15/03/2019EDUCACIóN

Jardín Hijitus. Las propuestas para el año escolar.

Karina Romero es la Directora Suplente del Jardín Hijitus. El organismo está reconocido por la Dirección General de Escuelas a través del sistema de gestión privada, y cuenta con 80 niños, alrededor de 20 pequeños en cada una de las cuatro salas con las que cuenta, incluyendo la salita de 2 años.

“Estamos con un gran desafío para este año que iniciamos, con toda la nueva propuesta desde la Dirección General de Cultura y Educación con la reforma de los diseños curriculares. Se trata de una actualización de los modos de enseñar y de aprender. Estamos con todo un desafío para este año, donde todos vamos aprendiendo y enriqueciéndonos”.

Explica que estas nuevas formas de aprender depositan la mirada en “las capacidades que tienen los alumnos del nivel, con las características propias, psicológicas, de la primera infancia. Apunta a que los docentes logremos articular todas las capacidades con las que los niños vienen, y nosotros seamos el andamiaje para que se provoquen los nuevos aprendizajes en los niños y, principalmente, formarlos en habilidades. Y como el nivel mismo lo dice, inicial, ir preparándolos para una futura trayectoria educativa”.

Agrega la docente que “el eje vertebrador es la inclusión, donde cada alumno pueda ser atendido, de acuerdo a sus características particulares.

Se trata de atender a la demanda de cada uno de los niños. Es una tarea bastante compleja, pero no es imposible. Se trabaja mucho más lo que es emocional, la empatía. De los dos lados. Tenemos que empezar, nosotros, a expresar nuestras emociones como adultos para que los niños también puedan expresar las suyas, y a través del juego ir armando una trayectoria escolar propia”.

Sobre los proyectos para el año, adelantó la Directora Karina Romero que hay muchos, y enumeró: “tenemos el proyecto de reciclado, el de catequesis, el proyecto donde vamos a trabajar sobre las emociones, poniendo en práctica todos los días alguna actividad con respecto a esto de saber escuchar y saber hablar en torno a lo que nos pasa. Mucho de lo que viene, la parte de expresión corporal, buscando tratar de bajar la velocidad con que se mueve la sociedad hoy día. Tratando que todos podamos ir resolviendo nuestros conflictos a través de la palabra, de la empatía. Es algo que nos estamos proponiendo desde el nivel inicial. Después, los proyectos que continúan y que son transversales: ESI y, profesionalmente, el proyecto más grande es atravesar todo este año con los nuevos diseños curriculares, que es el desafío mayor”.

Los padres “acompañan mucho. El lunes a las 20 horas tenemos la reunión del Club de Amigos del Jardín, por los que los invitamos a participar.

Está formado por gente colaboradora, padres, familiares, otras personas, que trabajan para solventar gastos de la institución. Este año nos pintaron toda la entrada, lo que mucho agradecemos. Iniciamos el año con una bella fachada en la institución”.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.