela Especial visitarán instituciones educativas de nivel con propuestas de educación física y arte. El gran cierre será el viernes 8 de agosto con una caravana desde la escuela hasta el Mercado Municipal de las Artes, que se encontrará completamente decorado con lazos naranjas.
Dentro del Mercado se desarrollarán múltiples actividades que aún se están organizando, pero que incluirán expresiones artísticas, musicales y literarias. Además, la fecha coincidirá con la jornada provincial “Leer en Comunidad”, lo que permitirá entrelazar las propuestas de inclusión con las de lectura. “Queremos darle un lugar especial a la biblioteca y hacer algo conjunto entre estas dos jornadas”, anticipó Bravo.
La celebración también invita a la comunidad a sumarse decorando sus vidrieras y hogares con lazos naranjas. Aquellos que deseen colaborar con la confección de lazos pueden acercarlos a la escuela hasta el martes posterior al receso invernal. “La idea es que las dos cuadras del Mercado —Lamadrid y Brandsen— estén completamente cubiertas con lazos naranjas. Pueden tener frases, palabras, lo que cada uno desee compartir”, explicó la directora.
María Eugenia Bravo asumió recientemente la conducción del establecimiento y expresó su entusiasmo por el equipo que la acompaña. “Me encontré con una institución muy organizada, con docentes comprometidos y un gran equipo de trabajo. Es muy fácil y muy lindo trabajar así. Esta escuela es mi lugar”, destacó.
Actualmente, la Escuela Especial Nº 501 cuenta con 300 estudiantes entre sede e inclusión, con 50 docentes y 10 auxiliares. Según Bravo, se trata de la institución más grande de la Región 23. La directora también remarcó la necesidad de creación de más cargos docentes para garantizar una atención adecuada. “La carrera está abierta, hay estudiantes y egresados, pero faltan cargos. Esa es otra lucha que hay que dar”, sostuvo.
Con una modalidad que ha evolucionado hacia un modelo social de la discapacidad, la Escuela Especial no sólo enseña, sino que se inserta en la sociedad desde otro lugar. “El paradigma ha cambiado. Hoy tenemos un modelo que promueve la visibilización y la participación plena. Esta semana será parte de ese camino”, concluyó María Eugenia Bravo.