08/05/2021EDUCACION

Evitar comparaciones: empatía y cuidado de la palabra en la educación

“La comparación es terrible para nuestros hijos y generalmente el primer lugar en que comparamos es en casa” comenzó diciendo la psicopedagoga Elisa Lema, en un nuevo segmento de la Segunda Mañana de La Nueva Radio Suárez.

Sobre eso profundizó que, primero, se deben conocer las individualidades de cada joven que compone la familia: “No todos somos iguales, no todos somos inteligentes en lo mismo, pero sí todos somos inteligentes” destacó Lema.

En esa línea, destacó la relevancia de ver lo positivo y las fortalezas de cada persona: “Tenemos chicos que son muy inteligentes para matemática, las ciencias duras y otros no, pero son fascinantes cuando escriben” ejemplificó la profesional, que explicó que hay distintos tipos de inteligencia e insistió que lo más importante es no comparar, “porque afectamos la autoestima de los chicos y también de los adultos”. 

Consultada al respecto, Lema hizo hincapié en que lo primero que hay que trabajar es la empatía y ponerse así en el lugar del otro. Aconsejó auto cuestionarse, “¿qué le está pasando a mi hijo? Y buscar ayuda porque hay muchas personas que pueden ayudar en las áreas en que tiene cierta dificultad”. 

Sobre eso agregó que, a veces, sucede que el chico no entiende al profesor y, sobre eso, resaltó que los docentes también deben evaluarse y revisar sus propias formas, “porque, quizás, no tenemos la misma llegada o no explicamos muy bien”. 

La importancia entonces de no rotular a los chicos, sino trabajar la empatía, “porque a los chicos les duele lo que decimos y comentamos” aclaró Lema.

Lo que Elisa Lema explicó fue que la pregunta sobre lo que puede hacerse y lo que el chico necesita, “debe ser constante” y ejemplificó: “Cuando entramos a un aula llevamos un objetivo y sabemos por qué estamos entrando a esa aula. Plantearnos qué queremos lograr y cómo llegar. Debemos hacer una evaluación como docentes y detectar si (los alumnos) son más auditivos, más visuales”. 

Sobre el tema, algo que la Psicopedagoga resaltó fue que se está viendo una deficiencia general muy grande en todas las materias, tanto de Primaria como de Secundaria. En consecuencia, la pregunta de ¿cómo llegar al alumno? debe inclinarse hacia cierta flexibilidad. Es decir, si el estudiante tiene cierta inclinación artística, proponer dibujar la historia, por ejemplo. 

En esa línea, Lema aclaró que, de aplicar estas propuestas, el docente no se estaría saliendo del currículum, dado que el mismo contempla muchas formas de evaluar: “Si el grupo es más artístico, ¿por qué no plantear una obra de teatro? El currículum es la evaluación, pero hoy, gracias a la pandemia, están naciendo nuevas formas de evaluación”. 

Y referido a ese punto, explicó que “la evaluación no dice cuánto aprende el alumno” y argumentó que, muchas veces, sucede que, consecuencia de los nervios del alumno, les va mal y eso no implica que no sabía los contenidos: “Ahí está el meollo de la situación, evaluando a chicos que pueden ir nerviosos por ese momento y si nos pasa a nosotros, los adultos, ¿cómo no les va a pasar a los chicos? Que saben que esa nota es decisiva” expresó Lema. 

A modo concluyente, la profesional hizo extensivo un mensaje a todos los padres y madres: “Yo entiendo que todos queremos tener a ese hijo maravilloso que creamos en nuestra mente, pero bajemos a la realidad y amemos al hijo que tenemos al frente, con sus dificultades, con sus fortalezas, pero admiremos ese paso pequeño que puede dar. Observemos a nuestro hijo y miremos lo que hace bien y celebrémoslo ante toda la familia. Trabajemos la flexibilidad porque cada individuo tiene sus tiempos de aprendizaje, sus tiempos de maduración. Porque todos lo van a lograr a su tiempo, pero, si en ese tiempo lo que hice fue debilitar su autoestima, va a ser difícil recuperarlo”. 

Vale destacar que la Psicopedagoga continuará compartiendo este segmento, cada quince días, en el aire de la 101.3.

Títulos breves
1 Este lunes 26 de mayo a las 15 hs. se oficiará misa en la Gruta del Rosario de San Nicolás.
2 La Cooperadora de la Escuela Nº 20 organiza el 25 de mayo una venta de pollos a la parrilla a $20.000 cada uno, frente a la plaza de Villa Belgrano, Juramento 460.
3 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
4 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.