La Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de Coronel Suárez, un hito en la educación de la ciudad y la zona

En 1943 se resolvió la creación de la Escuela de Artes y Oficios de la Nación en Coronel Suárez, bajo la responsabilidad del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
El ingeniero Luis Borruat fue el inspector que organizó y dirigió la nueva escuela que comenzó su labor educativa el 14 de junio de 1943.
Esta institución tuvo como objetivo la formación de obreros capacitados técnica y culturalmente.
Se brindó con mucha práctica de taller sumada a una sólida instrucción general y cultura.
El 21 de agosto de 1943 se creó la Sociedad de Fomento de la Escuela de Artes y Oficios, presidida por el escribano Eusebio Marcalain, al que acompañaban vecinos reconocidos de la ciudad.
En 1946 egresó la primera promoción de siete alumnos, de los cuales tres ocuparon importantes cargos en la misma escuela y cuatro trabajaron inmediatamente en forma particular o en relación de dependencia.
En 1948, la Dirección General de Enseñanza Técnica implementó nuevos planes de estudio y se orientó a la formación de Técnicos. Por eso, se la llamó Escuela Industrial de la Nación, nombre que perduró hasta 1963.
Los alumnos egresados del Ciclo Superior con el título de Técnicos podrían ingresar a cualquiera de las facultades de Ingeniería del país.
En 1952 se produjo un nuevo cambio de planes de estudios: la carrera de técnico duraría seis años y se organizaría en dos ciclos de tres. Los egresados del primer ciclo recibirían el título de Expertos. Los del segundo serían Técnicos. Podían ingresar alumnos de otras escuelas secundarias de tercer año para seguir la formación técnica. Las orientaciones eran: Mecánica y Automotores.
En 1964, la Escuela Industrial cambió su denominación por la de Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1 de Coronel Suárez (E.N.E.T.) dependiente del C.O.N.E.T (Consejo Nacional de Educación Técnica). Así se llamó hasta 1994.
En 1971 egresó la primera y única promoción de Constructores que estudiaron en horario nocturno, durante cuatro años.
En 1974 el C.O.N.E.T concedió a la E.N.E.T. Nº 1 de Coronel Suárez el Ciclo Superior diurno en la especialidad Electromecánica con carácter permanente.
En 1993 se celebraron las Bodas de Oro. Como anticipo de este gratísimo acontecimiento, el lunes 7 de diciembre de 1992, la nueva y actual sede de Avellaneda 460 abrió sus puertas para comenzar a desarrollar la totalidad de las actividades ya que los talleres funcionaban en el edificio desde meses atrás.
El suarense, doctor Gustavo Malek – Ministro de Educación de la Nación- concretó el proyecto tan largamente anhelado de la sede propia, puesto que la piedra fundamental se había colocado en el año 1971 y la estructura de hormigón armado estuvo muchos años en estado de abandono.
Importantes subsidios gestionados por el intendente, señor Ricardo Wagner, ante el gobernador bonaerense, señor Eduardo Duhalde, coadyuvaron para que el nuevo y confortable edificio fuera una realidad. Fue notable la donación de muchos particulares que se sumaron a este esfuerzo del Estado.
Inicialmente se inauguró completamente la planta baja. La alta requeriría de más insumos y tiempos para quedar concluida y finalizar así el ambicioso proyecto.
A fines de 1994 se incorporó la sala de computación, equipada con diez computadoras donadas por el Club de Madres, grupo que trabajó denodadamente para tal finalidad.
Además se finalizó la Sala de video que tiene capacidad para ochenta o noventa personas.
El 1 de enero de 1994, la E.N.E.T. pasó a depender de la administración provincial bonaerense.
En esa época se llamó: primero E.P.E.T. (Escuela Provincial de Educación Técnica) y luego E.E.T. (Escuela de Educación Técnica) hasta que en 2009 recibió la denominación actual E.E.S.T Nº 1 de Coronel Suárez (Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1).
En 1995, el C.O.N.E.T. fue reemplazado por el I.N.E.T. (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) que se encargó de diseñar los trayectos técnicos profesionales, es decir, las modalidades para la educación tecnológica en el Polimodal que se implementaría en 1999.
