La Escuela de Educación Artística busca su nombre: 16 propuestas para elegir y un llamado a la participación
La Escuela de Educación Artística de Coronel Suárez vive días especiales: abrió la votación para elegir el nombre que la identificará oficialmente, en un proceso que busca ser participativo y reflexivo. Daniela Malcom, su directora, conversó con La Nueva Radio Suárez para contar cómo se desarrollará esta elección y cuáles son los artistas propuestos.
“Hace tiempo que venimos trabajando en este proyecto, con todo el protocolo que implica para las instituciones educativas la imposición de un nombre. Desde marzo recibimos propuestas y ahora tenemos 16 nombres para elegir”, explicó Malcom.
La votación se realiza durante tres jornadas —miércoles, jueves y viernes— de forma presencial en la escuela (Mitre 1543) y también a través de un formulario online. La idea es facilitar la participación de todas las personas interesadas, incluso exalumnos y familias que no puedan acercarse en el horario escolar.
Los 16 nombres propuestos
El listado de candidatos surgió de la comunidad y combina artistas locales, nacionales e internacionales. Incluye figuras como Manuel Aguirre (artista suarense), Antonio Berni, María Elena Walsh, Florencio Molina Campos, Benito Quinquela Martín, Atahualpa Yupanqui, Frida Kahlo, Vincent Van Gogh, Leonardo Da Vinci y más.
“Es un listado muy amplio y diverso. Hay artistas argentinos, latinoamericanos y europeos. La propuesta es pensar en elegir un nombre que nos represente, que nos identifique como escuela de arte y también que tenga relación con nuestro contexto local y cultural”, explicó Malcom.
La directora subrayó la importancia de reflexionar antes de votar. “No elegir solo por la fama o por ser conocido, sino preguntarse por qué ese artista representa lo que queremos para nuestra escuela”, dijo.
Votar para construir identidad
El proceso de elección no termina con la votación abierta a la comunidad. Los tres nombres más votados se enviarán a la comisión evaluadora que definirá el definitivo. Por eso, cada voto es un insumo valioso para darle sentido colectivo a la decisión.
“Cuantas más personas participen, más significativo será. Queremos llegar también a exalumnos, a familias, a quienes tienen un vínculo con la escuela o con el arte, para que este nombre sea verdaderamente elegido entre todos”, invitó la directora.
La propuesta de Estetik Fest
La votación presencial se realiza en el marco de la tradicional muestra de mitad de año de la escuela, la Estetik Fest de invierno. Este evento se dividió en tres jornadas: el miércoles para el turno tarde, el jueves para el turno mañana y el viernes para los talleres.
“La muestra no es para ir a sentarse a mirar solamente. Son espacios dinámicos y participativos, donde las familias pueden experimentar cómo trabajamos en clase. Son muestras de proceso más que de producto final y muchas propuestas invitan a la familia a sumarse y aportar”, detalló Malcom.
Además, la muestra está abierta a toda la comunidad. “Cualquier persona que quiera conocer la escuela puede acercarse. No es necesario tener un vínculo directo con algún alumno”, recordó.
Una elección que construye sentido
Elegir el nombre de una institución es un paso importante para fortalecer la identidad colectiva. En el caso de la Escuela de Educación Artística, el objetivo es que ese nombre surja del diálogo, la participación y la reflexión. “Es una oportunidad para pensar quiénes somos como escuela y qué valores queremos representar. Por eso, invitamos a todos a acercarse o a participar virtualmente”, concluyó Malcom.