09/01/2019 • EDUCACIóN
“Felicitaciones Guardianes Ambientales de la EES Nº 10 de Villa Belgrano.
Por la Coordinación Distrital y Regional de Política Socio Educativa Región 23.
Desde la Coordinación Distrital y Regional de Política Socio Educativa Región 23 queremos hacer pública las felicitaciones a los “Guardianes Ambientales”, Centro de Actividades Juveniles EES Nº 10 de Coronel Suárez, alumnos, equipo de adultos CAJ (Lucero Juliana, Graff Magdalena, Alonso Bárbara), al Director del Establecimiento Frank Eduardo, por el trabajo realizado durante el Ciclo Lectivo 2018, y haber sido premiados por participar en el concurso que promueve el reciclado Fiestas sustentables Sustentar TV; con el objetivo de reducir los residuos en las fiestas de fin de año, promoviendo el armado del árbol de navidad o los adornos, con materiales de descarte.
El proyecto Youtubers Ambientales fue aprobado en el mes de marzo 2018 por la Dirección Provincial de Política Socio Educativa y llevado a cabo hasta el mes de diciembre; en el mismo se pretende ofrecer a los jóvenes una formación integral que promueva la construcción de conocimientos y de herramientas necesarias para fortalecer la identidad como ciudadanos comprometidos.
Se trabajó con dos orientaciones: Educación Ambiental y Comunicación y Nuevas Tecnologías. Ambos ejes, fusionados entre sí, constituyen herramientas pedagógicas-didácticas que ayudan al aprendizaje, crecimiento, intercambio y enseñanza de los estudiantes. Sin duda, este tipo de metodología ayuda a que los chicos puedan encontrar una forma más fácil de expresarse y contar con la posibilidad de mayor participación social, desarrollando así mismo un sentido crítico y analítico frente a la realidad que se les presenta.
Las expectativas organizadas en tiempos y espacios complementarios y alternativos de la jornada escolar (CAJ) fueron ampliamente superadas, ya que se relacionan con el aprendizaje significativo contribuyendo a la mejora de la calidad educativa, fortaleciendo de ésta manera las trayectorias escolares y educativas, la pertenencia institucional, la gratificación, la contención y el reconocimiento social.
Este proyecto ayudó a que los jóvenes tomen un rol protagónico y a su vez los entretiene, informa, educa, contiene e incluye, generando un espacio de colaboración y participación vinculado a la educación formal.
La valoración del ambiente les brindó herramientas para conocer el espacio en el que se desarrollan y les permite tomar decisiones para poder mejorar el mundo del cual ellos forman parte.
A través del eje de comunicación se desarrollaron actividades donde los jóvenes potencien sus roles como productores de mensajes, repiensen sus lugares como receptores y convertirse en Promotores Ambientales comprometidos para llevar el mensaje a su barrio y su ciudad.
¡Felicitaciones guardianes ambientales!
Josefina Fernández Allen (Coordinadora Regional)
Kolonskiy Silvia Graciela (Asistente Pedagógico Regional)
Dukart Rosalía (Asistente Administrativa Regional)
Correa Teresita (Coordinadora Distrital)
El proyecto Youtubers Ambientales fue aprobado en el mes de marzo 2018 por la Dirección Provincial de Política Socio Educativa y llevado a cabo hasta el mes de diciembre; en el mismo se pretende ofrecer a los jóvenes una formación integral que promueva la construcción de conocimientos y de herramientas necesarias para fortalecer la identidad como ciudadanos comprometidos.
Se trabajó con dos orientaciones: Educación Ambiental y Comunicación y Nuevas Tecnologías. Ambos ejes, fusionados entre sí, constituyen herramientas pedagógicas-didácticas que ayudan al aprendizaje, crecimiento, intercambio y enseñanza de los estudiantes. Sin duda, este tipo de metodología ayuda a que los chicos puedan encontrar una forma más fácil de expresarse y contar con la posibilidad de mayor participación social, desarrollando así mismo un sentido crítico y analítico frente a la realidad que se les presenta.
Las expectativas organizadas en tiempos y espacios complementarios y alternativos de la jornada escolar (CAJ) fueron ampliamente superadas, ya que se relacionan con el aprendizaje significativo contribuyendo a la mejora de la calidad educativa, fortaleciendo de ésta manera las trayectorias escolares y educativas, la pertenencia institucional, la gratificación, la contención y el reconocimiento social.
Este proyecto ayudó a que los jóvenes tomen un rol protagónico y a su vez los entretiene, informa, educa, contiene e incluye, generando un espacio de colaboración y participación vinculado a la educación formal.
La valoración del ambiente les brindó herramientas para conocer el espacio en el que se desarrollan y les permite tomar decisiones para poder mejorar el mundo del cual ellos forman parte.
A través del eje de comunicación se desarrollaron actividades donde los jóvenes potencien sus roles como productores de mensajes, repiensen sus lugares como receptores y convertirse en Promotores Ambientales comprometidos para llevar el mensaje a su barrio y su ciudad.
¡Felicitaciones guardianes ambientales!
Josefina Fernández Allen (Coordinadora Regional)
Kolonskiy Silvia Graciela (Asistente Pedagógico Regional)
Dukart Rosalía (Asistente Administrativa Regional)
Correa Teresita (Coordinadora Distrital)