09/11/2019 • EDUCACIóN
Fuerte adhesión al paro docente en las escuelas de Coronel Suárez.
“Por la horrible represión que han tenido los docentes de Chubut toda la docencia nacional acompañamos de esta manera”, dijo la dirigente Graciela Gangone.
“Lamentablemente, por tercera vez, un paro nacional por los docentes de Chubut. La represión que están recibiendo, todo lo que está pasando con esta provincia, somos los docentes argentinos los que apoyamos con esta medida lo que pasa allí”, afirmó Graciela Gangone, Secretaria General del Centro de Educadores Suarenses.
El viernes se registró una medida de fuerza de toda la docencia a nivel nacional, reclamando por la situación que están sufriendo los maestros en la provincia de Chubut.
El Centro de Educadores Suarenses, adherido a la FEB y esta entidad gremial adherida a la DAC (Docentes Argentinos Confederados), que fue una de las propulsoras de la medida de fuerza nacional, se sumó y propuso a sus afiliados el paro que se cumplió el viernes y que tuvo una muy amplia repercusión en las escuelas de Coronel Suárez, de todos los niveles.
“Ellos, desde hace muchos meses, están reclamando por sus derechos, no están cobrando sus sueldos, están trabajando mal. Evidentemente, en la provincia de Buenos Aires, seguimos trabajando sin medidas de fuerza. Ellos no, se unieron, empezaron con sus paros y sus maneras de manifestarse. Han recibido represión, las represiones físicas, las agresiones, las humillaciones y demás hacen que todo esto afecte a todos los docentes. Realmente las humillaciones las estamos recibiendo todos. Uno, muchas veces, baja la cabeza porque piensa en sus alumnos y se lo sigue aguantando. Esto es así, la situación de los docentes. Estamos bastante desvalorizados. Por eso la adhesión, por esta horrible represión que han recibido estos docentes, por eso estamos acompañando de esta manera”.
Sobre la situación en provincia de Buenos Aires, Graciela Gangone señaló que “cobramos en tiempo y forma, pero se han hecho reclamos gremiales para que los jubilados estén cobrando ese porcentaje que dio este gobierno. Fue cobrado el otro día. Nosotros hemos estado haciendo un relevamiento para presentarle a este nuevo gobierno que va a asumir el 10 de diciembre en la provincia, para plantearle cómo está, cómo queda en la provincia. Muchos cambios en infraestructura, en la parte edilicia, no ha habido. Volvemos a repetir lo que hicimos en otros momentos con la Gobernadora. La infraestructura está bastante mal, Suárez no es la excepción. Eso se está presentado la semana que viene al futuro representante de los bonaerenses”.
Consultada la dirigente docente en torno a si hay expectativas por conseguir la paritaria a nivel nacional, que este gobierno que se va dejó sin efecto, dijo que “los docentes nunca perdemos las esperanzas, los gremios estamos para poder luchar porque el docente sólo no puede.
Representamos a todos los docentes y vamos a pedir a este nuevo gobierno, se piden reuniones. Esperemos que nos escuchen y que la paritaria nacional se haga. Es lo que todos los que estamos en la docencia necesitamos para también acomodar la situación de los maestros en todas las provincias. Tenemos fe que esto va a suceder”.
El informe que presentarán al nuevo gobierno incluye no sólo la parte edilicia, sino cómo están los docentes.
“Cómo están los cargos de los docentes, sobre todo en el área de Psicología. Ha habido problemas. También tuvimos problemas con la parte de educación de adultos. Hay docentes que en esos cargos no han cobrado. El docente que está en el aula de primaria, nivel inicial, cobra normalmente, pero los que están con otros planes de estudio, que ha abierto este gobierno, o los cambios que ha realizado en Adultos, al docente le cuesta cobrar. Hemos tenido cargos de docentes que están seis, siete meses sin cobrar. Todo eso sigue y queremos presentárselo a este nuevo gobierno” expresó Graciela Gangone.
El viernes se registró una medida de fuerza de toda la docencia a nivel nacional, reclamando por la situación que están sufriendo los maestros en la provincia de Chubut.
El Centro de Educadores Suarenses, adherido a la FEB y esta entidad gremial adherida a la DAC (Docentes Argentinos Confederados), que fue una de las propulsoras de la medida de fuerza nacional, se sumó y propuso a sus afiliados el paro que se cumplió el viernes y que tuvo una muy amplia repercusión en las escuelas de Coronel Suárez, de todos los niveles.
“Ellos, desde hace muchos meses, están reclamando por sus derechos, no están cobrando sus sueldos, están trabajando mal. Evidentemente, en la provincia de Buenos Aires, seguimos trabajando sin medidas de fuerza. Ellos no, se unieron, empezaron con sus paros y sus maneras de manifestarse. Han recibido represión, las represiones físicas, las agresiones, las humillaciones y demás hacen que todo esto afecte a todos los docentes. Realmente las humillaciones las estamos recibiendo todos. Uno, muchas veces, baja la cabeza porque piensa en sus alumnos y se lo sigue aguantando. Esto es así, la situación de los docentes. Estamos bastante desvalorizados. Por eso la adhesión, por esta horrible represión que han recibido estos docentes, por eso estamos acompañando de esta manera”.
Sobre la situación en provincia de Buenos Aires, Graciela Gangone señaló que “cobramos en tiempo y forma, pero se han hecho reclamos gremiales para que los jubilados estén cobrando ese porcentaje que dio este gobierno. Fue cobrado el otro día. Nosotros hemos estado haciendo un relevamiento para presentarle a este nuevo gobierno que va a asumir el 10 de diciembre en la provincia, para plantearle cómo está, cómo queda en la provincia. Muchos cambios en infraestructura, en la parte edilicia, no ha habido. Volvemos a repetir lo que hicimos en otros momentos con la Gobernadora. La infraestructura está bastante mal, Suárez no es la excepción. Eso se está presentado la semana que viene al futuro representante de los bonaerenses”.
Consultada la dirigente docente en torno a si hay expectativas por conseguir la paritaria a nivel nacional, que este gobierno que se va dejó sin efecto, dijo que “los docentes nunca perdemos las esperanzas, los gremios estamos para poder luchar porque el docente sólo no puede.
Representamos a todos los docentes y vamos a pedir a este nuevo gobierno, se piden reuniones. Esperemos que nos escuchen y que la paritaria nacional se haga. Es lo que todos los que estamos en la docencia necesitamos para también acomodar la situación de los maestros en todas las provincias. Tenemos fe que esto va a suceder”.
El informe que presentarán al nuevo gobierno incluye no sólo la parte edilicia, sino cómo están los docentes.
“Cómo están los cargos de los docentes, sobre todo en el área de Psicología. Ha habido problemas. También tuvimos problemas con la parte de educación de adultos. Hay docentes que en esos cargos no han cobrado. El docente que está en el aula de primaria, nivel inicial, cobra normalmente, pero los que están con otros planes de estudio, que ha abierto este gobierno, o los cambios que ha realizado en Adultos, al docente le cuesta cobrar. Hemos tenido cargos de docentes que están seis, siete meses sin cobrar. Todo eso sigue y queremos presentárselo a este nuevo gobierno” expresó Graciela Gangone.