AYEREDUCACION

La comunidad educativa celebró el Día de la Educación Técnica con un acto en la Escuela Técnica N° 1

Aunque la conmemoración nacional del Día de la Educación Técnica tuvo lugar el sábado 15 de noviembre, la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 realizó su acto central el miércoles por la mañana, acompañada por autoridades, docentes, estudiantes, consejeros escolares y representantes de instituciones y empresas del distrito. Estuvieron presentes la directora Silvina Schulmeister, la inspectora distrital de Educación Mónica Gieser y el jefe de Gabinete municipal Mauro Moccero, además del referente de Escuelas Técnicas en la Dirección Provincial de Educación Técnico-Profesional Horacio Killig.

La directora Silvina Schulmeister abrió la ceremonia y recordó que el 15 de noviembre es una fecha profundamente significativa para todas las instituciones técnicas del país. Expresó que la formación técnico profesional se sostiene sobre una trayectoria histórica que nació en 1959 con la creación del CONET y que, pese a los cambios atravesados a lo largo del tiempo, se ha fortalecido especialmente desde la sanción de la ley específica de 2005. 

Señaló que la educación técnica integra saberes científicos, tecnológicos y profesionales orientados al mundo del trabajo, y remarcó que la modalidad no es superior ni inferior a otras, sino distinta por el fuerte compromiso y sentido de pertenencia que caracteriza a estudiantes y docentes. 

Destacó que la formación técnica prepara profesionales capaces de insertarse laboralmente, continuar estudios superiores y aportar pensamiento crítico, responsabilidad y espíritu emprendedor. “La educación técnica se aprende, se siente y se vivencia”, afirmó ante la comunidad educativa. 

A continuación, la inspectora distrital Mónica Gieser felicitó a los equipos directivos y docentes por el trabajo sostenido y reconoció que la escuela se ha constituido en un verdadero hogar para estudiantes y educadores. Durante su intervención subrayó que la educación técnica tiene la capacidad de observar las necesidades sociales, problematizarlas y producir soluciones concretas que impacten en la comunidad. 

Consideró fundamental defender la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional, ya que la continuidad de esta modalidad requiere recursos, planificación y políticas sostenidas. Invitó a toda la comunidad a involucrarse en su protección para garantizar el futuro de la formación técnica en el país y en Coronel Suárez. 

El jefe de Gabinete municipal Mauro Moccero sumó su saludo y agradeció a la escuela por los proyectos que, año tras año, aportan a la ciudad. Recordó trabajos solidarios realizados tiempo atrás, como la reparación de sillas de ruedas y la construcción de un inflador sustentable, y valoró la articulación actual entre el Municipio, la Escuela Técnica y la empresa EDES, que permitió diseñar y construir estaciones de carga solar que se instalarán próximamente en espacios públicos. 

Moccero destacó el crecimiento de la matrícula femenina en la educación técnica y señaló que esta modalidad es clave para el desarrollo local y nacional. Comentó que es necesario pensar el país que se quiere construir y aseguró que no hay desarrollo posible sin escuelas técnicas y agropecuarias fuertes. Se comprometió, además, a gestionar mejoras en el patio del establecimiento, un reclamo planteado por el equipo docente. 

Durante la jornada participaron también consejeros escolares, ex directivos y representantes de instituciones y empresas vinculadas al entramado productivo local, quienes recibieron un reconocimiento y acompañaron a la comunidad educativa en la celebración de una modalidad que, como se remarcó en el acto, combina saber, hacer, vocación y compromiso con el futuro.