22/06/2019 • EDUCACIóN
Gimena Lambrecht, Inspectora del Nivel Superior para la Región Educativa 23.
Fue elegida por prueba de selección.
La gran novedad, entre otras cosas, es porque hace muchos años no teníamos en Coronel Suárez y en la región Inspectora del Nivel Superior. La última la Profesora Graciela Tamalet de Fhur.
Las pruebas de selección, para cubrir estos cargos, se llevan a cabo en la ciudad de La Plata, incluyen varias instancias, la última, el coloquio, del que es jurado la Directora del Educación Superior de la Provincia.
Iniciaron las pruebas, en todo el territorio provincial, algo más de 80 aspirantes. Y a la última instancia llegaron sólo seis personas, entre ellas, Gimena Lambrecht, que obtuvo el cargo.
“Hace exactamente 12 años que no hay Inspector de este nivel. La última Inspectora, con sede en Coronel Suárez, fue Graciela Tamalet de Fhur. Después tomó la responsabilidad Susana Linares, pero era de la Región 22, y se hizo cargo también de la Región 23. Pero no tuvo mucha presencia, incluso mucho tampoco la hemos conocido. Y en la provincia tampoco hay muchos Inspectores de Educación Superior. En total, en la provincia, hoy en día, hay 16 Inspectores del Nivel Superior, cuando tenemos 25 Regiones Educativas, por lo cual la mayoría tiene más de una Región a cargo”.
Esto lo dice Gimena Lambrech, ante la consulta de La Nueva Radio Suárez.
Dice que siempre tuvo “como una meta el acceder a este cargo, llegar a ser Inspectora. A medida que uno va creciendo en la docencia uno se va enfocando y va fijando una meta a seguir. En mi caso, la educación superior me apasiona. Es un nivel completamente diferente en cuanto a organización, a funcionalidad. Y requiere de actualización, perfeccionamiento. Al ser distinto no funciona de la misma manera que los otros niveles, partiendo que la Ley Nacional lo plantea como un nivel optativo y no obligatorio como al resto. Entonces las formas son distintas”.
La prueba de selección, que se da en diferentes instancias, como informe escrito, visita a una institución, coloquio, entrevista, “estas instancias comenzaron el año pasado, en el mes de octubre, y finalizaron el 25 de abril, en la última instancia de evaluación. Cada una de las instancias es eliminatoria. Nos inscribimos 87 aspirantes en toda la provincia. Hasta la última instancia, la de coloquio, quedamos sólo seis. Es muy exigente”, explica, y agrega: “la experiencia a uno lo ayuda mucho. He aprendido mucho en la Unidad Académica. Desde el rol como Vicedirectora uno absorbe desde la experiencia del equipo directivo que está conformado y es muy sólido, en los diferentes niveles. Eso me ayudó muchísimo”.
La nueva Inspectora hace apenas una semana que está en posesión de su cargo. Tiene bajo su responsabilidad la supervisión de seis institutos terciarios públicos en toda la región, ubicados en Coronel Suárez, General La Madrid, Guaminí, Darregueira y Tornquist; de las unidades académicas, como la que funciona en Coronel Suárez, y de los institutos privados sólo la supervisión pedagógica, con un acompañamiento a la gestión que realiza el Inspector Jefe Regional Fabián Palma.
Sobre los desafíos y las propuestas que llevará a cabo en su gestión dice que “estoy en los primeros días, adaptándome y conociendo la función. Los institutos estuvieron muchos años sin la imagen del Inspector, sin el apoyo y asesoramiento. Funcionaban porque que hay Consejo Regional que está muy bien formado. El volver a tener la presencia de un Inspector eso también va a llevar a un ajuste de ambos lados, desde mi rol y el rol de los directivos. En esta etapa estoy realizando un diagnóstico, formando bases. Esto va a ser un paso a paso, donde cada paso que dé va a ser un paso firme. Hay muchas prácticas que se han naturalizado, fuera de la normativa. Como funcionamiento, características propias y formas y formalidades de la gestión directiva que por ahí no encajan en lo que plantea el sistema formador dentro de la normativa. El objetivo hoy en día es marcar presencia en la territorialidad, que me conozcan y de a poco ir viendo, acompañando y fortaleciendo el sistema formador” finalizó Gimena Lambrecht, Inspectora del Nivel Superior para la Región Educativa 23.
