Estudiantes del Instituto N° 160 hicieron prácticas en Neuquén: “Fue muy interesante. Volvería sin dudar”
Las alumnas de los Profesorados de Inicial y de Especial del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 160 (ISFDyT N° 160) fueron parte de una nueva edición de una actividad que, tras once años de iniciada, resulta tradicional: prácticas en una Escuela de una comunidad Mapuche de Neuquén.
Se trata de la N° 287 “Nahuel Mapi Abajo”, del paraje Aucapam, en la provincia sureña y éste representó el sexto viaje hecho por estudiantes, directivos y docentes suarenses.
Amparo De Miguel, Lara Chávez, Leticia Bernardo y Tamara Rollheiser fueron las estudiantes que hoy tienen la posibilidad de contar en primera persona detalles de los días en el sur: “Estamos súper emocionadas y felices de haber vivido la experiencia que vivimos. Es una comunidad hermosa y súper amable, muy orgullosa de lo que hacen” coincidieron, agregando que una de las cosas que quedaron para aprender fue el no quejarse tanto: “Hay que valorar mucho más lo que uno tiene porque tranquilamente podemos vivir así” dijo De Miguel, que está estudiando Inicial y ha tenido otras prácticas previas.
Otra de las estudiantes acentuó lo antedicho destacando que la posibilidad de haber podido aportar recursos a la comunidad también resultó emocionante: “Es otra realidad. Tanto las prácticas como lo humano fue muy emocionante” dijo, sosteniendo que “Suárez en éstos casos ayuda mucho y cuando se pidió colaboración para la colecta, un nene donó una pelota y me tocó entregarla a mí, lo cual fue una emoción muy grande”.
Contaron que, además, siempre las reconocieron, tanto así que se hizo presente el Jefe de la Comunidad a fin de agradecer y reconocer el esfuerzo.
Por su parte, Chávez contó que las expectativas eran altas, pero se vieron superadas: “Fue difícil ponerse en el rol docente en mi primer año de carrera. Fue un trabajo intenso en época de parciales, pero a la hora de hacerlo y de ver esas sonrisas y esas ganas, fue interesante, además de la experiencia personal”.
Opinaron concluyentemente que quedan con la sensación de estar, cada vez, más comprometidos con la comunidad, con despedidas más angustiosas y ganas de volver prontamente: “Saben que no somos turistas que vamos a fotografiarnos con gente diferente” dijo una de ellas, destacando que este tipo de viajes permite que las estudiantes puedan definir, a partir de ésta experiencia, cuál es el camino por el que quieren llevar su profesión.