En el mencionado año, y durante el ciclo Polimodal, funcionó solamente el Ciclo Superior de tres años con orientación técnica. La escuela preparó a los alumnos que provenían de las escuelas primarias con tercer ciclo incorporado en el marco de la Ley Federal de Educación de 1995.
Promocionó la educación técnica y recibió a multitud de alumnos que cursaron las O.C.C. (Ofertas curriculares complementarias).
Desde el año 2001 hasta 2012 se brindó el curso de Maestro Mayor de Obras. Esta modalidad contribuyó ampliamente a brindar profesionales calificados a la comunidad.
El 29 de noviembre de 2002 se inauguraron: un laboratorio tecnológico de mediciones eléctricas, Cinemática y Dinámica de la Electromecánica, un laboratorio de ciencias naturales y se refaccionó la biblioteca.
Hoy, a pocos días de celebrar sus setenta y ocho años de vida, la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de Coronel Suárez, sigue siendo una oportunidad educativa muy elegida por las familias suarenses para la educación secundaria de sus hijos. Brinda las siguientes posibilidades:
- Tecnicatura en Electromecánica
- Tecnicatura en Informática Personal y profesional.
En el año 2013 se creó el séptimo año de especialización, por lo que el plan de estudios consta de dos ciclos: el básico, de tres años y el superior, de cuatro. En séptimo año, los alumnos realizan prácticas profesionalizantes que los vinculan con el sector empresarial y socio productivo de Coronel Suárez y la región.
HISTORIA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Nº 1 DE CORONEL SUÁREZ.
14 DE JUNIO DE 1943: surgimiento como Escuela de Artes y Oficios de la Nación.
Inspector y primer director: Ingeniero Luis Borruat.
Objetivo: la formación de obreros capacitados técnica y culturalmente.
Ubicación: Avenida Alsina y Avellaneda.
1946: egreso de la primera promoción de siete alumnos.
1948: nuevos planes de estudios orientados a la formación de técnicos. Su nombre fue: Escuela Industrial de la Nación, hasta 1963.
1952: nuevo cambio de planes de estudios: la carrera de técnico sería de seis años y se organizaría en dos ciclos de tres. Las orientaciones eran: Mecánica y Automotores.
1964: la Escuela se llamó Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1 (E.N.E.T.) dependiente del C.O.N.E.T (Consejo Nacional de Educación Técnica), hasta 1994.
1971 egreso de la primera y única promoción de Constructores, ciclo que funcionó en horario Nocturno.
1974: creación del Ciclo Superior en Electromecánica.
1992: inauguración de la planta baja del actual edificio, en Avellaneda 460. Creación del Club de Madres.
1993: celebración de las Bodas de Oro.
1994: construcción de parte de la planta alta. Inauguración de las salas de Informática y de video con gran aporte del Club de Madres.
La Escuela pasa a depender de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
1997: implementación de las ofertas curriculares complementarias técnicas para alumnos que cursaban octavo y noveno años en otras escuelas.
1999: incorporación del nivel Polimodal.
2001: inicio de la carrera de Maestro Mayor de Obras, de tres años de duración, en horario nocturno. Se extendió hasta 2012.
2002: inauguración de un laboratorio tecnológico de mediciones eléctricas, Cinemática y Dinámica de la Electromecánica otro de ciencias naturales y refacción de la biblioteca.
2012: finalización del nivel Polimodal.
2013: creación de séptimo año de especialización.los alumnos realizan prácticas profesionalizantes que los vinculan con el sector empresarial y productivo de Coronel Suárez y la región.
2018: celebración comunitaria de los setenta y cinco años de vida de nuestra Escuela.
Actualmente: se brindan las siguientes especialidades, en siete años de formación:
- Tecnicatura en Electromecánica
- Tecnicatura en Informática Personal y profesional.
2020 - 2021: nuestra escuela sigue creciendo y proyectándose a la comunidad, a pesar de la difícil situación sanitaria y social provocada por la pandemia.
2022- La escuela se proyecta con visión de futuro, los alumnos participan de diferentes propuestas: feria de Ciencias, proyectos a nivel nacional, olimpiadas de ROBOTICA obteniendo destacadas participaciones, actividades socio comunitarias.
2023- 80º aniversario de la Institución, se concreta en este marco el centro de ex alumnos. Se destaca la concreción, amplitud y variación de empresas oferentes en el marco de las Prácticas Profesionalizantes.