Las pruebas de selección, para cubrir estos cargos, se llevan a cabo en la ciudad de La Plata, incluyen varias instancias, la última, el coloquio, del que es jurado la Directora del Educación Superior de la Provincia.
Iniciaron las pruebas, en todo el territorio provincial, algo más de 80 aspirantes. Y a la última instancia llegaron sólo seis personas, entre ellas, Gimena Lambrecht, que obtuvo el cargo.
“Hace exactamente 12 años que no hay Inspector de este nivel. La última Inspectora, con sede en Coronel Suárez, fue Graciela Tamalet de Fhur. Después tomó la responsabilidad Susana Linares, pero era de la Región 22, y se hizo cargo también de la Región 23. Pero no tuvo mucha presencia, incluso mucho tampoco la hemos conocido. Y en la provincia tampoco hay muchos Inspectores de Educación Superior. En total, en la provincia, hoy en día, hay 16 Inspectores del Nivel Superior, cuando tenemos 25 Regiones Educativas, por lo cual la mayoría tiene más de una Región a cargo”.
Esto lo dice Gimena Lambrech, ante la consulta de La Nueva Radio Suárez.
Dice que siempre tuvo “como una meta el acceder a este cargo, llegar a ser Inspectora. A medida que uno va creciendo en la docencia uno se va enfocando y va fijando una meta a seguir. En mi caso, la educación superior me apasiona. Es un nivel completamente diferente en cuanto a organización, a funcionalidad. Y requiere de actualización, perfeccionamiento. Al ser distinto no funciona de la misma manera que los otros niveles, partiendo que la Ley Nacional lo plantea como un nivel optativo y no obligatorio como al resto. Entonces las formas son distintas”.
La prueba de selección, que se da en diferentes instancias, como informe escrito, visita a una institución, coloquio, entrevista, “estas instancias comenzaron el año pasado, en el mes de octubre, y finalizaron el 25 de abril, en la última instancia de evaluación. Cada una de las instancias es eliminatoria. Nos inscribimos 87 aspirantes en toda la provincia. Hasta la última instancia, la de coloquio, quedamos sólo seis. Es muy exigente”, explica, y agrega: “la experiencia a uno lo ayuda mucho. He aprendido mucho en la Unidad Académica. Desde el rol como Vicedirectora uno absorbe desde la experiencia del equipo directivo que está conformado y es muy sólido, en los diferentes niveles. Eso me ayudó muchísimo”.
La nueva Inspectora hace apenas una semana que está en posesión de su cargo. Tiene bajo su responsabilidad la supervisión de seis institutos terciarios públicos en toda la región, ubicados en Coronel Suárez, General La Madrid, Guaminí, Darregueira y Tornquist; de las unidades académicas, como la que funciona en Coronel Suárez, y de los institutos privados sólo la supervisión pedagógica, con un acompañamiento a la gestión que realiza el Inspector Jefe Regional Fabián Palma.
Sobre los desafíos y las propuestas que llevará a cabo en su gestión dice que “estoy en los primeros días, adaptándome y conociendo la función. Los institutos estuvieron muchos años sin la imagen del Inspector, sin el apoyo y asesoramiento. Funcionaban porque que hay Consejo Regional que está muy bien formado. El volver a tener la presencia de un Inspector eso también va a llevar a un ajuste de ambos lados, desde mi rol y el rol de los directivos. En esta etapa estoy realizando un diagnóstico, formando bases. Esto va a ser un paso a paso, donde cada paso que dé va a ser un paso firme. Hay muchas prácticas que se han naturalizado, fuera de la normativa. Como funcionamiento, características propias y formas y formalidades de la gestión directiva que por ahí no encajan en lo que plantea el sistema formador dentro de la normativa. El objetivo hoy en día es marcar presencia en la territorialidad, que me conozcan y de a poco ir viendo, acompañando y fortaleciendo el sistema formador” finalizó Gimena Lambrecht, Inspectora del Nivel Superior para la Región Educativa 23.